THE OBJECTIVE
Política

Del voto «zurdo» al «paseo» a Gómez: PP y PSOE cierran una campaña de olor a generales

Sánchez en Madrid y Feijóo en Valencia han llamado a la movilización contra la «ultraderecha» y la «corrupción»

Del voto «zurdo» al «paseo» a Gómez: PP y PSOE cierran una campaña de olor a generales

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. | EFE

La campaña de las elecciones europeas más españolas ha echado el cierre con la polarización en máximos y con la incertidumbre de las consecuencias que tendrán los resultados del próximo domingo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Fuenlabrada (Madrid), y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, en Valencia, han vuelto a demostrar este viernes la importancia de los comicios, fundamentalmente, en clave nacional, con la investigación a Begoña Gómez como telón de fondo.

Así, ante 4.500 personas, Sánchez ha hecho un nuevo llamamiento a la movilización de los votantes socialistas, a quienes ha pedido votar «con la zurda» para «darse el gustazo» de ganar a PP y Vox. Junto con el expresidente, José Luis Rodríguez Zapatero, y la candidata y todavía vicepresidenta, Teresa Ribera, Sánchez considera ya un éxito el devenir de la campaña, con unas encuestas que vaticinaban una clara derrota socialista.

«Están pidiendo la hora y diciendo, este partido lo vamos a empatar. Pues lo van a perder el próximo domingo, porque los zurdos y las zurdas vamos a votar al Partido Socialista para frenar a la ultraderecha en España y en Europa, como hicimos el pasado 23 de octubre», en las elecciones generales, ha afirmado Sánchez.

Quien no ha acudido a la cita es Begoña Gómez. Sánchez, eso sí, ha vuelto a agradecer el «apoyo de la militancia socialista a su familia» tras la imputación de su mujer, aunque ha preferido no mencionarla. 

En este sentido, Zapatero ha seguido la línea de los últimos días, afirmado que es «extraño» que se produzca una citación judicial en plena campaña electoral, el mismo término que utilizó la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, el pasado martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

«Y se rasgan las vestiduras porque digamos que es extraño que haya una citación judicial en campaña electoral. ¡Claro que es extraño!», ha lanzado Zapatero, que considera «bien moderado y prudente» utilizar ese término.

El secretario general de los socialistas ha asegurado que la del PSOE es la única papeleta que puede ganar a Feijóo, Abascal y Alvise, tres políticos a los que ha relacionado como parte de una misma «matrioska» y una «internacional ultraderechista». «No hay una ultraderecha buena y una mala; hay una ultraderecha mala y una derecha aún peor que mala que pacta con la ultraderecha. Y a esos dos les vamos a ganar el 9-J».

El «paseo» a Begoña Gómez

En el otro lado del tablero, la importancia de los comicios para el PP es más que evidente, tras la aprobación de la Ley de Amnistía y la investigación a Begoña Gómez. «El domingo no bastará, pero sin el domingo no habrá cambio político en España», ha llegado a espetar Feijóo, en un anticipo de lo que pueden ser los próximos meses.

En esa apuesta, la corrupción ha vuelto a ser el gran mensaje de cierre de campaña. El que es «el peor Gobierno de la democracia», según el líder de los populares, solo tiene como afán «tapar la corrupción».

«Si no queréis que gane la corrupción, votad al PP. Si no queréis que Sánchez se refuerce para seguir haciendo de las suyas, votad al PP», ha pedido Feijóo en un mitin en el auditorio Parque de Cabecera de Valencia junto a la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

Como era esperable, Begoña Gómez ha vuelto ser protagonista indirecta del mitin. Fejióo ha cargado contra Sánchez por «pasear por los mítines» a una persona que está «siendo investigada por la justicia para reírse de todos», en alusión a la reaparición de su esposa, Begoña Gómez, en un acto electoral del PSOE en Benalmádena.

El resultado de los populares dependerá directamente de lo que suceda con Vox y otras formaciones como ‘Se acabó la fiesta’. A escasos metros del cierre de campaña del PSOE en Fuenlabrada (Madrid), Santiago Abascal, ha vuelto a reivindicar a su formación como «la única» que se ha ocupado de hablar de los problemas a los que se enfrenta Europa de cara a la nueva legislatura. «Los otros no han dicho ni pío, callados como muertos», ha recalcado.

Al Gobierno y al PSOE, Abascal les ha recriminado sólo tener «en la boca» las palabras «derecha, ultraderecha, bulos y fango» y haberse dedicado a «organizar líos diplomáticos con todo pichichi», en alusión a las crisis abiertas con Argentina e Israel, que achaca a un intento del presidente, Pedro Sánchez, de «ocultar» la «corrupción de su Ejecutivo y su familia».

Sobre el PP, Abascal ha criticado el, según denuncia, repentino interés por volver a sacar a colación la Ley de Amnistía a los implicados en el ‘procés», asunto del que «se habían olvidado en las elecciones catalanas». «No la habían mencionado (durante la campaña catalana), no sé si para caer bien a Junts», ha ironizado.

«Zurdos en el BOE»

Desdibujados en toda la campaña, desde Sumar han llamado este viernes a la unidad para cambiar la dinámica del «bloque progresista». La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha apelado a una gran movilización para «no darle una oportunidad» al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al que se le nota «nervioso» e incluso habla ya de «empate» entre bloques.

Díaz ha ironizado al decir que está de acuerdo con Feijóo y que el 9J será su segunda vuelta, pero de su derrota como en las generales. Ha pedido que el 9J se vote con «esperanza», dado que el «odio» no moviliza, y dar a Sumar «más fuerza democrática en el Gobierno» para reducir la jornada laboral o bajar los precios del alquiler, dado que en estas materias tienen diferencias con el PSOE.

Sin embargo, no ha evitado alguna que otra crítica hacia la parte socialista del Gobierno. «No se trata de ser zurdo en las cartas, sino en el Boletín Oficial del Estado» y ha instado a romper relaciones diplomáticas con el Gobierno «genocida» de Benjamin Netanyahu, que ha superado «todos los límites de la crueldad».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D