THE OBJECTIVE
Política

Los candidatos del 9-J coinciden en animar a los ciudadanos a votar

Sanchéz y Feijóo aparecen por los colegios electorales y ejercen su derecho al voto

Los candidatos del 9-J coinciden en animar a los ciudadanos a votar

El presidente del PP, Alberto Nuñez Feijóo realizando su derecho al voto durante esta mañana | Agencias

Después de dos semanas de reñida campaña, los candidatos de los partidos y los principales líderes políticos se han puesto de acuerdo en animar a los ciudadanos a que acudan a los colegios electorales para depositar su papeleta en los comicios al Parlamento Europeo.

El más madrugador ha sido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha pedido a los electores que, como en otros comicios, «manden un mensaje a Europa y al mundo» de que están a favor del «avance, por el progreso, por mirar adelante y no retroceder».

Sánchez, quien ha votado junto a su esposa, Begoña Gómez, una de las protagonistas de la campaña al estar investigada por tráfico de influencias, ha asegurado que el 9J no es un plebiscito sobre él, sino un momento para frenar la «ola reaccionaria».

La cabeza de lista del PSOE, Teresa Ribera, ha subrayado que cuanta más participación haya «más fiel» será la imagen del sentir de los ciudadanos y ha coincidido con Sánchez en que estos comicios sean un plebiscito del Gobierno.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha emplazado a los españoles a protagonizar «una movilización democrática, sin crispación, sin insultos», y votar con «optimismo, ambición y responsabilidad», al estar en juego el «presente y el futuro» del país y de Europa.

Un mensaje compartido con el de la candidata de los populares, Dolors Montserrat, para quien votar «solo cuesta cinco segundos, pero la decisión es para cinco años».

El cabeza de lista de Vox, Jorge Buxadé, ha denunciado «el comportamiento canallesco» de Sánchez por recurrir «a la violencia política» al alentar el voto contra la ultraderecha.

Para la aspirante de Podemos, Irene Montero, quien ha depositado su papeleta en Galapagar (Madrid) junto a su pareja, el exvicepresidente Pablo Iglesias, ha animado a votar porque Europa se juega la paz y “frenar a la ultraderecha”.

En la misma línea se ha mostrado Estrella Galán, la número uno de la lista de Sumar, al considerar que «están en juego la democracia y las libertades», y los ciudadanos, con su voto, ha añadido, “pueden dirigir el ritmo hacia una dirección u otra”.

El motivo que ha alegado la cabeza de cartel de ERC, Diana Riba, para acudir a las urnas ha sido que el voto es preciso para «seguir blindando derechos, protegiendo al planeta y luchando por la libertad”. “La política, o la haces o te la hacen”, ha concluido.

A través de un vídeo, el cabeza de lista de JxCat, Toni Comín, ha incitado a votar por «el futuro de Cataluña y de Europa», al tiempo que ha lamentado que tenga que hacer este llamamiento «desde el exilio» en Bruselas y no desde un colegio electoral.

Para el candidato de Ciudadanos, Jordi Cañas, en estos comicios “cada voto vale igual” al ser una circunscripción única, y no influye “una ley electoral que hace que algún voto no sirva».

La cabeza de lista de PNV y de CEUS, Oihane Agirregotia, ha invitado a votar para «trabajar en favor de una Europa más unida, más fuerte y con capacidad de reindustrializarse».

En Pamplona ha ejercido el sufragio el candidato de EH Bildu, Pernando Barrena, quien ha opinado que «no votar hoy supone dejar un hueco a las fuerzas reaccionarias y de ultraderecha».

Entre los presidentes autonómicos, el de Andalucía, Juanma Moreno (PP), ha señalado que a pesar del «agotamiento» por la sucesión de comicios, es importante ejercer el voto para hacer más «sólida, fuerte y madura» la democracia».

De «trascendentales» ha calificado las elecciones el presidente catalán en funciones, Pere Aragonès, quien ha espoleado a votar por «más Europa», porque es en Bruselas donde se establece «el marco de derechos y libertades» de los catalanes.

El lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, ha animado a los vascos a participar en las urnas para «seguir impulsando la Europa de los pueblos».

La presidenta del Gobierno de Navarra, la socialista María Chivite, ha mostrado su deseo de que el nuevo Parlamento Europeo represente “un futuro de esperanza y de progreso” y no “un pasado nostálgico”.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D