THE OBJECTIVE
Política

Feijóo gana y se consolida, Sánchez resiste a costa de sus socios y Alvise da la sorpresa

Los ‘populares’ han obtenido 22 escaños, dos más que los logrados por la lista encabezada por Teresa Ribera

Feijóo gana y se consolida, Sánchez resiste a costa de sus socios y Alvise da la sorpresa

TO

La cuarta fiesta de la democracia celebrada en España en lo que va de año –elecciones gallegas, vascas, catalanas y ahora europeas– ha terminado con una nueva victoria del Partido Popular. La lista comandada por Dolors Montserrat ha logrado 22 eurodiputados y un porcentaje de voto del 34,2%. ¿Qué significa ese dato? Comparándolo con los comicios del 23-J del año pasado, los anteriores que se realizaron a nivel nacional, los populares crecen 1,2 puntos y amplían su ventaja con el PSOE. Pero si hay un protagonista inesperado en esta jornada, ese es Alvise: el activista da la sorpresa y su Se acabó la fiesta logra tres representantes y se estrena en el Parlamento europeo.

En un primer y rápido análisis general, este 9-J deja varios titulares. El primero es que los populares siguen siendo la fuerza más votada a nivel nacional. Lo segundo reseñable es que el PSOE de Pedro Sánchez (de Teresa Ribera en estas elecciones) ha logrado resistir a pesar del caso Begoña Gómez y la trama de Koldo. Y, además de la sorpresa de Alvise, Podemos ha conseguido resurgir de sus cenizas, llegando a poner en serios apuros a Sumar.

Pese al distanciamiento entre el PP y los socialistas, la noche en Ferraz no ha sido tan mala como se podía prever por los escándalos que están salpicando a su partido. La investigación a la esposa del presidente del Gobierno y la trama que afecta al exasesor de José Luis Ábalos y a varios ministerios y exgobiernos autonómicos socialistas, solo ha provocado una pérdida de votos de 1,5 puntos porcentuales (30,2% de ahora respecto al 31,7% logrado ese 23-J). En números de escaños el descenso en comparación a las anteriores europeas, que datan de 2019, es solo de uno: en esas obtuvieron 21 eurodiputados y ahora se han quedado en 20.

Los 22 escaños obtenidos por el PP le han proporcionado esta nueva victoria electoral, pero con una diferencia probablemente menor con respecto al PSOE de la esperada. Más que en escaños, el triunfo popular se ve reflejada en los votos y en el porcentaje del mismo: han obtenido casi seis millones de votos y ese porcentaje de apoyo del 34,2 citado anteriormente. Esto implica 14 puntos más que en los comicios europeos de 2019.

Vox se ha consolidado en la tercera plaza con el 9,62% y seis diputados, y detrás aparecen empatados a tres escaños la coalición Ahora Repúblicas de ERC, Bildu y BNG (4,93%), la plataforma Sumar (4,65%) y la agrupación de electores Se acabó la fiesta de Alvise, con el 4,58%.

La sexta plaza es para Podemos con el 3,27% y dos escaños, y por último Junts y la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) de PNV y CC entran con un escaño cada uno. Por contra, se quedan fuera entre otros Ciudadanos, la coalición Existe de los partidos de la España Vaciada y los nuevos partidos Izquierda Española y Cree.

Se acabó la fiesta, de Alvise, 800.000 votos

La formación política liderada por el comunicador Luis ‘Alvise’ Pérez Fernández ha sido la gran sorpresa de la jornada. Aunque las encuestas ha conseguido entrar en el Parlamento Europeo con tres escaños, logrando cerca de 800,000 votos en las elecciones de este domingo, equiparándose en número de escaños con Sumar y la coalición Ahora Repúblicas de ERC y Bildu. Con el 99.80% de los votos contados, Se acabó la fiesta ha alcanzado el 4,59% de los votos y tres escaños, superando a los dos diputados obtenidos por otro ‘outsider’ político, Ruiz Mateos, en 1989.

A principios de 2024, el influencer político anunció su intención de participar en las elecciones europeas con un partido llamado ‘Alvise’, su apodo en redes sociales. Sin embargo, la ley electoral y el registro de partidos del Ministerio del Interior impiden el uso del nombre de una persona pública, incluso si es el propio fundador. Por ello, decidió presentarse bajo la agrupación de electores Se Acabó la Fiesta.

El bloque de la derecha se impone al de la izquierda

Además de la victoria del PP sobre el PSOE, el bloque de derecha, formado por los populares y Vox, ha ganado las elecciones europeas, superando al bloque de izquierdas compuesto por PSOE, Sumar y Podemos, que ha obtenido un resultado ligeramente peor que en las generales del 23-J.

En conjunto, el bloque de derecha ha alcanzado el 43,81% de los votos, un porcentaje ligeramente inferior al 45,44% que lograron en las últimas generales. Sin embargo, la participación en las elecciones europeas fue significativamente menor (49,21%) comparada con las generales (70,4%), resultando en que PP y Vox sumaron algo más de 7,6 millones de votos en estas elecciones frente a los más de 11,2 millones del 23-J. En el otro lado, el bloque progresista ha sumado el 38,11%, un dato que también es peor del cosechado en las generales, ya que entonces PSOE y Sumar –Podemos concurrió en la lista liderada por Yolanda Díaz– reunieron el 44,01% de los votos.

Resultados de las elecciones europeas de 2019

En las elecciones celebradas en 2019, el partido más votado, tal y como se ha indicado anteriormente, fue el PSOE con un 32,86% de los votos, obteniendo 20 escaños. Le siguió el PP con un 20,15% de los votos y 12 escaños. Ciudadanos (Cs) fue la tercera fuerza política más votada, con un 12,18% de los votos, lo que les otorgó siete escaños. Unidas Podemos Cambiar Europa (Podemos-IU) consiguió un 10,07% de los votos y seis escaños, mientras que Vox obtuvo un 6,21% de los votos y tres escaños.

La coalición Ahora Repúblicas, formada por ERC, Bildu y BNG, alcanzó un 5,58% de los votos y tres escaños. Lliures per Europa, integrada por PDeCAT, CDC y Junts, consiguió un 4,54% de los votos y dos escaños, y la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), compuesta por el PNV y Coalición Canaria, logró un 2,82% de los votos y un escaño.

Eso sí, tras el Brexit, que con la salida de los diputados de Reino Unido de la Eurocámara se repartieron más escaños entre el resto de países, el PSOE se quedó en 21, el PP en 13, Ciudadanos sumó otro y logró ocho, Vox obtuvo cuatro y Junts consiguió uno más hasta los tres.

El PP europeo ganas las elecciones

El Partido Popular Europeo (PPE) ha ganado las elecciones al Parlamento Europeo, obteniendo 189 escaños de los 720 del nuevo hemiciclo, mejorando en 13 escaños respecto a la legislatura anterior. Los Socialistas y Demócratas (S&D) se mantienen como la segunda fuerza, aunque han perdido cuatro escaños, quedándose con 135 eurodiputados. Los primeros resultados oficiales también indican un aumento de la ultraderecha.

Los liberales europeos (Renew) siguen siendo la tercera fuerza en la Eurocámara, pero experimentan una fuerte caída de 22 escaños, pasando de 102 en la legislatura anterior a 80 según las proyecciones. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha señalado que estos datos «ofrecen la primera fotografía realista de la décima legislatura».

Los Verdes europeos también han sufrido una gran reducción, pasando de 71 a 52 escaños. La Izquierda europea ha tenido una caída más moderada, obteniendo 36 eurodiputados, uno menos que en el mandato anterior.

Estos primeros resultados también muestran un incremento de la presencia de la extrema derecha en la próxima legislatura de la Eurocámara. Los Conservadores y Reformistas (ECR), donde se encuentran Vox y los Hermanos de Italia de Giorgia Meloni, han sumado tres escaños, llegando a 72. Identidad y Democracia (ID), con Agrupación Nacional de Marine Le Pen, ha alcanzado los 58 escaños, sumando 9 representantes.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D