THE OBJECTIVE
Política

La liberal que desmonta a Milei: «El mitin de Vox benefició a Sánchez y favoreció a los dos»

Marty destaca en ‘Ideologías’ que la crisis de ideas lleva a gobiernos Frankestein y al resurgir del populismo de derechas

La liberal que desmonta a Milei: «El mitin de Vox benefició a Sánchez y favoreció a los dos»

Antonella Marty acudió a THE OBJECTIVE para comentar su libro 'Ideologías' y advertir de los riesgos para la democracia y los ciudadanos de determinadas ideologías. | Carmen Suárez

La politóloga y escritora argentina Antonella Marty, crítica con Javier Milei, acude a la redacción de THE OBJECTIVE para hablar de Ideologías: las ideas políticas que mueven el mundo, su último libro. Esta publicación es un manual de ideas y corrientes políticas y en él se muestran los peligros actuales, las nuevas formas de populismo y los métodos para limitar la libertad. Precisamente Marty es abiertamente liberal y al tiempo extremadamente crítica con Javier Milei, el cual se autodefine como libertario.

Antonella Marty, nacida en Rosario en 1992, deja claro que el presidente argentino es la antítesis del liberalismo. Uno de los aspectos que marca su apreciación es que la religión resulta clave para su Gobierno y que su poder es extremadamente populista con un punto de partida que apela a la división: o estás conmigo o estás contra mí. Deusto ha editado este libro en el que Marty advierte de un resurgir de los populismos a partir de una base de izquierdas y, también, de los movimientos iliberales y ultraderechistas. Incluso destaca que los régimenes de Cuba o Venezuela ya no basan su discurso en las ideas socialistas o comunistas. Ahora la clave está en los discursos patrióticos y el populismo.

«El mundo de las ideologías es como una biblioteca, pero desordenada. En las estanterías de poesía tenemos los libros de ficción y no somos capaces de entender nada. Buscas un libro de poesía y te encuentras uno que no tiene nada que ver». Así ve Marty el actual panorama ideológico, lleno de ideas vacías y engañosas. Acaba con un planteamiento, una especie de hoja de ruta, que consiste en sembrar siempre las dudas y que la gente se cuestione todo.

Milei, extrema derecha y extrema izquierda

PREGUNTA.- La influencia de los partidos de extrema derecha o derecha extrema o derecha radical, un concepto que une a variopintas formaciones, es cada vez mayor. Tienen el poder, participan en él o sustentan importantes gobiernos en Europa y Latinoamérica. Es un nuevo fenómeno, en el que en el otro extremo participan formaciones de izquierdas, cada vez menos ideoligizadas pero más populistas. ¿Cree que existen peligros? ¿Cuáles son los riesgo?

RESPUESTA.- Yo veo un resurgir del nacionalismo. Creo que hoy el gran peligro de nuestras sociedades, de nuestra civilización, está en el auge del nacionalismo, que hoy tiene una expresión muy fuerte, por ejemplo en Francia, con Marine Le Pen. Esta llamada nueva derecha va adquiriendo cosas del conservadurismo, cosas de la teocracia. Todo deriva en un nuevo mecanismo en el que se une el nacionalismo y la religión. La coincidencia y la base es un populismo antidemocrático. Es evidente que hay un resurgir de ideologías fuertes, pero enfocadas en una nueva derecha.

La red europea

PREGUNTA.- Meloni es tal vez el caso más evidente, con un papel muy fuerte, pero sin duda hay en Europa más actores que forman parte de ese nacionalismo populista teocrático….

RESPUESTA.- En esa nueva derecha de la que hablamos se une desde Viktor Orbán, básicamente infiltrando en la Unión Europea, se conecta con personajes como Santiago Abascal, con Meloni, con Marine Le Pen y distintos partidos con una base común populista. También lo vemos en el otro lado del Atlántico con Donald Trump, con Jair Bolsonaro en Brasil, con Javier Milei en Argentina o con José Antonio Kast en Chile. Vemos que hay un resurgir de estas nuevas derechas dentro de una especie de red. Esta red confluye, se conecta y trabaja en equipo. No hablo de una conspiración, no es una teoría conspiranoica. En realidad es el mecanismo a partir del que ellos funcionan.

La politóloga Antonella Marty señala la red de afinidadades tejida por distintos nacionalismos de extrema derecha. / Foto: Carmen Suárez

Religión y gobiernos

PREGUNTA.- Y muestran una cercanía muy importante en múltiples actos y acuerdos que les sirven para unir cada vez más afines….

RESPUESTA.- Efectivamente, estamos hablando del reciente Europa Viva’24, de la famosa Carta de Madrid o de fundaciones como Disenso desde las que se conectan a otras fundaciones y partidos políticos. A partir de ahí se intenta llevar adelante una unión de distintos políticos, influencers, autores y personajes para transmitir un mensaje específico. Y ese mensaje específico está la llamada batalla cultural. Eso supone una gran contradicción de términos juntando un término bélico con la cultura. Entonces, la batalla cultural de la que ellos hablan la entendemos, o al menos yo la entiendo, como una cruzada moral, una especie de inquisición moral y emocional. Te dicen cómo tienes que pensar, qué tienes que hacer con tu cuerpo, si puedes consumir drogas, con quién puedes mantener relaciones. En realidad te marcan cómo tienes que vivir la vida, lo contrario al liberalismo en el que algunos tratan de camuflarse.

¿Irrupción imprevisible?

PREGUNTA.- Las formaciones populistas de extrema derecha y nacionalistas están en auge en Europa y también en Latinoamérica. Los resultados de los comicios europeos conocidos ayer lo ratifican. ¿Era algo previsible? ¿Qué ha pasado con los movimientos de extrema izquierda y revolucionarios?

RESPUESTA.- ¿Quién podría imaginar que esto iba a poder llegar a pasar? No era imaginable que surgirían partidos políticos reivindicando a Franco e incluso en Chile a Pinochet. Además, no son unos pocos, hay mucha gente, académicos y autores que hablan de Auguto Pinochet como si fuera el líder ideal. Eso me parece terrible y me parece decirle que muchos años en nombre de la libertad. No hay dictaduras menos malas. Todas son condenables. Esto creo que que es el punto principal. No hay populismos menos malos. Mi abuelo desapareció en la última dictadura militar en Argentina. Desapareció por pensar diferente, por tener otra postura, por ser peronista en el Gobierno militar. Lo secuestraron y nunca más se supo de él.

Pedro Sánchez y los gobiernos Frankenstein

PREGUNTA.- La visita de Javier Milei a España para acudir a un mitin de Vox, en el que también estaban Marine Le Pen, Giorgia Meloni, Viktor Orbán, y que acabó en un grave conflicto diplomático ¿A quién benefició?

RESPUESTA.- La visita de Milei a España acabó dando una propaganda y un impulso enorme a Pedro Sánchez. También a Milei. Ambos acabaron beneficiándose de la división y la polaridad de la que hablo. Javier Milei utiliza estos viajes al exterior como terapia. Para él, reunirse con Santiago Abascal le sirve de terapia. Le pregunta ¿Santi, hice bien la presentación? y cuándo termina se preocupa y vuelve a preguntar ¿Estuve bien? Lo mismo sucede cuando se reúne con Donald Trump. Milei vive en una permanente búsqueda de aprobación.

PREGUNTA.- ¿Cómo interpreta la figura de Pedro Sánchez, su forma de gobernar y sus pactos y consensos? Su partido no ha sido el más votado, y hasta hoy lleva seis años en La Moncloa, algo perfectamente lícito. Pero, ¿ve riesgos para la democracia en esta situación?

RESPUESTA.- Si le soy honesta. No tengo un conocimiento profundo de determinadas políticas nacionales. Lo que sí creo es que el gran peligro hoy y no solamente en España, sino a nivel global, está en la red de la que hablábamos, en la división. Los otros, los que no piensan igual, tienen que estar en el otro lado. Si nos concentramos en decir lo malo que es el socialismo, lo malo que es el comunismo se pierde el guión. Tenemos que insistir en que el gobierno debe poner límites, en que la Justicia sea independiente, que se frene la corrupción… Eso forma parte de la cultura cívica y democrática de un país. Pero hoy tenemos que tener los ojos bien enfocados en lo que viene del otro lado.

La biblioteca desdordena

PREGUNTA.- El actual Gobierno de Pedro Sánchez lo conforman dos partidos y, para sacar iniciativas parlamentarias necesita el apoyo de partidos más a la izquierda, del nacionalismo de izquierdas vasco y catalán representado por Bildu y ERC e, incluso, por una formación nacionalista de derechas que es Junts… ¿Cómo se entiende este cóctel ideológico en el escenario actual?

REPUESTA.- Es la esencia de lo que hablo en el libro. Como hay una crisis de ideas, es muy difícil identificarlas. Es muy complicado decir este gobierno es esto, este gobierno es esto otro. Bueno, la realidad es que hay un poco de todo. Es un Frankenstein ideológico, un Frankenstein de ideas. Yo presento el mundo de las ideologías como una biblioteca. Es una biblioteca que tiene todos los libros desordenados. En las estanterías de poesía, tenemos los libros de ficción, y no entendemos nada. Vas a buscar un libro de poesía y te encuentras uno que no tiene que ver. Entonces el punto está primero en poder identificar cuáles son las medidas, cuáles son las políticas. ¿Nos sirve de algo el rótulo? ¿Sirve de algo el título? ¿Nos sirven de algo las ideologías tal y como las conocemos?

Javier Milei, Nayib Bukele y la teocracia

PREGUNTA.- Hay un empeño en camuflar en Europa ideas bajo las ideologías de siempre. El nacionalismo, la religión y las tradiciones están en el ideario de partidos que se denominan liberales e, incluso, se ponen el apellido social.

RESPUESTA.- El Partido de Javier Milei se llama La Libertad Avanza y su eslogan es Las fuerzas del cielo. A partir de ahí, uno se queda en shock. La pregunta es desde qué momento el liberalismo es religioso. El liberalismo nace rompiendo la relación entre el Estado y la religión. Milei te dice, por ejemplo, que su hermana para él es Moisés, que es muy sexy y que Dios se comunicó directamente con él. Asegura que le dijo que su misión era combatir a las fuerzas del maligno en la tierra. Y después te dice que se comunica a través de un medium con su perros muertos. Previamente los clonó y les pone nombre de economistas. Javier Milei es una persona emocionalmente rota.

PREGUNTA.- ¿Cómo ve a Nayib Bukele en El Salvador?

RESPUESTA.- Lo veo como un desastre. Creo que Bukele representa otro de los modelos de los populismos de derecha. Es una persona que viola de manera directa la Constitución, que ha sido releegido de una manera totalmente inconstitucional, reformando la justicia. Hace lo que quiere y ha convertido su gobierno en una teocracia. El dice que «los ateos no nos permiten existir».

TO Store
Ideologías: Las ideas políticas que mueven el mundo
Antonella Marty
Compra este libro

*La entrevista ha tenido una actualización debido a una serie de erratas. Disculpen las molestias.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D