THE OBJECTIVE
Política

Vox cumple y alcanza los seis escaños en Europa pero acusa la irrupción de Alvise Pérez

El partido de Abascal dobla sus representantes, pero pierde tres puntos porcentuales con respecto al 23-J

Vox cumple y alcanza los seis escaños en Europa pero acusa la irrupción de Alvise Pérez

El líder de Vox, Santiago Abascal, durante su comparecencia ante los medios en la sede de Vox, tras conocerse los resultados de las elecciones europeas. | EFE

Vox ha logrado su objetivo: doblar sus escaños en el Parlamento Europeo, y conseguir, por fin, una necesaria victoria moral tras la debacle del 23-J y los discretos resultados electorales cosechados desde entonces en Galicia, País Vasco y Cataluña. Lo ha hecho, además, confirmando este 9-J que su electorado es fiel e independiente del que tiene el PP, por cuanto ambas formaciones han crecido este 9-J: los de Santiago Abascal han pasado de los 1.393.684 votos conseguidos en 2019 a los 1.673.021 actuales; del 6,21% al 9,62%. El crecimiento, sin embargo, se ha visto lastrado (se esperaba mayor) por la irrupción del activista Alvise Pérez, otrora amigo de la formación conservadora.

Jorge Buxadé, Hermann Tertsch, Juan Carlos Girauta, Mireia Borrás, Margarita de la Pisa y Jorge Martín Frías, director de la Fundación Disenso, representarán a los conservadores en un Europarlamento que estará mucho más derechizado que en la pasada legislatura. Desde Vox celebran «el avance de las fuerzas patrióticas y soberanistas en toda Europa», y además blasonan de que serán el «pegamento esencial» de líderes a priori incompatibles como Marine Le Pen o Giorgia Meloni.

Vox se sitúa como tercera fuerza española en el Parlamento europeo, por delante de Sumar. En 2019 obtuvo tres escaños, pero con el nuevo reparto que se hizo tras la salida de Reino Unido por el Brexit, ganaron uno más, de manera que al final de esta legislatura tenía ya cuatro. Hace cinco años, Vox competía con Ciudadanos, entonces pujante, y PP. Además, apenas tenía estructura de partido. Los resultados de esta jornada muestran que los naranjas se han ido al PP, que crece sin interferir en la subida de los de Abascal, que se nutren sobre todo de nuevos votantes.

La irrupción de Alvise

Pese a que los resultados son buenos, sí que parece que la irrupción de Alvise Pérez ha podido evitar que fueran aún mejores. El 23-J, en las pasadas elecciones generales, Vox obtuvo el 12.38% de los votos, lo que supone que en estas europeas habría perdido un 2,76%. Este se habría ido sobre todo a Se acabó la fiesta, con un 4,58% de los votos procedentes de antiguos votantes de Vox y abstencionistas.

Fuentes cercanas a la dirección nacional admiten que los resultados de Se acabó la fiesta son «terribles» para sus intereses, y que la estrategia de ignorarlo en campaña no ha funcionado. Ya prevén ir a la confrontación con él en los próximos meses o tratar de neutralizarlo con «información comprometida» que albergan de cuando estaba cerca de ellos. Sobre todo si este confirma su candidatura a las próximas generales.

Una buena campaña

En Bambú están satisfechos con la campaña electoral, en la que han explotado la idea de que votar al Partido Popular en Europa es lo mismo que votar al PSOE, ya que ambos votan juntos el 89% de las iniciativas en el Parlamento Europeo. Mientras que los populares han hecho una campaña nacional, centrada en denunciar la ley de amnistía y el supuesto caso de corrupción que afecta a Begoña Gómez, los conservadores han hablado de inmigración ilegal y de las consecuencias de la Agenda 2030 en el campo español. Un acierto, a toro pasado.

Otro acierto fue la celebración del Viva 24 en la antesala de las europeas. Este acto marcó la campaña electoral por las consecuencias que tuvo aquel acto para la diplomacia española, con el argentino Javier Milei yendo a la confrontación directa con el Gobierno de Pedro Sánchez, que lo había insultado previamente, y un presidente que replicó con una crisis diplomática sin precedentes. En medio, Vox se frotó las manos viendo cómo el epicentro de este capítulo de la política nacional era el acto de inicio de su campaña electoral. Ni en sus mejores sueños.

Hubo momentos de la campaña en donde Vox soñó hasta con los ocho eurodiputados, y en ningún momento se vio por debajo del umbral del 10%, que suele ser su suelo electoral. Por eso los seis escaños, aunque un buen resultado si se compara con el de 2019, saben a poco. La irrupción fulgurante de Alvise Pérez ha sido una de las causas, si no la más importante, y esto supone que en Bambú tienen, desde este 9 de junio, un nuevo rival político que podría convertirse en pesadilla.

Abascal pide a Sánchez dimitir

En una rueda de prensa en la madrileña sede de Bambú posterior al recuento electoral, Santiago Abascal ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que disuelva las Cortes y convoque a los ciudadanos a las urnas después de las «derrota» del PSOE y de sus socios de investidura en las elecciones al Parlamento Europeo. Eso es justo lo que ha hecho Emmanuel Macron en Francia tras el triunfo incontestable de Marine Le Pen, que ha aglutinado el 32% de los votos.

Abascal ha admitido que no tiene mucha confianza en que le haga caso, así que ha llamado a los españoles a estar preparados ante «más corrupción, más autocracia y menos Estado de derecho», y ha alertado de que «hará todo los posible para no responder ni ante la justicia ni ante los españoles».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D