THE OBJECTIVE
Política

Sánchez anuncia un paquete adicional de 16 millones de euros en apoyo a Palestina

Hace un llamamiento a presionar para que el grupo palestino Hamás e Israel alcancen una tregua

Sánchez anuncia un paquete adicional de 16 millones de euros en apoyo a Palestina

Pedro Sánchez participa en la conferencia organizada por Jordania, Egipto y las Naciones Unidas. | RRSS

El Gobierno de España movilizará este año un paquete adicional de 16 millones de euros para apoyar a Palestina. Así lo ha asegurado este martes el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, desde Jordania. El Gobierno ya triplicó su apoyo a Palestina el 2023 hasta alcanzar los 50 millones de euros en ayuda humanitaria y financiación para el desarrollo.

«Nuestro compromiso con Palestina continuará y se intensificará en 2024. Estoy encantando de anunciar que España movilizará este año un paquete adicional de 16 millones de euros en apoyo a Palestina», ha señalado Sánchez en su discurso en la conferencia organizada por Jordania, Egipto y las Naciones Unidas, y que se celebra hoy en la región del mar Muerto, en el suroeste del reino hachemita, según recoge EFE.

Sánchez ha aprovechado para reiterar el respaldo de España a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), a la que en los últimos meses se han destinado 23,5 millones de euros. «Tenemos que mantener o incluso aumentar nuestro apoyo a la UNRWA, que tiene que poder operar en Gaza, donde su trabajo es más crucial que nunca».

Así, también ha hecho un llamamiento a presionar para que el grupo palestino Hamás e Israel alcancen una tregua. «Ahora, llamamos a Hamás y a Israel para que actúen de manera responsable y aprovechen esta nueva oportunidad que tienen, que es el resultado de los esfuerzos interminables de Estados Unidos, Catar y Egipto. Debemos incrementar la presión para que se acuerde un alto el fuego».

El líder del PSOE ha apuntado algunas propuestas para esa acción «urgente» que se necesita en Gaza, y la primera es «incrementar significativamente la asistencia humanitaria y la entrega de ayuda y asegurarnos de que puede entrar en la Franja para que llegue a los que lo necesitan».

Resoluciones de la Corte Internacional de Justicia

Asimismo, ha insistido en la necesidad de cumplir con el Derecho Internacional Humanitario y ha dejado claro que «todas las partes» en este conflicto deben cumplir las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha dictado medidas cautelares reclamando entre otros a Israel que detenga la ofensiva sobre Rafá. «Son vinculantes para todos los miembros», ha recordado, según recoge Europa Press.

Sánchez ha explicado que ha sido precisamente el incumplimiento de dichas medidas cautelares el que ha llevado a España a unirse a la causa abierta por Sudáfrica en la CIJ contra Israel por presunta violación de la Convención contra el Genocidio. «El Derecho Internacional se debe respetar», ha remarcado.

Por último, ha querido dejar claro una vez más que el reconocimiento de Palestina como Estado el pasado 28 de mayo no fue «un gesto simbólico». «No es algo que vaya en contra de Israel, es la mejor garantía de seguridad para Israel y la región», ha esgrimido.

Sánchez ha aprovechado su asistencia a esta conferencia para mantener varios encuentros bilaterales. Así, se ha visto con el secretario general de la ONU, con el primer ministro esloveno, Robert Golob, con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Asimismo, se ha reunido con el primer ministro de Líbano, Nayib Mikati, en un momento en el que se han intensificado los choques entre el partido milicia chií libanés Hezbolá y el Ejército israelí en la frontera.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D