THE OBJECTIVE
Política

El Gobierno elige a Ignasi Belda para dirigir la Agencia Española de Supervisión de la IA

El Gobierno elige a Ignasi Belda para dirigir la Agencia Española de Supervisión de la IA

El director de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia), Ignasi Belda. | Ministerio para la Transformación Digital.

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha elegido a Ignasi Belda como director general de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia), una institución de nueva creación y pionera en Europa cuyo objetivo es supervisar y fomentar «el debate nacional sobre las oportunidades y desafíos» que plantea esta tecnología.

«El doctor Ignasi Belda es un profesional altamente cualificado con una sólida formación académica y experiencia técnica en inteligencia artificial», ha informado la cartera que dirige José Luis Escrivá en un comunicado.

El director de la Aesia es ingeniero informático, cuenta con un doctorado en IA y otro en derecho de la tecnología, aspecto este último que desde el Gobierno se ve como una «condición muy apta» para dirigir la Aesia debido al ámbito de acción de la agencia y al rol que jugará en la supervisión en el marco del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial.

Además, Belda posee una «amplia trayectoria» en proyectos de investigación en materia de inteligencia artificial con «resultados tangibles y aplicaciones prácticas», especialmente en el campo de la biomedicina.

«En su dilatada experiencia profesional destaca su rol como director general del Parc Científic de Barcelona, una institución pública dedicada al impulso de la innovación y la investigación, donde lideró con éxito un equipo multidisciplinar. En 2019 Belda fundó MiWEndo Solutions, que ha desarrollado un dispositivo enfocado a mejorar la detección de los pólipos malignos que aparecen en el cáncer colorrectal», ha añadido la cartera que dirige Escrivá.

En esa línea, Transformación Digital ha destacado que Belda es conocedor del sistema español y europeo de investigación y universidades y que posee una «amplia red» de conexiones internacionales que, a su juicio, «serán cruciales» para el posicionamiento de la agencia en España y fuera del país.

«Galardonado con más de 25 premios durante su trayectoria, destacan el Premio Princesa de Girona 2014 o el Premio Healthy Longevity otorgada por la Asociación Americana de Medicina por la Innovación del Año, en el 2020. Además, acredita un número de publicaciones académicas de calidad en materias como los retos éticos que presenta la inteligencia artificial, las redes neuronales y las matemáticas», ha añadido el Ministerio.

El proceso de selección para dirigir la Aesia comenzó el pasado 8 de abril y cerró el plazo de presentación de candidaturas el 9 de mayo. En total se recibieron 106 solicitudes.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D