THE OBJECTIVE
Política

IU presiona para que la candidata europea de Sumar renuncie y deje el escaño a su diputado

IU señala a Jaume Asens y habla de rotar los diputados como paso previo al asalto del puesto de Estrella Galán

IU presiona para que la candidata europea de Sumar renuncie y deje el escaño a su diputado

La candidata europea de Sumar, Estrella Galán. | Europa Press.

Izquierda Unida necesita que Manu Pineda repita como diputado europeo. Lo necesita porque tiene un problema y este problema se llama financiación. El partido que ahora lidera Antonio Maíllo quiere acceder a los fondos que la Eurocámara concede a los miembros electos. Y después del batacazo electoral de Sumar y el «paso a un lado» de Yolanda Díaz, los de IU buscan que otro dirigente, el catalán Jaume Asens o la candidata Estrella Galán, cedan su escaño a su representante. Aunque oficialmente el partido sostiene «no haber planteado» ningún mecanismo de sucesión, y Maíllo de momento ha apuntado a la búsqueda de medidas ad hoc como la rotación de diputados señalando a Asens, las fuentes consultadas sostienen que sí se están dando presiones para que si fuera necesario renunciara Galán.

IU reprochó a Díaz haber relegado a Manu Pineda, el exeurodiputado que ganó las primarias en su partido, en la cuarta posición de la lista europea de Sumar. Díaz tuvo que enfrentarse a presiones cruzadas de sus socios, con Compromís que llegó a amenazar con salirse de la candidatura y coaligarse con ERC si no obtenía un «puesto de salida». Díaz tragó, pero además de Compromís entregó a los Comunes de Cataluña la segunda posición en la lista. Acto seguido, se decantó por Estrella Galán como candidata sin pasar antes por primarias, tal y como pedían en IU.

Después de los comicios del domingo, Maíllo lanzó el primer dardo. Dijo que era necesaria una «nueva etapa» y asumir el fracaso de Sumar, cuyo proyecto tachó de «superado» después de la salida la vicepresidenta segunda. IU aboga ahora por reconfigurar toda la alianza, apostando por otorgar más protagonismo a todos los partidos en el marco de un frente común de izquierda en el que la marca Sumar no ejercería de aglutinante, sino que actuara tan solo como partido político. Para IU, al menos en principio, la reunificación no excluiría a Podemos, aunque los morados de momento descartan participar en ella.

Problema de dinero

Pero ahora la clave para IU es resolver el embrollo europeo. Con Pineda fuera de la Eurocámara, IU sabe que perderá una ingente cuantía de dinero. Fuentes de IU apuntan que sin los fondos de los eurodiputados (directos e indirectos, a través de los grupos políticos) podría perder alrededor de un 70% de sus entradas. Se trata de una cantidad de dinero enorme, clave para la supervivencia y viabilidad del partido. De ahí que IU se apresure a pedir a Sumar que actúe y obligue a Jaume Asens a renunciar al escaño para que pueda entrar Pineda, o que, como alternativa, lo haga Estrella Galán.

Manu Pineda en una manifestación en defensa del Sahara Occidental
Manu Pineda en una manifestación en defensa del Sahara Occidental. | Agencias

Tal y como publicó este diario, Díaz tenía pensado entregar el grueso de sus eurodiputados al grupo parlamentario de los Verdes. Esta decisión ya irritó a IU, que quería entrar en The Left. Galán intentó apagar la polémica y movilizar a los votantes de IU asegurando que su intención era y es la de adscribirse al grupo The Left. Es por esto que IU preferiría que, si un eurodiputado de Sumar renuncia a su escaño, sea Asens, para tener con la entrada de Pineda dos representantes en el grupo de la izquierda unitaria. Pero las fuentes consultadas asumen que será muy difícil que los Comunes y el propio Asens renuncien. «El acta es de Asens y no se irá», comentan.

Así que se abren otras dos opciones. La primera la esgrimió Maíllo el pasado martes, cuando apeló a «fórmulas creativas» entre los aliados que garantizaran el desembarco de su representante en Bruselas. «Creo que habrá que tomar decisiones y, sobre ese supuesto que usted me plantea, pues yo creo que de manera fraternal habrá que hablarlo dentro de Sumar con tiempo y con reflexión, primero de qué es lo que ha pasado y, segundo, con toma de medidas fraternales que permitan que todo el mundo nos podamos sentir cómodos», dijo Maíllo, sugiriendo incluso mecanismos híbridos para una alternancia de diputados a lo largo de la legislatura europea.

«Asumir la derrota»

Las fuentes consultadas, no obstante, sostienen que esta opción no es ni mucho menos la verdadera apuesta de Maíllo. IU quiere enviar a Bruselas a Pineda para los cinco años de mandato europeo, y para lograrlo está dispuesto a ejercer todo tipo de presión sobre Sumar y la misma candidata, aseguran. El argumento que esgrimen las fuentes de IU consultadas apunta a que el fracaso electoral del domingo corresponde tanto a Díaz como a Galán. Creen que la candidata «carece de apoyos» y que debe «asumir la derrota».

La tercera opción pasa por una renuncia del candidato de Compromís, aunque los valencianistas han dejado claro que no cederán su escaño. Los portavoces de Compromís afirman que en Valencia el resultado electoral fue bueno (más de 100.000 votos para Sumar) y que se han ganado el derecho a tener un representante en Bruselas. Otra cosa es lo que ocurrió en Cataluña, donde la lista de Sumar capitaneada por Asens ha perdido incluso frente a Podemos.

El partido de Maíllo sostiene que Sumar ha resistido en Andalucía y Asturias, territorios donde IU aporta el grueso de sus votos. Y a raíz de ese resultado, se ve legitimado como para presionar para que Pineda vaya a Bruselas. Incluso a costa de Galán, una candidata que ahora muchos critican y que consideran que debe dar un paso al lado. Las presiones irán a más, sostienen las fuentes consultadas, para avisar a la propia Galán de que le conviene no enrocarse.

En cuanto a Sumar, las fuentes consultadas creen que el proyecto está de facto «finiquitado» y que, por lo tanto, hace falta avanzar hacia una «confederación» en la que todos los partidos de la izquierda alternativa al PSOE actúen con «horizontalidad». Y en ese nuevo encaje es necesario que IU tenga voz en Bruselas, para mantener su proyección política internacional y, sobre todo, para acceder a los fondos y subvenciones que garantiza un escaño europeo.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D