THE OBJECTIVE
Política

Sumar propone reformar el acceso a la Justicia: cambiar las oposiciones y apostar por un MIR

Considera que el actual modelo es «elitista» y apuesta por la «democratización» de la administración de justicia

Sumar propone reformar el acceso a la Justicia: cambiar las oposiciones y apostar por un MIR

Enrique Santiago y Yolanda Díaz. | Gabriel Luengas (Europa Press)

Sumar ha presentado una proposición de ley para reformar el acceso a la carrera judicial. Los de Yolanda Díaz quieren invertir el proceso de acceso, de manera que los aspirantes ingresen primero en la Escuela Judicial –premiando los mejores expedientes académicos– y, después, afronten unas oposiciones que estarían becadas. Lo que propone es un modelo de preparación completamente público que reproduce el examen y especialización que tienen los médicos internos residentes, es decir, lanzar un MIR judicial.

El artículo 301 de la Ley Orgánica del Poder Judicial recoge que el ingreso a la Carrera Judicial por la categoría de juez se produce mediante la superación de oposición libre y de un curso teórico y práctico de selección realizado en la Escuela Judicial. La medida de Sumar propone modificar este punto para que aquellos que hayan superado la licenciatura o el grado universitario en Derecho y acrediten mejores expedientes académicos, soliciten el acceso y superen un test psicotécnico, ingresen en la Escuela Judicial.

Sumar considera que el actual modelo es «elitista», «obsoleto» y «decimonónico» y apuesta por la «democratización» de la administración de justicia, según aseguró hace unos días el portavoz de Sumar en el área de Justicia y dirigente de IU, Enrique Santiago. También carga contra el actual modelo por el papel de los preparadores de futuros jueces, dado que estos magistrados pueden ejercer un papel de «adoctrinamiento» además de ser «cuestionable» que ejercer la función pública sea compatible con una actividad lucrativa privada como preparar a opositores.

Santiago que el franquismo hizo una «terrible depuración» de la carrera judicial y que con la entrada en vigor de la Constitución, muchos de los valores «antidemocráticos» del régimen han pervivido, por lo que es necesaria la «democratización de la administración».

De esta forma, el partido vuelve a lanzar por su cuenta una propuesta de reforma concreta del ámbito judicial, como vienen reclamando desde que la reflexión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre su continuidad tras denunciar ‘lawfare’ en la causa abierta tras una denuncia contra su esposa, Begoña López.

Máster, examen, oposición y MIR

La proposición de ley de Sumar consta de dos ejes y siempre respetando el modelo de oposición. El primero es habilitar un sistema transitorio basado en que los dos mejores expedientes realicen un máster de dos años, desplegado por universidades, y después un examen asignar las mejores notas a las plazas de juez, según recoge Europa Press.

Luego, insta al Ejecutivo a presentar un proyecto de ley en el plazo de un año desde la aprobación de la reforma para desplegar una Escuela de Funcionarios Jurídicos del Estado de carácter público y para el acceso de todos los estamentos judiciales (Judicatura, Fiscalía, Letrados de la Administración, Abogacía y Letrados del Consejo General del Poder Judicial).

En este caso, como explicó el diputado de Sumar, se recupera la realización de un máster para los mejores expedientes de licenciados en derecho en universidades, unido a una prueba de evaluación y luego un sistema de especialización que reproduce el modelo MIR en sanidad, donde los seleccionados escogen la rama judicial.

Junto a ello, se incide en el despliegue de sistema de becas que garantice la igualdad de oportunidades entre todos los aspirantes, dotando de ayudas a los solicitantes atendiendo a la situación social y económica. E incluso ha abogado por desplegar un test psicotécnico a las personas que se presenten al concurso oposición.

Los aspirantes que no superen el acceso tendrán un certificado de haber realizado ese máster para ejercer la abogacía y se obligará a los candidatos a familiarizarse con la realidad judicial, ejerciendo por ejemplo el turno de oficio.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D