THE OBJECTIVE
Política

Vox presiona para que el Rey reedite un discurso como el del 3-O contra la amnistía

El partido de Abascal impulsa una Mesa de Trabajo por la unidad de España para coordinar acciones contra la ley

Vox presiona para que el Rey reedite un discurso como el del 3-O contra la amnistía

El rey Felipe VI (i) recibe en audiencia al presidente de Vox, Santiago Abascal, este lunes, en el palacio de la Zarzuela, en Madrid. | EFE

Vox presiona al rey Felipe VI para que articule un discurso similar al que pronunció el 3 de octubre de 2017, en respuesta a la declaración unilateral de independencia de Cataluña, con motivo de la Ley de Amnistía, publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Lo hizo este martes a través de su portavoz parlamentaria, Pepa Millán, que instó al monarca a hacer «un esfuerzo por defender a los españoles, por defender la unidad nacional y la igualdad de todos los españoles ante la ley», y volverá a incidir en ello este miércoles.

En esta jornada, Vox impulsa una Mesa de Trabajo por la unidad de España, presidida por el secretario general, Ignacio Garriga, y en la que también estarán los vicepresidentes de Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana y Murcia, así como el consejero de Vox en Extremadura. Posteriormente, ofrecerán una rueda de prensa en la que apremiarán al Rey, a los jueces y al Partido Popular a configurar un frente común para «defendernos frente a los abusos de poder de un Gobierno que está dispuesto a todo con tal de mantenerse en él».

La intención es presionar también al Partido Popular para «impulsar la unidad de la nación en los diferentes gobiernos autonómicos». ¿De qué manera? Recursos ante el Tribunal Constitucional o la reprobación en los parlamentos regionales de los diputados que hayan participado en la votación de la ley en el Congreso, reprobando, por ejemplo, a los diputados valencianos en las Cortes Valencianas.

Esta maniobra busca evidentemente tomar las riendas en la ofensiva posterior a la aprobación de la amnistía, y arrinconar al PP en caso de que no la acompañe. Pero las fuentes consultadas por este medio admiten que la clave va a estar en lo que pueda hacer en lo sucesivo Felipe VI: «Es el único que puede ocuparse ahora».

Pero las formas son importantes. Vox siempre se ha cuidado de no señalar al monarca por firmar la Ley de Amnistía, ya que «no se le puede pedir una cosa que no puede hacer» e indicando que «los que somos conscientes de que estamos ante un golpe de Estado tenemos que ser responsables en señalar a Pedro Sánchez».

Una postura —la de la defensa de la Corona— que no gusta a todo su electorado: hay un nicho antimonárquico en la derecha que crece a pasos de gigante. Alvise Pérez, su nuevo competidor, lo ha sabido interpretar y ha cargado contra Felipe VI preguntándose «para qué cojones sirve el Rey» si «su principal obligación es proteger el marco constitucional» y, a su juicio, no lo está haciendo. «Si no sirve para nada, ¿por qué tenemos que gastarnos diez millones al año en que viva en Zarzuela?», zanjó en un discurso muy viral en redes sociales.

El discurso del 3-O

Cabe recordar que el 3 de octubre de 2017 el rey Felipe VI, en un discurso histórico, señaló a las autoridades separatistas, hoy amnistiadas, por haberse «situado totalmente al margen del derecho y de la democracia», «quebrantado los principios democráticos de todo Estado de derecho» con la declaración unilateral de independencia de Cataluña, así como por haber «socavado la armonía y la convivencia en la propia sociedad catalana».

El monarca no citó expresamente a Carles Puigdemont, entonces presidente de la Generalitat, ni a Oriol Junqueras, vicepresidente, pero sí se refirió veladamente a ambos: «Con sus decisiones han vulnerado de manera sistemática las normas aprobadas legal y legítimamente, demostrando una deslealtad inadmisible hacia los poderes del Estado», y que «han quebrantado los principios democráticos de todo Estado de derecho y han socavado la armonía y la convivencia en la propia sociedad catalana, llegando desgraciadamente a dividirla».

Estas palabras fueron refrendadas más adelante por la Justicia cuando el Tribunal Supremo condenó a los líderes del 1-O por sedición y malversación. Pero la amnistía ha supuesto una enmienda a la totalidad no solo de la actuación de los tribunales, sino también de lo que dijo aquella noche el Rey. Así lo entienden desde Vox, que presiona para que renueve su vigencia con un nuevo discurso.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D