THE OBJECTIVE
Política

Baleares evita informar a los padres de la opción de estudiar en español el próximo curso

El Gobierno no ha realizado ninguna campaña para dar a conocer este nuevo modelo a las familias

Baleares evita informar a los padres de la opción de estudiar en español el próximo curso

La presidenta del Gobierno balear, Marga Prohens. | Europa Press

El Gobierno balear no ha hecho ninguna campaña para informar a las familias de que, a partir del curso escolar 2024-2025, los alumnos tienen la opción de elegir el castellano como lengua principal de aprendizaje a partir de infantil. A menos de diez días de que la Consejería de Educación publique la lista de admisión a los centros de educación infantil -el próximo 21 de junio- y se empiece el periodo de matriculación, la Consejería no tiene previsto informar a los padres que, por primera vez, está disponible esta línea educativa en castellano, más allá del modelo del anterior Gobierno socialista que priorizaba la enseñanza en catalán.

El Ejecutivo de Marga Prohens, del PP, pactó con sus socios parlamentarios de Vox implantar un sistema de enseñanza bilingüe. La vía para hacerlo ha sido que la lengua castellana se empiece a introducir a partir de infantil (alumnos de 0 a 3 años) y, de este modo, ir subiendo curso tras curso con una línea ya establecida en este idioma. Sin embargo, están evitando darle difusión y que las familias tengan la información para que lo puedan hacer constar en su hoja de matriculación. La Consejería de Educación, que dirige Antoni Vera, ha llevado a cabo otras campañas sobre las becas comedor o el proceso de escolarización, pero elude hacerlo con este modelo de enseñanza que se aplica por primera vez en las islas.

Fuentes oficiales de la Consejería explican a THE OBJECTIVE que las campañas grandes, que se hacen por concurso público, «atañen a Presidencia» y que estudiarán si, a medida que se acerca la fecha, lo «anuncian en redes sociales». De momento, no aparece información sobre ello ni en la web institucional ni en sus perfiles en las redes sociales. Tanto el PP como el socio externo de gobierno, Vox, criticaron en campaña electoral el modelo de inmersión en catalán de la socialista Francina Armengol. Por esta razón, a las entidades a favor del bilingüismo en las escuelas les ha sorprendido que ahora no hagan bandera de su nuevo modelo.

La plataforma Escuela de Todos, que integra a 15 asociaciones de padres de toda España, explica que es «sorprendente» que el Gobierno balear «no haya realizado ninguna campaña dirigida a informar a las familias de este derecho y como pueden ejercerlo». «Ni la página web de la Consejería, ni los trípticos informativos habituales con motivo del periodo de inscripción, ni una carta dirigida específicamente a estas familias con hijos de tres años, nada que pueda favorecer que el próximo curso se inicie con grupos clase con el castellano como lengua de aprendizaje», abundan desde la plataforma.

Plan piloto voluntario

La gestión para implantar un modelo más respetuoso con los derechos lingüísticos, y que garantice acabar la educación obligatoria con un conocimiento de ambas lenguas oficiales, está siendo más complicado de lo previsto. El Ejecutivo balear se ha encontrado con mucha oposición por parte de los docentes del sistema de educación pública. Hace dos semanas, impulsaron un plan piloto voluntario en Primaria y Secundaria para que los centros pudieran adherirse al modelo bilingüe y, de este modo, comenzar a dar asignaturas en castellano. Sin embargo, ningún centro público se adhirió a la propuesta y ha comportado que el plan haya fracasado.

A la espera de cuáles son los próximos pasos, todo parece indicar que el consejero de Educación busca evitar un choque con los docentes. Las entidades a favor del bilingüismo se muestran muy críticas que «más de un año después» de la conformación del Gobierno, y pese a que PP y Vox anunciaron en sus programas electorales que realizarían cambios en el régimen lingüístico de la escuela, «no han puesto fin a la exclusión del español en las aulas como lengua vehicular».

Hackers y trolls 'indepes' tratan de boicotear la manifestación a favor del 25% en las aulas
Escuela de Todos. | Agencias

Desde Escuela de Todos denuncian incluso que el fracaso del plan piloto habría sido deliberado para «no molestar al nacionalismo lingüístico». «Asistimos atónitos a una operación de marketing que pretende no molestar al nacionalismo lingüístico manteniendo intacta la inmersión lingüística, mientras se aparenta justo lo contrario con planes diseñados para fracasar por falta de recursos, difusión y sobre todo de compromiso público para ponerlos en marcha», explican.

Disuadir de la opción del castellano

Ana Losada, uno de los rostros visibles de Escuela de Todos, cree que el problema se acentuará cuando los padres realicen la matriculación online: «El problema es que la información del castellano solamente estará disponible cuando entren en la hoja de matrícula, que se hace de forma telemática, pero aún no tenemos la seguridad de que figure una casilla con la opción del castellano. Se supone que cuando se haga la matrícula online habrá una casilla donde les dejarán decidir la lengua prioritaria».

A la vista del poco interés por informar de este asunto por parte del Gobierno balear, la entidad anuncia que se encargará de informar a través de anuncios en las radios y por otras vías de la opción de estudiar en castellano, pese a «los pocos medios» que tienen.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D