THE OBJECTIVE
Política

Ciudadanos pidió a Rivera volver a la política como número uno de su lista para el 9-J

Cañas intentó sin éxito convencer al expresidente naranja para que encabezase la papeleta en las europeas

Ciudadanos pidió a Rivera volver a la política como número uno de su lista para el 9-J

Albert Rivera y Jordi Cañas. | Ilustración: Alejandra Svriz

Albert Rivera ha tenido una oferta de la dirección nacional de Ciudadanos para volver a la primera línea política. Fue en abril, tras la dimisión del entonces secretario general naranja, Adrián Vázquez, al fracasar las negociaciones con el PP para ir juntos a catalanas y europeas. Jordi Cañas pidió al primer presidente del partido centrista que regresase del sector privado para ocupar el primer puesto en la lista al 9-J y que él se quedase de segundo en la papeleta, pero el ahora abogado y consultor del bufete RV+ declinó amablemente el ofrecimiento, según desvelan a THE OBJECTIVE varias personas que han conocido las conversaciones entre ambos.

La oferta de Cañas a Rivera ha sido la más firme y concreta que el expresidente naranja ha tenido sobre la mesa desde que abandonó la primera línea política a finales de 2019, tras la debacle de Ciudadanos en las elecciones generales del 10 de noviembre de aquel año, subrayan las citadas fuentes.

Cañas se encontró en plena Semana Santa con el partido en estado de shock tras la inesperada renuncia de Vázquez a finales de marzo. Si bien Ciudadanos se apresuró a nombrarle como candidato in pectore a las europeas para no dar la sensación de vacío, lo cierto es que no fue hasta el 22 de abril cuando fue elegido formalmente tras un breve proceso de primarias, en el que fue el único de los precandidatos que logró el 10% de avales de entre los afiliados.

En aquellas primeras semanas de abril fue cuando el político catalán se puso en contacto con Rivera para sondearle por la mencionada posibilidad de hacer tándem en las elecciones del 9-J. Cañas le intentó convencer de que diese el paso con el argumento de que su irrupción en la política nacional catapultaría de nuevo a Ciudadanos al tablero político.

Tan seguro estaba de ello, que el jefe de la delegación de Cs en Bruselas dio por sentado que la formación centrista no se quedaría en un único escaño en los comicios, sino que llegaría a los dos o tres representantes en Estrasburgo como ha conseguido el pasado domingo Luis ‘Alvise’ Pérez con sus 800.000 votos. La candidatura naranja se quedó finalmente en 121.000 votos, por detrás de los animalistas del Pacma y lejos del umbral del PNV y Coalición Canarias con su coalición CEUS (281.000 papeletas) para obtener un escaño.

Además, Cañas tentó a Rivera recordándole que el sueldo de eurodiputado podría superar fácilmente los 10.000 euros netos al mes como tenía Vázquez hasta su paso al PP, quien en la última legislatura percibió 7.855,12 euros netos al mes como eurodiputado junto con las dietas por asistencia cada día a la Eurocámara, que rondaron una media de 2.500 euros por diputado.

La oferta del candidato naranja a las europeas sorprendió totalmente a Rivera, según las citadas fuentes, ya que no se le había pasado por la cabeza tal posibilidad. Ambos habían trabajado codo con codo en los inicios de Ciutadans en Cataluña. El primero desde su puesto de presidente y el segundo como secretario de Comunicación, pero luego se distanciaron por la expansión naranja a toda España y el ideario político que debía tener la formación centrista.

Mientras que Cañas defendía seguir creciendo en Cataluña y que la formación mantuviese sus esencias socialdemócratas para intentar suplantar al PSC dentro del constitucionalismo catalán, Rivera impuso la implantación en toda España y que el ideario pasase a ser únicamente liberal. El primero perdió la batalla en el congreso de 2017, se alejó de la primera línea y tras quedar exonerado de un caso judicial en el que estuvo imputado, entró en la lista naranja para las europeas de 2019.

Rivera y Cañas recuperaron la interlocución

Tras la dimisión de Rivera a finales de ese año y su adiós a la política, ambos recuperaron la interlocución tras la pandemia, ya que el abogado y consultor pidió ayuda a Cañas para informarse sobre cuestiones de legislación europea y varios proyectos empresariales a los que optaban con fondos de la UE. La buena sintonía llevó al dirigente catalán a intentar convencer a su antiguo jefe de que volviera a estar en un cartel electoral de Ciudadanos.

En paralelo, el candidato naranja para las catalanas, Carlos Carrizosa, le pidió también a Rivera que grabase o publicase en sus redes un mensaje de apoyo a su candidatura para los comicios del 12-M. El expresidente de Ciudadanos les explicó tanto a Cañas como a Carrizosa que se mantenía firme en su decisión de no volver a la política y mantenerse alejado de ella mientras trabaja en el bufete RV+ con su socio José Manuel Villegas o ayudando en el club de negocios Raheem para atraer inversiones extranjeras.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D