THE OBJECTIVE
Política

ERC busca líder por si hay repetición electoral y descarta una lista unitaria con Junts

En el partido creen que Marta Vilalta podría ser la candidata, pero ven «imposible» unirse con los de Puigdemont

ERC busca líder por si hay repetición electoral y descarta una lista unitaria con Junts

Marta Vilalta, portavoz de ERC en el Parlament. | Europa Press

Ni Oriol Junqueras ni Marta Rovira. Nadie quiere ser el candidato de ERC a presidir la Generalitat si hay una repetición electoral en Cataluña. Los malos resultados del 12 de mayo, donde el partido quedó en tercer lugar con 20 escaños, y unas previsiones en las que no parece que puedan mejorar mucho sus resultados (incluso empeorarlos), hace que cueste encontrar dirigentes destacados y rostros conocidos que quieran liderar una vuelta a las urnas después de que Pere Aragonès se responsabilizara de la debacle electoral y renunciara a mantenerse al frente de la formación. En el caso de Junqueras, que ha abandonado «temporalmente» la presidencia de ERC, no tiene tiempo de ser candidato debido a su inhabilitación y Rovira, quien podría serlo al no haber sido juzgada, no está dispuesta a «quemarse», explican las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE.

En caso de una nueva convocatoria electoral en el Parlamento catalán, los catalanes volverían a las urnas en octubre. Y aunque Junqueras lograra ser amnistiado en virtud de la nueva ley de amnistía, si la justicia plantea una cuestión de inconstitucionalidad o eleva ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea una cuestión prejudicial, no le da tiempo a ser el candidato. En el escenario más favorable para sus intereses, que es que decaiga la actual inhabilitación para cargo público que mantenía pese a su indulto, los tiempos son demasiado ajustados: aunque presente un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, no se resolvería antes de los comicios.

El propio Junqueras ha explicado que no puede ser candidato y ha postulado a «Marta Rovira como candidata». Una afirmación que, algunos dentro del partido, ven como un regalo envenenado. Rovira ya no secunda el plan del presidente saliente de ERC de alcanzar pactos con los socialistas, pero Junqueras quiere recuperar el control del partido tras el congreso extraordinario de noviembre y no está dispuesto a hacer ninguna enmienda a la totalidad a su hoja de ruta posibilista y de alcanzar pactos con el PSC y el PSOE.

Descartados tanto Junqueras, como Rovira y Aragonès, la opción más factible sería Marta Vilalta, explican fuentes de ERC. Aunque está por ver si se concreta este escenario o se alcanza un pacto a última hora, una vez el reloj electoral empiece su cuenta atrás. Lo que está claro es que cada vez más voces dentro del partido piden ir a a elecciones.

Más voces piden ir a elecciones

El partido está totalmente dividido entre quienes abogan por poner fin la política de pactos de los últimos años, y quieren recuperar el perfil independentista y más identitario, y quienes creen que hay que mantenerse en este papel de bisagra capaz de pactar a lado y lado del hemiciclo: con Comunes y CUP, así como PSC o Junts, como ya han demostrado en la Mesa del Parlament al otorgar la presidencia a Josep Rull (Junts).

Una prueba de esta división es lo que ha sucedido en el Ayuntamiento de Barcelona. ERC tenía que entrar a formar parte del Ejecutivo de Jaume Collboni, pero la militancia se movilizó el jueves por la tarde para impedirlo y la dirección se vio obligada a suspender el congreso de Barcelona que debía decidir la coalición local.

El Col·lectiu Primer d’Octubre, uno de los grupos de militantes dentro de ERC más activos y que buscan recuperar la línea unilateral del 1-O, se congratuló en redes sociales de haber frenado el acuerdo. Este colectivo empuja para repetir elecciones, convencidos que podrán mejorar sus resultados si demuestran al grueso de electores que se quedó en la abstención que no pactarán un gobierno autonómico con el PSC de Salvador Illa. Con todo, cada vez más voces piden ir a elecciones.

«Imposible la lista con Junts»

Carles Puigdemont y su núcleo más cercano también abogan por una repetición electoral si su líder no logra los apoyos para ser investido, tras insistir en que se va a presentar como candidato al pleno de investidura. Estos sectores están presionando a ERC para unirse en una lista conjunta que pueda desplazar al PSC como partido más votado. Otros destacados exdirigentes del partido, como Artur Mas, también están en esta operación. Sin embargo, ERC lo descarta por completo.

Fuentes del partido admiten a este periódico que «es imposible una lista unitaria». Esta demanda de unidad es una propuesta recurrente de Junts: Mas lo pidió en 2012 y fue rechazado, y también se puso sobre la mesa en 2017 tras que el Gobierno de Mariano Rajoy convocara elecciones tras la intervención de la autonomía mediante el artículo 155 de la Constitución. Solo en 2015 la presión fue tan grande que Junqueras tuvo que aceptar ir unidos bajo las siglas de Junts pel Sí, pero no están dispuestos a repetir la jugada.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D