THE OBJECTIVE
Política

La CUP rechaza apoyar la investidura de Illa o Puigdemont: «De ninguna de las maneras»

El partido no aprecia que PSC y Junts quieran hacer que Cataluña avance «en clave nacional y social»

La CUP rechaza apoyar la investidura de Illa o Puigdemont: «De ninguna de las maneras»

Reunión de la CUP con el presidente del Parlament de Cataluña, Josep Rull. | Europa Press

La CUP ha trasladado al presidente del Parlament catalán, Josep Rull, que no apoyará una investidura del PSC ni tampoco de Junts, porque no aprecia que ninguno de estos dos partidos quiera hacer que Cataluña avance «en clave nacional y social». La diputada de la formación, Laia Estrada, ha sido la encargada de confirmar este posicionamiento en rueda de prensa: «A día de hoy, y lo hemos dicho así de claro, ninguna de estas dos formaciones tiene nuestros votos, de ninguna de las maneras».

Tras reunirse este martes con Rull dentro de la ronda de consultas con todos los grupos de cara a la elección del nuevo presidente de la Generalitat, Estrada ha asegurado que la CUP mantiene su predisposición a entenderse con otros partidos para «hacer avanzar» a Cataluña «en clave nacional y social», pero ha advertido que para apoyar una investidura «es imprescindible que ambos ejes de lucha vayan de la mano».

Asimismo, Estrada ha puntualizado que «avanzar hacia la independencia pasa por no subordinar la política a los condicionantes que pone el PSOE y por recuperar la confrontación con el Estado», mientras que en el ámbito social «los retos pasan por fortalecer los servicios públicos, por garantizar el derecho a la vivienda, y por preservar el territorio».

Bajo estas premisas, la CUP concluye que «con el PSC no hay entendimiento posible, porque es contrario a reconocer el derecho a la autodeterminación, y porque pese a erigirse como una formación de izquierda y progresista, defiende grandes macroproyectos que trinchan el territorio, además de defender a los grandes lobbies».

Respecto a Junts, Estrada ha dicho no entender «cómo puede aspirar a conseguir una abstención del PSC», porque con esto «no se puede avanzar nacionalmente», mientras que socialmente «defiende los mismos macroproyectos, y plantea una rebaja de impuestos a los más ricos, lo que comporta recortar servicios públicos».

«Junts en el terreno de la vivienda ni siquiera apoya medidas de mínimos, como un decreto para poder regular los alquileres de temporada», ha añadido. La conclusión, ha subrayado Estrada, es que «a día de hoy ninguna de estas dos formaciones tiene nuestros votos», y la CUP «no está negociando con nadie» porque «nadie nos ha puesto encima de la mesa propuestas para avanzar en clave nacional ni tampoco social».

Con respecto a la posibilidad de que ERC, Junts o Comunes puedan ceder un diputado a la CUP para crear su grupo propio, ya que actualmente tiene cuatro diputados y se precisan un mínimo de cinco, Estrada ha indicado que prosiguen los contactos y que siguen «explorando fórmulas para tener grupo propio».

A la formación le incomoda tener que compartir el grupo mixto con los dos diputados de la formación de extrema derecha Aliança Catalana, ha apuntado Estrada, pero «si no es posible que tengamos propio, no será un drama». En este caso, la CUP constituiría un subgrupo, que es una posibilidad que ya está establecida en el Reglamento del Parlament cuando se dispone de tres o cuatro diputados.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D