THE OBJECTIVE
Política

Juanma Moreno busca un portavoz «peleón» en la Junta andaluza como en la etapa de Bendodo

El barón ‘popular’ se fija en el «perfil cañero» de su consejero de Presidencia para darle la portavocía del Gobierno

Juanma Moreno busca un portavoz «peleón» en la Junta andaluza como en la etapa de Bendodo

Antonio Sanz (i) y Juanma Moreno (d) en un pleno del Parlamento andaluz. | Foto: María José López (EP)

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, tiene en mente cambiar al portavoz de su Gobierno, Ramón Fernández Pacheco, por otro perfil más «peleón y cañero» con la oposición, como en tiempos de Elías Bendodo. Fuentes populares apuntan al actual consejero de Presidencia, Antonio Sanz, como primera opción para ese recambio que se producirá con toda probabilidad en las próximas semanas.

Moreno tiene previsto realizar en julio una remodelación de áreas y cargos tras la salida en mayo de la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, quien ocupó el segundo puesto en la candidatura del PP liderada por Dolors Montserrat para las elecciones al Parlamento Europeo. Las competencias de Crespo recayeron en aquel momento en Pacheco de forma temporal, a la espera de que se muevan las piezas dentro de la Junta andaluza.

Tres fueron los motivos que llevaron a Moreno a unificar Agricultura con Medio Ambiente: «Tienen mucha relación, en la anterior legislatura ya estaban juntas; Medio Ambiente, tras quitarle el Infoca, que pasó a Presidencia, se había quedado con menos competencia y le cabían más; y, en tercer lugar era importante darle a Almería un protagonismo en el Gobierno», argumentaron a principios de mayo. Fernández Pacheco ostenta también el cargo de secretario general del PP almeriense.

La unificación de competencias de las dos consejerías en la persona de Fernández Pacheco fue, por tanto, de lo más razonable, pero aquel movimiento fue interpretado en sectores del PP andaluz como un indicio de que el portavoz podría perder el altavoz de las ruedas de prensa posteriores al Consejo de Gobierno que asumió a comienzos de la legislatura.

«El presidente se quiere quitar a Fernández Pacheco, que es un bonachón, por alguien más duro como Sanz. En el fondo, busca otro Bendodo», resume una fuente que conoce las intenciones de Moreno. El que fuera portavoz y consejero de Presidencia en la primera legislatura del PP en Andalucía, pasó a ser coordinador nacional del PP con la llegada de Alberto Núñez Feijóo a Génova y en la última remodelación interna cayó al número cuatro como vicesecretario general de Política Autonómica y Municipal y Análisis Electoral.

El presidente andaluz guarda buen recuerdo de su binomio con Bendodo tanto en la oposición al PSOE de Susana Díaz como luego en San Telmo, sede de la Presidencia. Y para los dos años que quedan de legislatura en Andalucía, quiere reforzar la portavocía con un perfil más parecido al de su antiguo número dos. Así pues, los cambios se producirán en el ecuador de su mandato con el objetivo de afrontar la segunda parte de la legislatura detectando los problemas que pueda haber y corrigiendo las deficiencias, aunque las citadas subrayan la tranquilidad con la que Moreno afronta esta revisión.

Desde que anunciara su Gobierno el 25 de julio de 2022, con 13 consejeros, tras ganar las elecciones autonómicas por mayoría absoluta el 19 de junio de 2022, una victoria histórica para el Partido Popular, la estabilidad ha sido la característica principal del equipo de Moreno. Tan solo el área de Sanidad le ha provocado dolores de cabeza al dirigente popular, como consecuencia de las listas de espera y la dura oposición del PSOE. Uno de los episodios más controvertidos fue el fichaje, que ha quedado en suspenso, de su exviceconsejero de Salud, Miguel Ángel Guzmán, por la compañía Asisa.

Otra de las cuestiones que también ha tenido que superar es la proposición de ley presentada en el Parlamento andaluz en abril de 2023 para dar solución a la zona de regadíos de la Corona Norte del Parque Nacional de Doñana. El Gobierno de Sánchez, justo antes de las elecciones autonómicas y municipales, lanzó una ofensiva contra el Gobierno andaluz, al que acusó de perjudicar los acuíferos de la zona. Tras meses de tensión, en noviembre de 2023, ambas partes firmaron «un acuerdo histórico».

Moreno busca resetear la gestión

Ahora ha llegado el momento de resetear la gestión del Gobierno andaluz, como así lo admitían en mayo otras fuentes del PP consultadas: «Se va a realizar una especia de evaluación y ajustará lo que considere que puede ajustar: personas, todavía no se sabe; en cuanto a áreas, probablemente. A lo mejor, se plantea si es eficaz que un área vaya por un lado y otra por otro, sí o no, cómo ha funcionado, dónde están los problemas, qué me está demandando los autónomos, los empresarios, las asociaciones, donde hay problemas de gestión, y afinar un poco».

Estos cambios tienen que ver más con un intento de mejorar el funcionamiento del Gobierno que con una respuesta al desgaste que pudiera sufrir su equipo, una circunstancia que no se refleja en las encuestas, todo lo contrario. En el último sondeo del CIS andaluz, Juanma Moreno rompió el techo electoral de los populares en esta comunidad autónoma, ya que ampliaría su mayoría absoluta hasta los 60 diputados, frente a los 58 que tiene en la actualidad. El PSOE podría perder hasta cinco, de los 30 que tiene a día de hoy.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D