THE OBJECTIVE
Política

Rebelión interna en Sumar por la promesa de Illa de una financiación singular para Cataluña

Compromís y la Chunta avisan al PSOE de que peligra el pacto de coalición entre ambos si acuerda este modelo

Rebelión interna en Sumar por la promesa de Illa de una financiación singular para Cataluña

Imagen de Yolanda Díaz y diputados de Sumar en el Congreso. | Europa Press

Las quejas acerca de la posible cesión del Gobierno a la petición de los secesionistas sobre una financiación singular para Cataluña –al margen del resto de comunidades– han llegado este martes a Sumar. Compromís y la Chunta Aragonesista, que suman tres de los 26 diputados de la formación que lidera Yolanda Díaz, han avisado al PSOE de que peligra el acuerdo de coalición entre ambos si finalmente pacta este modelo con los independentistas catalanes.

Los socios de la vicepresidenta afean que el Gobierno no resuelva los problemas de infrafinanciación de la Comunidad Valenciana, de Aragón y otros territorios. El portavoz parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón, ha garantizado que ve «asegurada» la mayoría del Ejecutivo de coalición pese al choque con Compromís y la Chunta.

Errejón ha defendido que Cataluña debe tener un modelo de financiación singular al estar por debajo de la dotación que necesitaría. Una premisa similar a la que a continuación ha expresado el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, para quien un sistema de financiación igual para todos los territorios «sería injusto» porque «no se pueden tratar igual las cosas que son desiguales».

Por su parte, la portavoz de Compromís en el Congreso, Águeda Micó, ha cargado duramente contra el PSOE al remarcar que su propuesta es «partidista» dado que tiene como objetivo lograr la investidura del líder del PSC, Salvador Illa, recordando además que no dispone de mayoría parlamentaria suficiente para impulsarla. Además, ha reprochado que Hacienda declinara abrir la reforma de financiación hace apenas mes y medio.

El Gobierno «nunca ha hablado de conciertos»

Desde Moncloa, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha remarcado que el ejecutivo central «nunca ha hablado de conciertos» en relación con la financiación de Cataluña, a diferencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al que ha acusado de mantener en este asunto una «máxima expresión de hipocresía».

La ministra de Educación ha subrayado que «la realidad de los hechos» es que  el conjunto de las comunidades han recibido en los seis años de mandato de Pedro Sánchez más de 250.000 millones de euros más que en los últimos seis años de Mariano Rajoy, además de otros 61.000 millones del Plan de Recuperación y del marco financiero plurianual.

Otro miembro del Gobierno, en este caso de Sumar, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha abogado por reformar el sistema de financiación autonómica con principios de «justicia fiscal y social» y ha asegurado que se trata de una cuestión importante no solo para Cataluña.

El PP urge la convocatoria del CPFF

Sin embargo, estas explicaciones no ha convencido a la oposición y el portavoz del PP, Borja Sémper, quien ha exigido al Gobierno la convocatoria «urgente» del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), como foro multilateral autonómico donde neutralizar la posibilidad de una «independencia fiscal» para Cataluña.

En la misma línea, el presidente andaluz, Juanma Moreno, ha advertido de que Andalucía, como comunidad más poblada, «no va a permitir» que se le «pisotee por un puñado de votos para permanecer en el poder» y ha señalado que permitir la singularidad financiera para Cataluña es «romper de cuajo un proyecto compartido y de convivencia que se llama España». Su homólogo valenciano, Carlos Mazón, ha opinado que aprobar una financiación «singular», que considera un «abuso», sería «la consagración del privilegio» y la instauración de «la España de las dos, tres o cuatro velocidades».

La idea del Gobierno tampoco ha calado en las filas de Vox, cuya portavoz en el Congreso, Pepa Millán, les ha acusado de ceder al «chantaje» de ERC y romper así la igualdad entre los españoles con su propuesta de una financiación «singular» para Cataluña, a la que se ha mostrado convencida de que seguirá un referéndum de autodeterminación.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D