THE OBJECTIVE
Política

El éxito de Podemos en Cataluña el 9-J da alas a quienes rechazan la reunificación con Sumar

Podemos se prepara a una repetición electoral en Cataluña y debatirá en julio si reanudar el pacto con los Comunes

El éxito de Podemos en Cataluña el 9-J da alas a quienes rechazan la reunificación con Sumar

La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero | Agencias

Las elecciones europeas del pasado 9 de junio han servido a Podemos para demostrar que su proyecto no está muerto y que a partir de ahora mirará de cara a Sumar. En todo el territorio nacional, Podemos logró un 3,3% de votos, mientras que Sumar alcanzó el 4,7%. Los morados se hicieron con dos eurodiputados, y los de Yolanda Díaz con tres. El escenario de empate técnico ha tenido, además, algunas derivadas que están siendo estudiadas en la cúpula morada. La principal atañe al resultado cosechado en Cataluña, donde Podemos le ganó la contienda a Sumar, con 110.000 votos frente a 102.000.

El buen resultado cosechado en Cataluña por Podemos mantiene en vilo a Sumar, porque está dando alas al sector del partido que mantiene una posición crítica ante la posibilidad de avanzar hacia una reunificación con los de Díaz. En la coalición que todavía lidera la vicepresidenta segunda, Izquierda Unida y los Comunes ya han movido ficha, tal y como publicó este diario. El partido de Antonio Maíllo ve necesario abordar un debate sobre el reencuentro con los morados. Y los Comunes, que temen una repetición electoral en Cataluña, se abren a juntarse otra vez con los de Irene Montero.

El problema es que, al menos de momento, Podemos en Cataluña se siente fuerte, y frena el debate sobre la reunificación. Los morados renunciaron a competir en las últimas elecciones autonómicas, pero se molestaron porque Sumar se apropió de sus cuentas en las redes sociales y sobrepuso su marca electoral a la de En Comú Podem. Cuestiones de forma que han llevado a la dirección de Podemos a dejar claro a sus militantes antes de aquellos comicios que su principal opción no era Sumar, sino, de facto, ERC.

Podemos en las catalanas

Ahora, con el éxito del 9-J sobre la mesa, Podemos se plantea presentarse con su propia marca en el caso de que se repitan las autonómicas catalanas. El 6 de julio la sección catalana de Podemos se reunirá para abordar su estrategia y hablar de liderazgo. Y lo que hasta ha trascendido a nivel público es su intención de concurrir a los comicios si Salvador Illa y Carles Puigdemont fracasan en su intento de llegar a la Generalitat.

El portavoz de Podemos en Cataluña lo dejó meridiano el pasado 17 de junio. Andrés Medrano calificó de «posibilidad cierta» que su formación se presentara a una repetición electoral. «Somos un actor reconocido y con presencia en el territorio catalán. Por lo tanto, cuando llegue el momento de decidir si nos presentamos o no nos presentamos, tomaremos la decisión», dijo.

Con respecto a Sumar y los Comunes, Medrano afirmó que su partido no está todavía negociando una reunificación. Apuntó que «nosotros tenemos muy claro quién es el enemigo. El enemigo es otro, está fuera de este espacio. El enemigo es la derecha y los intereses de unos pocos», y en general, frenó el debate sobre un reencuentro que sí pusieron sobre la mesa los Comunes.

Diálogo difícil

Podemos en Cataluña no quiere hablar aún de reunificación, aunque eso no excluya que la cuestión vuelva a estar sobre la mesa más adelante. Donde, en cambio, sí se está avanzando en un debate sobre esta opción es en Galicia. En esta región los morados ven factible dialogar con Sumar, a la vez que en Madrid algunos referentes de ambos espacios invitan a los dirigentes nacionales a sellar la paz. En las redes sociales, no obstante, los dos segmentos siguen a la gresca. Esta semana se ha encendido una dura polémica que puede frustrar cualquier tipo de entendimiento.

La reunificación entre Podemos y Sumar no es un problema fácil de resolver. Permanece una desconfianza mutua entre los dos sectores, y quedan heridas que curar. Los socialistas, por su parte, ya han dado su visto bueno a que la coalición que lidera Yolanda Díaz vuelva a dialogar con Podemos. Si la izquierda resuelve su fragmentación, tendrá una ventaja con respecto a la derecha, que después de las europeas se presenta con tres formaciones en el cartel.

La posibilidad de que haya elecciones generales en otoño, además de las catalanas, ha empujado a Sumar y a la propia Yolanda Díaz a empezar un acercamiento a Podemos, comentan las fuentes consultadas. Pero se desconoce si los morados están por la labor. La posición que se fijará en Cataluña a partir del próximo 6 de julio dará algunos indicios sobre cuáles son las verdaderas intenciones del partido morado.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D