THE OBJECTIVE
Política

El Gobierno aprueba prorrogar la rebaja del IVA de los alimentos

Esta vez el Ejecutivo ha diseñado una vuelta progresiva al tipo superreducido del 4% durante los seis meses

El Gobierno aprueba prorrogar la rebaja del IVA de los alimentos

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo | Alberto Ortega (Europa Press)

El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes, 25 de junio, la rebaja del IVA del aceite de oliva al 0%, que entrará en vigor a partir del próximo 1 de julio, y la prórroga de la reducción de este impuesto a algunos alimentos. No obstante, a diferencia de la prórroga anterior, esta vez el Ejecutivo ha diseñado una vuelta progresiva al tipo superreducido del 4% durante los seis meses en los que está previsto que dure esta nueva extensión de la medida, según han confirmado a Europa Press en fuentes del Gobierno.

El Ejecutivo prorrogó el pasado mes de diciembre hasta el 30 de junio de este año el IVA del 0% para determinados alimentos básicos, como la leche, el pan, los huevos y el queso, y las frutas, legumbres, tubérculos, cereales y verduras que tengan la condición de productos naturales. Asimismo, se prorrogó también la rebaja del IVA del 10% al 5% de la pasta, según recoge Europa Press.

En lo que concierne al aceite de oliva, cuyo precio se ha triplicado desde enero de 2021, el Gobierno ya rebajó su IVA del 10% al 5% en 2023, una medida que ahora se intensifica para dejarlo en el 0%.

Además, Hacienda ha decidido que, de manera permanente, el aceite de oliva pase a formar parte del grupo de productos de primera necesidad como el pan, los huevos, las verduras y las frutas. De este modo, el aceite de oliva formará parte de manera estructural de los bienes y servicios que aplican un IVA superreducido, del 4% en condiciones normales, en lugar de situarse en el grupo de bienes que aplica el IVA reducido, del 10% en condiciones normales.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha justificado la prórroga de la rebaja del IVA de los alimentos y la supresión del IVA para el aceite de oliva en que los precios de los alimentos siguen «significativamente por encima» de la inflación general.

Aunque los precios de los alimentos llevan meses registrando una «moderación progresiva», la cesta de la compra sigue por encima todavía del 4%, con algunos productos como el aceite de oliva que están «encareciendo el conjunto de la cesta de la compra de las familias», dijo Cuerpo.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, indicó que esta supresión del IVA del aceite de oliva es un paso «coherente» ante la subida del precio «muy notable» de este producto. «Queremos ser coherentes con nuestra política de apoyo al conjunto de los ciudadanos, a su capacidad de consumo, a las familias y también evidentemente a un producto que es de primera necesidad y también de una salud evidente como es el aceite de oliva», llegó a afirmar el titular del ramo.

Por otro lado, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicó que la supresión temporal del IVA del aceite de oliva desde el 1 de julio, junto con la medida de incluirlo en los alimentos básicos con una IVA superreducido del 4% para siempre, supone «un salto en el escalón» para colocarlo «definitivamente» como uno de los productos de la cesta básica de alimentos y así animar su consumo.

Finalmente, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, pidió la semana pasada vigilar la baja del IVA del aceite de oliva para que sea «real» y llegue al bolsillo de los españoles, y que no acabe repercutiendo en los consumidores, como ya está pasando, según advirtió.

Prórroga de la rebaja del IVA de alimentos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció hace unos días que el Ejecutivo tiene previsto prorrogar también la rebaja del IVA a algunos alimentos que finaliza el próximo 30 de junio porque sus precios siguen siendo «altos». «La evolución de los precios de los alimentos aún continúa siendo alta y por tanto, tenemos que hacer ese esfuerzo, que es un esfuerzo enorme para las arcas públicas», apuntó el presidente.

La decisión de prorrogar esta rebaja contrasta con lo que el Gobierno trasmitió a Bruselas el pasado 30 de abril en el documento de actualización de las previsiones macroeconómicas y fiscales para los años 2024 y 2025, en el que contemplaba que el 30 de junio de este año revertiría la rebaja del IVA a los alimentos.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D