THE OBJECTIVE
Política

Sumar se carga el plan de Junts para que el Congreso apoye reconocer a Kosovo

«En la larga agonía y la ensangrentada descomposición de Yugoslavia, Kosovo merece una mención aparte», aseguran

Sumar se carga el plan de Junts para que el Congreso apoye reconocer a Kosovo

La lideresa de Sumar, Yolanda Díaz.

La abstención de Sumar ha tumbado este martes la posibilidad de que el Congreso apoyase una proposición no de ley (PNL) impulsada por Junts per Catalunya para instar al Gobierno a reconocer la República de Kosovo como Estado soberano.

El diputado de Junts Eduard Pujol Bonell ha defendido la propuesta del partido que lidera en la distancia Carles Puigdemont, para lo que ha esgrimido que Kosovo «es un Estado de derecho y democrático que declaró su independencia de Serbia en 2008».

Pujol Bonell ha destacado que 104 países de un total de 193 de Naciones Unidas han reconocido Kosovo como Estado independiente, al igual que ha señalado que de los 27 miembros de la Unión Europea «sólo hay cinco que todavía no lo han hecho».

De igual modo, ha afeado al Gobierno y al presidente, Pedro Sánchez, que compartan ese no reconocimiento con el presidente ruso, Vladimir Putin. A este respecto, ha aseverado que España, al igual que con Kosovo, «tiene pánico de los derechos nacionales de Cataluña».

Con el rechazo del PSOE, Partido Popular y Vox, la sorpresa llegó en el turno de Sumar, cuyo diputado Agustín Santos Maraver, quien fuera Representante Permanente de España ante Naciones Unidas, ha avanzado el voto negativo de su grupo a la PNL y lo argumentó esgrimiendo que «en la larga agonía y la ensangrentada descomposición de Yugoslavia, Kosovo merece una mención aparte».

Santos Maraver ha asegurado, no obstante, que Sumar reconoce el derecho de autodeterminación «como la mejor solución democrática de la cuestión nacional desde la descomposición de los imperios europeos tras la Primera Guerra Mundial». Pero eso no impide que la formación política considere que «el caso de Kosovo es probablemente uno de los peores ejemplos europeos del ejercicio de ese derecho de autodeterminación».

Las razones, ha explicado, es que «no cumplen los principios de la Carta de Naciones Unidas, ha sido manipulado por las grandes potencias, no respeta el derecho de la minoría serbia, ni el territorio cuyas fronteras responden a las delimitaciones regionales internas de Yugoslavia».

«El reconocimiento unilateral por parte de España, sin negociación definitiva entre las partes y admisión de la República de Kosovo en Naciones Unidas, tendría un efecto negativo y desestabilizador, por eso no votaremos a favor de esta resolución», concluyó.

«En fútbol España jugó con Kosovo»

Por parte del PNV, Aitor Esteban ha expresado el respaldo a la iniciativa de Junts, y señaló que «en fútbol hasta España ha jugado con Kosovo», y que «hasta Serbia admite ya los coches con matrículas kosovares que entren en su país».

En la misma línea, el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu ha respaldado la PNL de Junts y ha asegurado que «España no ha reconocido ya Kosovo por temores a que se realicen ciertos paralelismos internos». Para Iñarritu, «España haciendo ese juego de paralelismo a quien se asemeja es a aquellos que por la fuerza negaron la soberanía al pueblo kosovar».

«La historia nos señala que la mayoría de los procesos de independencia se dan o se han dado precisamente tras conflictos sangrantes», ha advertido, y ha agregado que «por eso una de nuestras aspiraciones es que se creen, que se establezcan instrumentos jurídicos dentro del marco europeo» para resolver esas «demandas de soberanía mayoritarias que se repiten en el tiempo».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D