THE OBJECTIVE
Política

FAES bendice el acuerdo sobre el CGPJ: «El PP ha hecho bien resistiendo las presiones»

La fundación que preside Aznar cree que los ‘populares’ aseguran con este pacto «el principio de separación de poderes»

FAES bendice el acuerdo sobre el CGPJ: «El PP ha hecho bien resistiendo las presiones»

José María Aznar.

El expresidente José María Aznar, reacio en el pasado a un pacto con el PSOE, ha bendecido este miércoles el acuerdo entre socialistas y Partido Popular para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que llevaba cinco años y medio con el mandato caducado a causa del bloqueo político. A través de un comunicado, la fundación FAES, que preside Aznar, afirma que el PP «no se ha conformado con promesas abstractas» y «ha hecho bien resistiendo las presiones para aceptar trágalas que comprometiesen la transparencia y el fortalecimiento de la independencia judicial».

La fundación pone también pone en valor que su formación «ha evitado la consumación de una toma de control con la que amenazaba el Gobierno, amagando con rebajar, desde el Congreso, las mayorías reforzadas que son preceptivas en el nombramiento de vocales», en referencia al ultimátum de Pedro Sánchez de impulsar por su cuenta una reforma del CGPJ si los populares no se avenían al pacto antes de julio.

FAES recoge en la nota que la formación de Alberto Núñez Feijóo asegura con este pacto «el principio de separación de poderes y la verificación europea de las reformas comprometidas», y sostiene su afirmación en una serie de «garantías» recogidas en el documento firmado por Félix Bolaños y Esteban González Pons por mediación de la Comisión Europea. Entre ellas, destaca el compromiso de que los vocales del CGPJ elijan a su presidente, el veto de cargos políticos para acceder al puesto de fiscal general del Estado o la promesa de impulsar una reforma para que sean los jueces quienes elijan a los vocales del órgano.

«De la lectura del acuerdo no se desprende ninguna abdicación de planteamientos irrenunciables por parte del PP. Al contrario, ha conseguido verlos plasmados en el compromiso de promulgar una Ley Orgánica que los incorpore haciéndolos obligatorios», valora la fundación, que recuerda la necesidad de adoptar acuerdos mediante mayorías reforzadas frente a «los amagos de la izquierda por imponerse, rebajando las mayorías para hacer valer el rodillo de la mitad más uno».

Por otro lado, el comunicado pone en valor la huella del PP en el acuerdo: «No es poco que, en una Legislatura en que el Gobierno es incapaz de aprobar unos Presupuestos, el acuerdo de mayor calado político sea la adopción de un programa de regeneración institucional diseñado, literalmente, por el líder de la oposición». Y afirma: «Desde hoy, ningún portavoz del Gobierno podrá repetir, sin deshonrar su firma y su palabra, aquello de ‘en una democracia los jueces no pueden elegir a los jueces’».

FAES cree asimismo que el acuerdo se firma ahora en previsión a un informe sobre el Estado de derecho que «estaba a punto de ser publicado por la Comisión», y que no habría dejado, a juicio de la fundación, a España en buen lugar. «En Europa no está bien visto lo de ser partidario de ‘enterrar a Montesquieu’. En este momento, esa postura, sumada a la amnistía, las acusaciones de lawfare, y las difamaciones hacia jueces y magistrados conformaban un cóctel demasiado indigesto para la Comisión», recoge el comunicado.

De aquí en adelante, la fundación aconseja «estar vigilantes para hacer cumplir lo comprometido», al tiempo que avisa: «Lo importante es el respeto de los límites constitucionales y un mínimo de buena fe. Que el sanchismo haya –en tantas ocasiones– burlado esas dos premisas, no altera la tesis principal. Además, esta vez la negociación está ‘europeizada’. No será tan fácil trampear ninguna de las cláusulas que acaban de firmarse».

El comunicado concluye desdeñando las acusaciones por parte del PSOE de que el PP ha incumplido la Constitución durante todo el tiempo que el órgano de gobierno de los jueces ha permanecido en una situación de interinidad: «El PP ha hecho bien resistiendo las presiones para aceptar trágalas que comprometiesen la transparencia y el fortalecimiento de la independencia judicial. Cada vez que decía ‘no’ a una de esas ofertas envueltas en amenazas, se le reprochaba estar ‘incumpliendo la Constitución’. La firma de este acuerdo, y no de cualquier otro, acredita que la estaba defendiendo».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D