THE OBJECTIVE
Política

La negociación de los Verdes con Von der Leyen tensa a Sumar y enciende a Podemos

Von der Leyen quiere el apoyo de los Verdes para blindar su candidatura y Podemos se prepara para señalar a Díaz

La negociación de los Verdes con Von der Leyen tensa a Sumar y enciende a Podemos

Yolanda Díaz | Agencias

El grupo parlamentario de los Verdes europeos está recibiendo a lo largo de los últimos días presiones de la todavía presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para que acaben respaldando su candidatura en el Parlamento Europeo. El grupo ecologista ha rebajado sus exigencias programáticas y valorará si apoyar a Von der Leyen en función de si obtiene cargos en el nuevo Ejecutivo. Para Sumar, esta negociación conlleva ciertos problemas de equilibrios políticos con lo que ocurre en España.

Se da por descontado que al menos un diputado de Sumar, el de Compromís, entre a formar parte del grupo de ecologistas, y quedan dudas sobre lo que hará Jaume Asens, de los Comunes. Pero si los Verdes acaban apoyando a Von der Leyen, en Sumar ya dan por descontadas las duras críticas de Podemos, que señalarán a los de Díaz como cómplices en un gobierno «belicista» y de derechas.

Irene Montero e Isa Serra se han adscrito a la izquierda unitaria de The Left, al igual que la candidata de Sumar, Estrella Galán. Y The Left no respaldará la candidatura de la representante de los populares europeos, según todos los pronósticos, apoyada a la vez por socialdemócratas y liberales. Pero otro segmento de Sumar, el de Compromís y posiblemente el de los Comunes (dos de sus tres diputados), se sentarán con los ecologistas y deberán ratificar lo que digan sus portavoces. Un apoyo de los eurodiputados de Sumar a Ursula von der Leyen puede ser un problema de cara al choque interno con Podemos.

Cargos y programa

Populares, liberales y socialistas ya tendrían los números suficientes para revalidar el mandato de Von der Leyen (alcanzando la mayoría de 361 eurodiputados). Pero la candidata alemana busca el apoyo de los Verdes para blindar su gobierno y evitar algunas defecciones —ya que el voto en la Eurocámara es secreto— que puedan frustrar sus planes. Los Verdes europeos son conscientes de ello, y además de exigir políticas ecologistas, también apuntan a formar parte del nuevo gobierno comunitario.

«Creemos que la única forma de crear una mayoría estable, proeuropea, prodemocrática y proucraniana es con los cuatro partidos», dijo el 12 de junio Bas Eickhout, copresidente de los ecologistas, en declaraciones recogidas por EuroNews. Terry Reintke añadió la línea roja de no participar de ningún gobierno en el que participen miembros del grupo euroescéptico ECR, del que forma parte el partido de Giorgia Meloni. Esta es la posición que hasta ahora han defendido los ecologistas, que en la pasada legislatura contaban con 72 diputados, y ahora se han quedado con 53 representantes (a la espera de los cinco eurodiputados de Volt).

Ursula Von der Leyen y António Costa se saludan en una reunión en Bruselas
Ursula Von der Leyen y António Costa se saludan en una reunión en Bruselas. | Agencias

Los vínculos de Sumar con los Verdes son, por lo demás, muy sólidos. El actual ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ejercía un cargo destacado en el grupo ecologista hasta volver a España. Y los Comunes de Cataluña siempre han sido considerados muy afines a los ecologistas. Por ello es previsible pensar que Asens entre a formar parte de dicho grupo, al igual que podrían hacerlo miembros de Ahora Repúblicas, la candidatura de Esquerra RepublicanaEH BilduBNG Ara Més.

Los Comunes decidirán internamente si su candidato entra en el grupo de los Verdes. Todo ello en el medio de una presión por tierra, mar y aire de Izquierda Unida para que los catalanes dejen a Asens sin escaño y eso permita a Manu Pineda, de IU, sustituirle. Fuentes de IU afirman que la formación insiste también para relevar a Estrella Galán, aunque la cabeza de lista de Sumar no parece dispuesta a ceder. Con respecto al representante de Compromís, Vicent Marzà, se da por descontada su entrada en la alianza verde.

Ataque de Podemos

El problema de los Verdes europeos es que reúnen en su grupo a formaciones heterogéneas, unidas por la apuesta ecologista pero enfrentadas en cuestiones de política internacional. Concretamente, sobre la guerra en Ucrania y la cuestión de Palestina. Los verdes alemanes, que lideran el grupo, no califican por ejemplo a Israel como «genocida» y tampoco critican el envío de armas a Ucrania, tal y como, en cambio, hacen los demás partidos de The Left.

La candidata de Podemos, Irene Montero
La candidata de Podemos, Irene Montero. | Agencias

Es por ello que mientras en Sumar observan con aprensión lo que pueda ocurrir con sus socios Verdes (no hay que olvidar que los verdes europeos respaldaron activamente a Díaz desde Magariños y la creación de Sumar) y la votación de Von der Leyen, en Podemos se frotan las manos. Los morados quieren desmarcarse de Sumar en todos los ámbitos posibles y un apoyo de los de Díaz a Von der Leyen tendría para ellos un inestimable valor simbólico para reivindicarse como única «verdadera izquierda» española, enfrentada a la «gran coalición de guerra» entre socialistas y populares, que los de Díaz acabarían respaldando. Todo ello ante la vuelta de las reglas de estabilidad presupuestaria que Podemos también criticará.

Ya en la campaña europea, Podemos centró su mensaje en atacar a Israel y criticar el envío de armas a Ucrania. Fue una apuesta por la «paz», según los morados, que los estrategas tanto de Podemos como de Sumar consideran exitosa. Montero también denunció la existencia de acuerdos entre el PP y los socialistas para nombrar a Von der Leyen presidenta. Y si los Verdes, con los votos de los representantes españoles, acaban respaldando a la popular —hay que recordar que en Alemania los verdes ya han pactado en gobiernos regionales con los conservadores—, los morados no tardarán mucho en lanzar toda su artillería política y de propaganda contra Díaz.

El pasado lunes se celebró una cena entre los líderes de Unión Europea donde se abordó el reparto de cargos de la próxima legislatura. Además de la Comisión Europea, los líderes europeos debatieron sobre el Consejo Europeo, con el portugués António Costa como favorito, la presidencia del Parlamento, donde debería repetir Roberta Metsola, y la jefatura de la política exterior, que caería en la estonia Kaja Kallas. El objetivo es tener un borrador oficial de nombres para antes del 28 de junio y dejar al Parlamento Europeo la ratificación a mitad de julio. Es decir, una coincidencia algo casual con el plan de Díaz de imponer una reducción de la jornada laboral, con o sin la patronal.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D