THE OBJECTIVE
Política

Defensa 'veta' la presencia de un general en una conferencia sobre Ucrania y Gaza

Pedro Pitarch aparecía en el programa inicial de unas jornadas organizadas en el Parador de Toledo

Defensa ‘veta’ la presencia de un general en una conferencia sobre Ucrania y Gaza

Participantes en la primera jornada sobre 'La percepción de las amenazas y las respuestas OTAN' en el parador de Toledo. | Foto: RRSS Aso. Periodistas Europeos

El Ministerio de Defensa ha vetado la presencia del teniente general retirado Pedro Pitarch en una conferencia sobre las lecciones de las guerras en Ucrania y Gaza que este miércoles se impartió en el Parador de Toledo, dentro de unas jornadas sobre ‘La percepción de las amenazas y las respuestas OTAN‘ que ha organizado la Asociación de Periodistas Europeos.

Pitarch fue invitado hace unos días a participar en la cuarta sesión del Seminario Internacional de Seguridad y Defensa, un evento patrocinado por la Secretaría General de Política de Defensa del departamento que dirige Margarita Robles y que este año cumple su 36ª edición.

En el debate sobre los conflictos en Ucrania y Gaza aparecía en el programa inicial junto a Carlota García, investigadora del Real Instituto Elcano; el diplomático Antonio Luis Ramos; y el secretario general de la filial española del Aspen Institute, José María de Areilza. La investigadora del Barcelona Centre for International Affairs Carmen Claudín ejercería de moderadora.

La propia asociación incluyó a Pitarch entre los ponentes en un hilo del pasado 20 de junio que esta semana seguía sin modificarse en sus redes sociales (ver abajo). Sin embargo, el teniente general retirado no estuvo este miércoles en el Parador de Toledo, sino que en su lugar intervino el general Carlos Javier Frías, actual director de la Escuela de Guerra y Liderazgo del Ejército de Tierra.

Según declara Pitarch a THE OBJECTIVE, la organización le comunicó durante el fin de semana que se caía del cartel del seminario por haber sido vetado por el Ministerio de Defensa. Pitarch, que escribe columnas en el diario Abc desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania y que desde hace años cuenta con un blog personal muy leído entre los militares, considera que el veto que ha sufrido es «un signo de soberbia y prepotencia» por parte del ministerio, que «ataca» su libertad de expresión.

Desde la Asociación de Periodistas Europeos, organizadora de las jornadas, se niega tal veto y lo reducen a un «error de organización», ya que en un primer momento estaba prevista la presencia de un alto mando de Tierra. Sin embargo, este último dejó la plaza libre por problemas de agenda y llevó a los organizadores «a buscar de urgencia» a un sustituto. «Por un lado, se contactó con Pitarch y en paralelo, se pidió un perfil alternativo a Tierra», explica un portavoz a este diario. Y al recibir la propuesta del general Frías, desde la Asociación se prefirió finalmente la presencia de un oficial en activo a uno ya retirado.

Alto cargo con el ministro Bono

Este teniente general retirado fue alto cargo del Ministerio de Defensa en la etapa del ministro socialista José Bono. Concretamente, fue nombrado director general de Política de Defensa (Digenpol) y luego fue enviado a Sevilla para dirigir la Fuerza Terrestre tras el caso Mena. Entre sus destinos en el extranjero, destacan sus puestos en Mons (Bélgica) como jefe de la división de logística del mando supremo de la OTAN y en Estrasburgo (Francia) como jefe del cuerpo del Ejército europeo o Eurocuerpo.

La cita de Toledo cuenta, un año más, con un importante elenco de ponentes que pertenecen a Defensa. En la sesión inaugural intervino el almirante Juan Francisco Martínez Núñez, secretario general de Política de Defensa (Segenpol), quien dio el relevo al teniente general Fernando López del Pozo, actual Digenpol para la conferencia La OTAN 75 años después: del Atlántico Norte, al mapamundi; del arma nuclear, a los hutíes junto a Paula Redondo, coordinadora de programas de la oficina de diplomacia pública de la OTAN, y Charles Powell, director del Real Instituto Elcano.

La tercera sesión del simposio –La manipulación como veneno, el ciudadano como antídoto– contó con la presencia de la general Loreto Gutiérrez Hurtado, la primera general en la historia del Ejército del Aire y en la actualidad directora de Seguridad Nacional en Presidencia del Gobierno. Para la jornada de este jueves se cuenta con el general retirado Miguel Ángel Ballesteros, exdirector del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) y José Luis Pérez Pajuelo, director del Centro Nacional para la Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), mientras que la sesión de clausura correrá a cargo de Arturo Relanzón, secretario general del CNI para hablar de Inteligencia en la era de la desinformación.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D