THE OBJECTIVE
Política

¿Puede convertirse León en una autonomía? El camino que recoge la Constitución para lograrlo

La Diputación leonesa ha aprobado este miércoles la puesta en marcha de los trámites con 13 votos a favor para lograrlo

¿Puede convertirse León en una autonomía? El camino que recoge la Constitución para lograrlo

Grupos de personas participan en una concentración en apoyo a la aprobación de la declaración para la autonomía para León este miércoles. | Europa Press

León quiere ser independiente. Una gran parte de los leoneses quieren que su provincia deje de serlo y se convierta en una comunidad autónima ajena a Castilla. La Diputación leonesa ha aprobado este miércoles la puesta en marcha de los trámites para crear una nueva comunidad autónoma, la Región Leonesa, que incluya las actuales provincias de León, Salamanca y Zamora.

El pleno de la Diputación ha aprobado la moción con 13 votos a favor del PSOE y Unión del Pueblo Leonés (UPL) y 11 en contra del PP y Vox. Esta aprobación se suma a los votos positivos de los 63 ayuntamientos de la provincia, que llevaron a cabo medidas parecidas para formalizar el proceso.

Manifestantes a favor de la autonomía de León- Europa Press

La noticia ha generado una oleada de reacciones del resto de comunidades y provincias, que ponen en duda la legalidad de la propuesta leonesa, pero, ¿podría León convertirse realmente en una comunidad autónoma?

¿Qué dice la Constitución sobre la autonomía de las regiones?

El artículo 2 de la Constitución española establece lo siguiente: «La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas». La propuesta de León también está amparada por el artículo 143, en el que se establece que las provincias limítrofes con características históricas y culturales «podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas».

A pesar de que la Constitución abrace el proyecto de autonomía de León, el proceso para llevarlo a cabo es tedioso y complicado. El segundo apartado del artículo 143 declara que, para lograr que el proceso salga adelante, es necesario que «dos terceras partes de los municipios cuya población represente voten a favor de la autonomía en un plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto», algo que, a pesar del resultado favorable de las últimas medidas llevadas a cabo por la provincia, no ha sucedido hasta la fecha. El leonesismo ha conseguido más del 50% de los apoyos de la población, pero en ningún caso el de dos terceras partes de esta.

Existe la posibilidad de que, ahora que ha sido aprobada la moción en la Diputación, y a pesar de no haber conseguido los votos en seis meses, consiguiera el apoyo suficiente, pero el reclamo incluye a las provincias de Zamora y Salamanca, que no han recibido tanto apoyo como León, lo que dificulta aún más el proceso. A esto se le suma el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, que inevitablemente, tendría que ser reformado, algo que hoy en día resulta prácticamente imposible.

La alternativa del PP

Por su parte, el Partido Popular, que ha votado en contra de la constitución de una nueva comunidad autónoma formado por León, Zamora y Salamanca, ha presentado una moción alternativa, llamada «leonesismo útil», en la que instaba a las administraciones a incrementar sus inversiones en la provincia, según ha detallado El Comercio. No obstante, el portavoz popular en la Diputación de León, David Fernández Blanco, ha asegurado este miércoles en declaraciones recogidas por Europa Press que, si se inician los trámites para promover la autonomía de León, votarían a favor.

El diputado ha sentenciado que el proceso de autonomía solo debería incluir a la provincia de León, dejando al margen a Zamora y Salamanca. De cualquier modo, y según ha declarado Alfonso Fernánde Mañueco (presidente de Castilla y León), la posición del PP se ha consolidado con su voto en contra a la propuesta del PSOE: «Es clara, contundente y unánime», ha explicado.

El origen de la disputa

La reivindicación leonesa se remonta a hace más de 40 años, cuando a la región de León pertenecían las provincias de León, Zamora y Salamanca. Con la llegada de la Transición, la petición de una gran parte de los leoneses de lograr la autonomía de la provincia no fue escuchada y finalmente fue integrada en la comunicación autónoma de Castilla y León.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D