THE OBJECTIVE
ENCUESTA THE OBJECTIVE

La caída de ERC en otras elecciones catalanas dejaría a Illa sin tripartito y en manos de PP y Vox

Según una encuesta para THE OBJECTIVE, el independentismo no mejoraría sus resultados si se vuelve a las urnas

La caída de ERC en otras elecciones catalanas dejaría a Illa sin tripartito y en manos de PP y Vox

Encuesta de THE OBJECTIVE sobre una repetición electoral en Cataluña.

Una repetición electoral en Cataluña no lograría cambiar de forma sustancial la actual correlación de fuerzas surgida de los comicios del 12 de mayo. Salvador Illa y Carles Puigdemont volverían a quedar a la misma distancia, con un escaño más para cada uno de sus respectivos partidos, pero en el caso del PSC ya no sumaría junto a ERC y Comunes y se alejaría la posibilidad de un tripartito en Cataluña, por lo que el exministro de Sanidad dependería de PP y Vox para ser president. El más perjudicado sería ERC, que perdería tres escaños, y el independentismo seguiría sin tener la mayoría parlamentaria que perdió por primera vez desde el inicio del procés. Así se desprende de una encuesta elaborada por Demoscopia y Servicios para THE OBJECTIVE.

Una vuelta a las urnas, que se celebrarían el 13 de octubre, lograría reforzar levemente al PSC, con 43 escaños y el 28,8% de los sufragios (respecto a los 42 escaños y el 27,96% de los votos del 12-M). También reforzaría a Junts per Catalunya. El partido de Carles Puigdemont ganaría un escaño más (de 35 pasaría a 36 diputados y tendría el 22,7% de los sufragios), pero no serviría para que el independentismo recuperase la mayoría del Parlament. En especial, por la caída de ERC (17 escaños y el 11,9% de los votos) y la CUP (dos escaños, 3,5% de los votos). El sondeo, realizado entre el 20 y 22 de junio, se enmarca en un contexto en el que ningún candidato ha optado por presentarse a la investidura y con la incógnita de si Puigdemont regresará a España. Un cambio en este sentido podría movilizar a parte de los votantes independentistas que se abstuvieron.

En la coyuntura actual, la celebración de elecciones agravaría el bloqueo en la Cámara catalana. Por un lado, ya no habría opción de formar un tripartito entre PSC, ERC y Comunes, porque cosecharían 65 escaños (la mayoría absoluta se sitúa en los 68, que actualmente sí tienen la suma de los tres). Los poscomunistas caerían a cuatro escaños y el 5,1% de los apoyos. Además, el hecho de que se mantengan los mismos vetos cruzados que el pasado 12-M hace improbable que el PSC pacte con PP y Vox (que suman 69 escaños).

PSC, PP y Vox suman 69 escaños

En concreto, el PP de Alejandro Fernández mejoraría sus resultados, pasando de 15 a 16 diputados y el 11,7% de los sufragios. Pese a que los de Ignacio Garriga perderían un escaño (de 11 a 10) y se quedarían con un porcentaje de voto del 6,6%, junto a PP y PSC superan el umbral de los 68 escaños que se requiere para la mayoría absoluta.

Ignacio Garriga, líder de Vox en Cataluña.
Ignacio Garriga, líder de Vox en Cataluña. | Agencias

Esta situación no se da entre los partidos independentistas. Ni siquiera sumando los votos de Aliança Catalana, el partido identitarista de la alcaldesa de Ripoll -y con quien Junts, ERC y CUP se han comprometido a no pactar-, no alcanzan la mayoría absoluta y se quedan con los mismos escaños que tienen ahora (61 escaños).

Aliança Catalana sube a cinco escaños

La formación de Sílvia Orriols mejoraría sus resultados respecto a mayo, pasando de dos a cinco escaños y el 4,0% de los votos, mientras que ERC y CUP bajarían. Los anticapitalistas, que actualmente tienen cuatro diputados, se quedarían con tres. Es decir, Aliança Catalana y Junts son los únicos partidos independentistas que mejorarían levemente sus apoyos si hay repetición electoral.

El hecho de que la política catalana esté anclada en la lógica del procés y que los independentistas sigan priorizando el eje nacionalista al eje ideológico hace muy improbable que se produzcan acuerdos que superen los bloques que dominan desde el inicio del plan rupturista. En una segunda votación, según este sondeo, la aritmética parlamentaria daría para que el PSC fuera investido por mayoría simple con los votos de ERC y Comunes, pero requeriría que Junts no bloqueara esa opción y se abstuviera.

¿Bloqueo a Illa?

Pero Salvador Illa no lo tiene fácil para ser investido presidente de la Generalitat, y él mismo ha dejado claro su intención de no contar ni con el PP ni con Vox para lograrlo. Por lo que respecta a la probabilidad de escenarios, la encuesta refleja que el líder del PSC tendría más opciones que Puigdemont de estar al frente de la Generalitat -un 31,7%– si pacta con ERC y Comunes. No obstante, la posibilidad de una nueva repetición electoral se sitúa como la opción con mayor probabilidad (44,6%), mientras que una mayoría absoluta de Puigdemont, gracias al voto de todos los independentistas, es la opción que menos cotiza (23,7%).

Al mismo tiempo, se aleja el anhelo de los Comunes de un gobierno tripartito: los poscomunistas pierden un escaño (se quedan en cinco respecto a los seis actuales) y ya han dejado claro que en ningún caso alcanzarán acuerdos con partidos «de derecha», ya sea con Junts, o con el PP o Vox para investir a Illa. Con todo, Illa no saldría reforzado para ser investido president. Tampoco parece que la llamada sociovergencia, un pacto entre PSC y Junts, del que sí darían los números, y que algunos sectores de Junts estuvieron dispuestos a explorar, sea factible con Puigdemont en la ecuación.

El sondeo se ha realizado a través de 1.000 entrevistas telefónicas, de una muestra aleatoria con proporcionalidad por sexo, rangos de edad y tamaño poblacional, entre el 22 y 24 de junio y con un margen global de error del 3,1% para un nivel de confianza del 95%.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D