The Objective
Política

Dolors Montserrat reitera su rechazo a apoyar a Teresa Ribera como comisaria europea

La eurodiputada del PP ha recriminado a la candidata su «problema de gestión» de la DANA estas semanas

Dolors Montserrat reitera su rechazo a apoyar a Teresa Ribera como comisaria europea

Dolors Montserrat, Portavoz del Grupo Popular en el Parlamentoto Europeo. | Europa Press

La eurodiputada del PP Dolors Montserrat ha reiterado que «no hay posibilidad alguna» de que su formación apoye un gobierno comunitario en el que esté Teresa Ribera, a la que achacan lo sucedido en la Comunidad Valencia por la DANA. «No hay posibilidad alguna de que el Partido Popular apoye a un gobierno comunitario en el que esté Teresa Rivera después de todo lo sucedido en estas dos semanas», ha declarado en un vídeo remitido por el PP a los medios de comunicación.

De este modo, la portavoz del Grupo Popular Europeo, abre la puerta a que Pedro Sánchez proponga a otro candidato o, por el contrario, el PP pedirá someter la «idoneidad» de Ribera a votación secreta por parte de los diputados europeos.

«En ese caso -añade Montserrat-, veremos si los eurodiputados quieren apadrinar con su voto a una vicepresidenta que tiene un problema de gestión y responsabilidad pública, en el que 220 europeos han perdido su vida en la Comunidad Valencia y Castilla-La Mancha», recalca.

Una evalución aplazada

Esta semana, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se sometía a la audiencia o hearing, como técnicamente se conoce, del Parlamento Europeo, procedimiento por el cual los eurodiputados de todo el espectro de la Eurocámara, formulan preguntas de ideoneidad a los distintos candidatos que se postulan como comisarios de cada uno de sus países.

En el caso de Ribera, y antes de comenzar la audiencia, el Partido Popular Europeo avanzó que votaría en contra de la candidata del Gobierno de Pedro Sánchez, por no responder ante la gestión de la DANA, de la que ha estado desaparecida. Ese movimiento provocó el enfado del grupo de socialistas en Bruselas, añadiendo que si el Grupo Popular seguía apostando por esa opción, ellos tampoco apoyarían a sus candidatos.

La situación ha provocado una parálisis en el procedimiento, que de momento se ha quedado a medias, porque los populares solo estuvieron dispuestos a formular las preguntas, pero no a evaluar con una nota -en la madrugada, como así estaba previsto-, no sin antes, que Teresa Ribera pase por el Congreso de los Diputados, el miércoles de esta semana, y se enfrente allí a los portavoces de las fuerzas parlamentarias españolas.

Dolors Montserrat, en una de sus intervenciones en el Parlamento Europeo. Foto: THE OBJECTIVE.

Las precondiciones del PPE

No en vano, y después de un briefing que tuvo lugar en Bruselas tras la primera fase del hearing de los comisarios, fuentes del PPE trasladaban a los medios que se abrían a apoyar a Ribera, siempre que ésta acudiera al Congreso de los Diputados y, a que también se comprometiera a dimitir de su cargo si quedaba señalada por la justicia en el caso de la DANA.

Poco más tarde, y según pudo conocer de primera mano THE OBJECTIVE, esta información no era exacta en sus términos, pues lo que el PPE quiso trasladar -al menos así nos lo han subrayado a este diario-, en sí, es que no están dispuestos a apoyar a Ribera. En todo caso, sí que le piden que, como mínimo, y para que esta siga en el proceso de evalución, que se vio aplazado, tiene como precondición acudir al Congreso y, rubricar que dimitirá si se ve imputada por su gestión.

Además de estas consideraciones, la Eurocámara fue muy determinante en señalar también a Teresa Ribera por su papel en la firma de licencia de hidrocarburos que dio a la trama de Víctor de Aldama y Claudio Rivas -revelada en su día por TO-, ligados a Koldo y a José Luis Ábalos, razón, por la cual, también quieren que dé explicaciones y dimita si hay un señalamiento judicial.

Publicidad