Compromís recoge más 20.000 firmas en un día para reclamar la dimisión de Carlos Mazón
El síndic de la formación valenciana, Joan Baldoví, defiende que «hay un clamor popular» pidiendo el cese del presidente

El síndic de Compromís en Las Cortes Valencianas, Joan Baldoví. | Archivo
Compromís ha recogido más de 20.000 firmas en solo un día mediante su plataforma ‘Fora Mazón’ para reclamar la dimisión del presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, «después de que el pueblo valenciano haya manifestado de maneras diversas su indignación».
De esta manera lo ha detallado el síndic de Compromís en Las Cortes Valencianas, Joan Baldoví, en rueda de prensa tras la junta de síndics de este martes, cuando ha indicado que la coalición había recogido hasta entonces más de 17.000 firmas. Pasadas las 15.30 horas, la cifra rozaba las 20.000, dato que se ha superado a lo largo de la tarde.
«Hay un clamor popular que pide la dimisión de Mazón», ha reiterado, un día después de que Compromís pusiera en marcha la plataforma ‘Fora Mazón’ de recogida de firmas para reclamar la dimisión del jefe del Consell.
Además, la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, en un comunicado, se ha sumado a la celebración de esta «respuesta masiva por parte de la sociedad valenciana»: «Hay una amplísima mayoría de valencianos que quieren la dimisión de Mazón».
«Motivos más que de sobra»
«Después de las manifestaciones históricas que hemos vivido y de las encuestas que reflejan este sentimiento, tenemos claro que el pueblo valenciano quiere que sigamos haciendo fuerza para que Mazón se vaya a su casa. Es un obstáculo para la recuperación de los valencianos y para la reconstrucción de las zonas afectadas», ha sostenido.
Baldoví remarcó este lunes, en la rueda de prensa de presentación de la iniciativa, que es una plataforma «abierta que no cerrará hasta el día en que Mazón deje de ser presidente de la Generalitat». «Motivos hay más que de sobra: no estuvo el día de la tragedia donde tenía que estar; no dio la alerta cuando la tenía que dar; no pidió ayuda; no movilizó los recursos propios de la Generalitat, como los bomberos forestales», sostuvo.