The Objective
Política

Abascal ultima una cumbre «patriota» en Madrid con Orbán, Le Pen y Salvini

Patriotas por Europa se reunirá en la capital en febrero para reflexionar tras la toma de posesión de Trump

Abascal ultima una cumbre «patriota» en Madrid con Orbán, Le Pen y Salvini

El presidente de Vox, Santiago Abascal Vox, junto a la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen.

El líder de Vox, Santiago Abascal, en su condición de presidente de Patriotas por Europa, hará de anfitrión en una cumbre que tendrá lugar el próximo mes de febrero en Madrid y a la que asistirán, entre otros, Viktor Orbán, Marine Le Pen y Matteo Salvini. Según adelantan fuentes de la formación a THE OBJECTIVE, el encuentro aún no tiene una fecha concreta, pero es independiente del Viva 25 que se celebrará a finales de este año, y que volverá al carácter lúdico de ediciones anteriores, aparcado de manera excepcional en 2024 para apostar por un acto político que supusiera un boost antes de las elecciones europeas.

Se tratará de la segunda reunión de los Patriotas, tercera fuerza en el Parlamento Europeo con 86 diputados, tras la inicial, que tuvo lugar el pasado 16 de noviembre en París. Esta primera tuvo como objetivo el reparto de fuerzas: Santiago Abascal asumió la presidencia del grupo, entre otras cosas por su buena relación con Giorgia Meloni, que posibilitaría acuerdos con los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR); la del grupo parlamentario, con mayor peso específico, la asumió Jordan Bardella; y la de su fundación, el húngaro András Laszlo

Esta segunda cumbre tendrá como objetivo extraer lecciones del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, y convenir cómo pueden aprovechar los patriotas europeos, y más concretamente Vox, su relación privilegiada con la Administración norteamericana. Abascal, tras ser elegido presidente de Patriotas, hizo referencia a la ola trumpista: «Ya podemos notar en nuestros rostros el viento de cambio en todo Occidente. No podemos perder esta oportunidad».

El dirigente vasco ha dicho tras la toma de posesión que «el globalismo, la agenda woke y quienes quieren recortar libertades tienen problemas», pues se abre una época «para recuperar libertades y la soberanía de las naciones». En este sentido, ha alabado la retirada del Acuerdo de París, que Vox también quiere para España.

Orbán, por su parte, ha hecho una lectura política clara de las últimas elecciones norteamericanas: «No hay que moverse hacia el centro, porque el centro ya se ha movido hacia nosotros». Esto es, que el fin del wokismo responde a un cambio de paradigma. El presidente húngaro, titular de la franquicia del trumpismo en la UE, ya ha adaptado su lema: «Make America Great Again» (MAGA) por «Make Europe Great Again» (MEGA).

¿Cómo? Pues en primer lugar, rompiendo a lo largo de esta legislatura el bloque europeísta, compuesto por populares, liberales, verdes y socialistas, para reemplazarlo por la llamada mayoría venezolana, en referencia a la resolución que reconoció a Edmundo González como presidente venezolano con el voto de todas las derechas. Su intención es conducir a la UE hacia políticas más proteccionistas en materia migratoria y acabar con el Pacto Verde.

Vox y Trump

Además de la lectura internacional está la nacional. Vox celebra que ante «el desprestigio de [Pedro] Sánchez y la irrelevancia de [Alberto Núñez] Feijóo», Santiago Abascal vaya a ser el principal interlocutor de Donald Trump en España. Esto supone, a juicio de Vox, que la beligerancia con Patriotas se reducirá, y que Abascal será el líder de la oposición de facto, por oposición a lo que Sánchez ha llamado «la internacional ultraderechista».

El vínculo con la Administración Trump viene de lejos, y se afianzó en 2020 mediante la Fundación Disenso y la Heritage Foundation, think tanks de Vox y del Partido Republicano, respectivamente. De hecho, el primer punto de la agenda de Abascal en Washington fue una cita el pasado viernes con el presidente de Heritage, Kevin Roberts, y el vicepresidente de Política Exterior, Roger Severino, que evidenció el acercamiento con su participación en el acto de Vistalegre de mayo. Fuentes de Vox aseguran que los estadounidenses están «muy interesados» en explotar la red iberoamericana construida por Disenso a través del Foro Madrid.

Por otro lado, estas mismas fuentes no se muestran preocupadas por un hipotético rechazo en España a Trump por los aranceles a productos españoles: «Por eso sería importante tener a Vox en el Gobierno, para estar en condiciones de negociar. Si Sánchez le sigue llamando ultraderechista, los españoles vamos a sufrir».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D