The Objective
Política

La comunidad judía defiende a Musk y celebra que Díaz se vaya de X: «Una antisemita menos»

La Liga Antidifamación refuta la tesis del «saludo nazi»: «Fue un gesto extraño en un momento de entusiasmo»

La comunidad judía defiende a Musk y celebra que Díaz se vaya de X: «Una antisemita menos»

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, a su llegada a una reunión con los alcaldes valencianos afectados por la DANA, en la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana. | EP

Sumar ha abandonado finalmente X, tras varios amagos, este martes. La formación que lidera Yolanda Díaz ha decidido dejar de usar la red social de Elon Musk, a quien ha acusado de hacer «el saludo nazi» en la toma de posesión de Donald Trump. Una lectura, sin embargo, que no comparte la comunidad judía internacional, que lo ha interpretado como «un gesto extraño en un momento de entusiasmo», ni la nacional, que ha criticado las «chuscas interpretaciones» basadas en «montajes de tercera» de la vicepresidenta de España, de la que no olvidan su historial de proclamas «antisemitas».

El origen de la polémica nos remonta al pasado lunes. Musk, visiblemente agitado, comparecía tras la toma de posesión del 47º presidente de Estados Unidos, y hasta en tres ocasiones se llevaba la mano al pecho para después ofrecérsela a los asistentes: «My heart goes out to you» («Mi corazón está con vosotros», en inglés). Sin embargo, el momento fue entrecortado por algún usuario y comenzó a viralizarse lo que muchos interpretaron como un saludo romano o fascista.

Ante el revuelo ocasionado, la Liga Antidifamación (ADL), una organización judía de carácter internacional que se encarga de combatir los discursos antisemitas, respondía a la indignación llamando a la calma: «Parece que Elon Musk hizo un gesto extraño en un momento de entusiasmo, no un saludo nazi, pero nuevamente, apreciamos que la gente esté preocupada».

Sumar, sin embargo, se abonó a la teoría del «saludo nazi» y emitió un comunicado este martes anunciando su marcha de la plataforma, una decisión que tenían tomada de antemano. «Ayer por la noche, todo el planeta pudo ver a Elon Musk emulando el saludo nazi en el contexto de la investidura de Donald Trump. Ha sido una imagen muy dura que me ha hecho tomar una decisión que llevo meditando varios meses», escribió Díaz, que dijo sumarse así a «universidades públicas, medios de comunicación, revistas científicas, organizaciones ecologistas, sindicales, cargos públicos de muy distinto signo político y millones de personas» que han abandonado X por considerarla «perjudicial para la democracia y uno de los principales mecanismos de difusión de bulos o fake news».

La indignación de Díaz, sin embargo, no ha tenido su correlato en la comunidad judía española. De manera llamativa, la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) no se ha pronunciado sobre el supuesto «saludo nazi» de Elon Musk, mientras que la asociación judía Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM) lo ha hecho para defender al magnate norteamericano de lo que consideran «chuscas interpretaciones» basadas en «montajes de tercera».

«Elon Musk no hizo el saludo nazi. Es evidente que estaba haciendo un gesto de lanzar su corazón a la gente», ha considerado ACOM, que ha compartido unas imágenes del CEO de Tesla «mostrando su total amor por el pueblo judío» en un vídeo en el que «lleva la chapa en apoyo de los rehenes que le dio un familiar de los secuestrados» por los terroristas de Hamás.

Sumar y el antisemitismo

ACOM ha recordado además en redes las declaraciones de Yolanda Díaz aseverando que «desde el río hasta el mar, Palestina vencerá»: «Imagen muy dura, sin chuscas interpretaciones ni montajes de tercera, es ver a la vicepresidenta de España clamar por el exterminio de los judíos en Oriente Medio». Por eso han celebrado tanto su marcha como la de Ernest Urtasun, portavoz de Sumar, al entender que así X tiene ahora «un hediondo antisemita menos».

El historial de desavenencias de la comunidad judía, representada mayoritariamente en España por FCJE y ACOM, con los dirigentes de Unidas Podemos y Sumar viene de lejos, pero se agudizó por la postura adoptada por estos partidos ante los ataques terroristas de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023. De hecho, pidieron la dimisión de la vicepresidenta por su «hostilidad hacia Israel».

El antisemitismo y la izquierda

Antisemita es, según la RAE, aquel que «muestra hostilidad o prejuicios hacia los judíos, su cultura o su influencia». Aunque el antisemitismo es un fenómeno asociado tradicionalmente a la extrema derecha, la izquierda radical europea se ha aproximado mucho a sus tesis en los últimos años. De ahí que sus ataques al Estado de Israel, concebido como colectividad judía, sean constantes. También en España.

Cabe recordar que el Gobierno de España fue señalado por su «antisemitismo» en el último informe publicado por la Liga Antidifamación (ADL), titulado Antisemitismo y sesgo radical antiisraelí en la izquierda política en Europa. Este denunciaba que el Ejecutivo «incluye políticos que defienden abiertamente la disolución del Estado de Israel y que están cerca de sus enemigos más acérrimos».

Publicidad