González Pons pide a la Iglesia obispas como la que instó a Trump a proteger a los «niños trans»
El PP se desmarca de la postura de su eurodiputado y reclama respeto a la autonomía católica

El eurodiputado del PP Esteban González Pons. | EP
El último artículo de opinión de Esteban González Pons ha levantado polvareda en el PP. El eurodiputado popular ha aplaudido a Marian Budde, la obispa anglicana de 65 años que pidió a Donald Trump que tenga piedad con las personas del colectivo LGTB. Tras la misa, el presidente de Estados Unidos opinó que no había sido un buen sermón y términos como «niños transgénero» generaron rechazo entre los seguidores del republicano.
«En nombre de nuestro Dios, te pido que tengas piedad con la gente de nuestro país que está asustada en estos momentos», instó Budde al presidente, que estaba presente. «Son niños transgénero, lesbianas y gais en familias demócratas, republicanas o independientes algunos de los cuales temen por su vida», aseguró la obispa, que también manifestó su preocupación por los lavaplatos o otras profesiones habitualmente desempeñadas por inmigrantes en EEUU.
En el texto, publicado por el periódico Las provincias, el político y escritor valenciano compara a la «menuda y enjuta» mujer, la primera obispa diocesana de Washington, con «un Harry Potter episcopaliano» que se atrevió a decirle «la verdad a la cara» al «ogro naranja» Trump. «Mujeres como ella, ordenadas en la Iglesia Católica, también le hacen falta al mundo», concluye su columna.
Miembros destacados del partido de Pons se han desmarcado de sus palabras. Es el caso de Almudena Negro, alcaldesa de Torrelodones (Madrid), que ha tachado de inoportuno e «innecesario» el comentario de su colega y ha reclamado respeto hacia la Iglesia católica y su derecho a nombrar a quien considere.
Fuentes de la formación subrayan que «las manifestaciones efectuadas por Esteban González Pons están incluidas en un artículo de opinión y por tanto representan a su manera de pensar pero no coinciden con el criterio del Partido Popular». Y añaden: «Del mismo modo que pedimos respeto para nuestra forma de organizar el partido y tomar decisiones en el seno del PP, defendemos la autonomía de cualquier otra organización laica o religiosa para proceder cómo considere oportuno. Y especialmente en el caso de la Iglesia católica».