El Gobierno y Junts llegan a un acuerdo para aprobar un decreto solo con medidas sociales
El partido soberanista catalán exigía al Ejecutivo trocear el ómnibus
El Gobierno ha cambiado su estrategia este martes y ha llegado a un acuerdo con Junts para aprobar parte de las medidas sociales incluidas en el ómnibus que rechazó el pasado miércoles la mayoría del Congreso con el voto en contra del partido soberanista catalán. El Ejecutivo había retrasado este martes la reunión del Consejo de Ministros, que estaba prevista a primera hora de la mañana, para intentar cerrar el apoyo de Junts.
Los de Carles Puigdemont rechazaron el pasado miércoles el decreto en el Congreso y precisamente este martes, su portavoz en la Cámara Baja, Míriam Nogueras, había advertido que su formación no es la «muleta» del Gobierno y que lo que tenía que hacer el Ejecutivo es «negociar». De hecho, Nogueras había animado al presidente Pedro Sánchez a aprobar este mismo martes en el Consejo de Ministros un decreto que incluya las medidas que sí que son «urgentes» como las ayudas al transporte, a la dana o a algunos suministros y no intentar «colar otras cosas».
De hecho, Nogueras había animado al presidente Pedro Sánchez a aprobar este mismo martes en el Consejo de Ministros un decreto que incluya las medidas que sí que son «urgentes» como las ayudas al transporte, a la dana o a algunos suministros y no intentar «colar otras cosas».
El acuerdo incluye la revalorización de las pensiones, el mantenimiento de las bonificaciones para el transporte público, las ayudas relativas a la dana y medidas para combatir los empleos delincuenciales. A este respecto, se prevén medidas para proteger a las familias vulnerables, así como medidas para garantizar el cobro del alquiler a los propietarios y el pago de los desperfectos ocasionados por los okupas o por los morosos en las viviendas, según fuentes de Junts.
Lo que queda fuera del decreto son todas las medidas tributarias, que se negociarán más adelante, así como las relativas a ayudas a empresas electrointensivas, las medidas para suavizar el impacto contable del impuesto a los bancos y las subvenciones a empresas sin el balance previo pertinente.
Tampoco se ha incluido «la perpetuación de unos anticipos por la financiación autonómica sin pactar una redistribución diferente de los objetivos de déficit y sin haber abierto una negociación seria sobre el concierto económico» de Cataluña. Otras cuestiones que no están incorporadas en el acuerdo son la modificación de la Ley de la Sociedad de la Información o del servicio postal porque, según Junts, suponían la vulneración de las competencias de Cataluña.
El jefe del Ejecutivo ha explicado en rueda de prensa desde La Moncloa que este nuevo real decreto ley «contiene la práctica totalidad» de la norma que tumbó el Congreso de los Diputados la semana pasada.
En total, son 29 medidas que incluyen la revalorización de las pensiones conforme al IPC, las ayudas a los municipios afectados por la dana, las ayudas al transporte público gratuito o las ayudas a los afectados del volcán de la Isla de la Palma. Además, este real decreto-ley incluye una medida adicional que no figuraba en el anterior, que es la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios y también para inquilinos.
La norma llega después de que PSOE y Junts hayan acordado salvar parte de las medidas incluidas en el decreto ómnibus, a cambio de que el Congreso tramite la proposición no de ley de Junts que insta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza, según fuentes de Junts.
Los de Carles Puigdemont rechazaron el pasado miércoles el decreto en el Congreso y precisamente este martes, su portavoz en la Cámara Baja, Míriam Nogueras, había advertido que su formación no es la «muleta» del Gobierno y que lo que tenía que hacer el Ejecutivo es «negociar». De hecho, Nogueras había animado al presidente Pedro Sánchez a aprobar este mismo martes en el Consejo de Ministros un decreto que incluya las medidas que sí que son «urgentes» como las ayudas al transporte, a la dana o a algunos suministros y no intentar «colar otras cosas».
Por ello, el Gobierno ha negociado ‘in extremis’ en las últimas horas con Junts y la reunión del Consejo de Ministros, que en un principio estaba prevista para las 9.30 horas, se ha ido retrasando con el objetivo de rematar el acuerdo y aprobar hoy mismo el decreto.
Junts había trasladado su apoyo a medidas como la revalorización de las pensiones, el descuento en transporte o las ayudas a la dana o a según qué suministros. Sin embargo, los independentistas pedían sacar algunos puntos del decreto, como la moratoria contra los desahucios y solicitaban que el Congreso de los Diputados debatiera una proposición no de ley (PNL) para que Pedro Sánchez se sometiera a una cuestión de confianza.