Sánchez acepta que el Congreso tramite la cuestión de confianza que exige Junts
El presidente se sometería al ‘juicio’ del Congreso siempre que contara con el apoyo de los de Puigdemont
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aceptado la tramitación en el Congreso de la proposición no de ley en la que Junts reclama que el líder de los socialistas se someta a una cuestión de confianza. Fuentes de Moncloa han asegurado a THE OBJECTIVE que Sánchez estaría dispuesto a someterse a la cuestión de confianza siempre que contase con el apoyo de Junts.
El jefe del Ejecutivo ha señalado que el acuerdo alcanzado con Junts sobre la tramitación de la iniciativa incluye un nuevo redactado en el que se reconoce lo que recoge la Constitución, esto es, que la competencia constitucional sobre la cuestión de confianza recae en el presidente del Gobierno previa deliberación del Consejo de Ministros.
«Ya conocerán ustedes el redactado», ha indicado Sánchez a preguntas de los periodistas sobre cómo se iba a tramitar la proposición no de ley de Junts y con qué texto final.
El PSOE y Junts han acordado salvar parte de las medidas incluidas en el decreto ómnibus, entre la cuales se encuentran la revalorización de las pensiones, mantener las bonificaciones para el transporte público y las ayudas relativas a la dana. El nuevo decreto contiene 29 medidas.
El presidente de Junts, Carles Puigdemont, anunció el pasado mes de diciembre que, ante los incumplimientos del Gobierno, las conversaciones con el PSOE quedaban interrumpidas hasta que el presidente del Ejecutivo aceptara someterse a una cuestión de confianza.
El acuerdo, que Junts anuncia en un comunicado, llega después de que el Gobierno decidiera retrasar la reunión del Consejo de Ministros que estaba prevista para este martes a primera hora de la mañana para intentar cerrar el apoyo de Junts al decreto ómnibus. Con este acuerdo, Junts ha levantado su decisión de congelar las negociaciones sectoriales con el PSOE.
Nuevo decreto con 29 medidas
El nuevo real decreto ley ‘ómnibus tiene 29 medidas que incluyen la revalorización de las pensiones conforme al IPC, las ayudas a los municipios afectados por la dana, las ayudas al transporte público gratuito o las ayudas a los afectados del volcán de la Isla de la Palma. Además, este real decreto-ley incluye una medida adicional que no figuraba en el anterior, que es la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios y también para inquilinos.
Lo que queda fuera del decreto son todas las medidas tributarias, que se negociarán más adelante, así como las relativas a ayudas a empresas electrointensivas, las medidas para suavizar el impacto contable del impuesto a los bancos y las subvenciones a empresas sin el balance previo pertinente.
Tampoco se ha incluido «la perpetuación de unos anticipos por la financiación autonómica sin pactar una redistribución diferente de los objetivos de déficit y sin haber abierto una negociación seria sobre el concierto económico» de Cataluña. Otras cuestiones que no están incorporadas en el acuerdo son la modificación de la Ley de la Sociedad de la Información o del servicio postal porque, según Junts, suponían la vulneración de las competencias de Cataluña.
La norma llega después de que PSOE y Junts hayan acordado salvar parte de las medidas incluidas en el decreto ómnibus, a cambio de que el Congreso tramite la proposición no de ley de Junts que insta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza.