THE OBJECTIVE
Política

Junts rebaja el tono de su cuestión de confianza y admite que depende de Sánchez

El cambio de redacción de la iniciativa presentada el pasado 9 de diciembre formaba parte del acuerdo alcanzado este martes

Junts rebaja el tono de su cuestión de confianza y admite que depende de Sánchez

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras.

Junts ha reformulado su proposición no de ley sobre la cuestión de confianza para incluir que ésta es una prerrogativa del presidente del Gobierno y para, en lugar de pedirle directamente que la plantee, instarle a considerar «la oportunidad de hacerlo». Deja además claro el nuevo texto que la proposición no de ley, en el caso de ser aprobada por el Congreso, no tiene vinculación jurídica.

El cambio de redacción de la iniciativa presentada el pasado 9 de diciembre formaba parte del acuerdo alcanzado este martes entre el Gobierno y la formación que lidera Carles Puigdemont que, como contrapartida, dará su apoyo cuando se vote en el pleno del Congreso al nuevo decreto aprobado por el Ejecutivo para salvar, entre otras medidas, la subida de las pensiones.

«El Congreso de los Diputados insta al presidente del Gobierno español a considerar la oportunidad de plantear una cuestión de confianza, conforme a la prerrogativa que le confiere la Constitución, atendiendo al carácter político, sin vinculación jurídica, de la presente iniciativa», reza el texto.

Junts ha explicado que no se ha retirado la iniciativa sino que se ha hecho una reformulación técnica de la proposición no de ley, cuyo objeto, insisten, es el mismo. Sin embargo, en el primer redactado no se hacía mención a la Constitución e instaban al Ejecutivo a «plantear la cuestión de confianza». En cambio, ahora instan a «considerar la oportunidad» de plantearla.

¿Pacto salomónico?

Esta corrección de la propuesta no de ley se realiza tras el pacto con el Gobierno para aprobar el decreto sobre pensiones, bonificación al transporte público y ayudas a la Comunidad valencia por los efectos de la dana.

La nueva formulación deja por explícito que, en todo caso, será el presidente del Gobierno quien tenga la última palabra sobre si someterse a una cuestión de confianza.

Si bien, en el anuncio que hizo Carles Puigdemont desde Bruselas sobre la presentación de esta cuestión de confianza ya afirmó que sabía que era una prerrogativa exclusiva de Sánchez, no consideraron oportuno reflejarlo en el texto registrado en el Congreso. Por esta razón, el cambio de última hora parece indicar que obedece a un pacto que pueda satisfacer a ambas partes: Junts exhibe firmeza como socio de Gobierno y el Gobierno, en última instancia, puede acabar por no realizar esta cuestión de confianza.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D