Aliança Catalana se burla del pacto de Junts con el PSOE: «No logra nada para Cataluña»
La dirección del partido considera que los de Puigdemont se arrastran hacia la «política del subsidio»

La diputada de Aliança Catalana, Silvia Orriols, en un acto.
Aliança Catalana se frota las manos por el pacto de Junts per Catalunya con el Gobierno para aprobar el decreto que, entre otras medidas, garantiza la subida de las pensiones y la bonificación del transporte público. Fuentes de la dirección consultadas por THE OBJECTIVE aseguran que «el PSOE les ha tomado la medida y que el pacto no logra nada para Cataluña». Cabe recordar que cuando Junts apoyó la investidura de Pedro Sánchez tras las elecciones generales del 23-J dejó claro que no le interesaba contribuir «a la gobernabilidad de España» y que únicamente iban a negociar para el beneficio de Cataluña y avanzar en la agenda secesionista.
La vuelta de los de Carles Puigdemont al llamado «bloque progresista», afirman en Aliança, es otra oportunidad para crecer a costa de los neoconvergentes, ya que se someten a la «política del subsidio» que a su juicio se ha demostrado fracasada. «La mejor política social es un buen empleo, y un Estado más ligero contribuye decisivamente a este objetivo».
Más deuda pública
Consideran además que los pactos alcanzados aumentan la deuda pública. El nuevo decreto también incluye medidas como la prohibición de los desahucios -para contentar a Sumar y Podemos- pero con medidas de reparación a los propietarios. Este último punto se ha añadido tras la negociación con Junts. Sin embargo, según Aliança, es otra evidencia de cómo Junts se pliega a los intereses de la izquierda.
«Nuestra apuesta es garantizar salarios dignos para que nadie tenga que depender de las ayudas o subsidios. Hay que fomentar la independencia económica de los ciudadanos respecto a la administración, y la única manera de hacerlo es asumiendo que el dinero no es del Gobierno», critican en Aliança.
«Ni independencia ni autonomismo efectivo»
Junts per Catalunya aseguró la semana pasada que rompía con el bloque de investidura por «los incumplimientos» del Gobierno. Si bien matizaron que no iban a sumarse a ninguna moción de censura junto a PP y Vox, instaron al Ejecutivo a someterse a una cuestión de confianza. Tras el acuerdo sobre el decreto de pensiones, se han avenido a reformular su proposición no de ley para incluir que ésta es una prerrogativa del presidente del Gobierno «sin vinculación jurídica y dentro de la Constitución».
Esta cesión de Junts también es muy cuestionada en Aliança: «Junts ni ha logrado la independencia -como ha quedado demostrado- ni practica un autonomismo efectivo, ya que no alcanza ningún avance sustancial para la supervivencia del país. El PSOE ha aprendido a gestionar esta situación y sabe que puede hacer amplias promesas para mantener a Junts satisfecho, ofreciéndoles una mínima capacidad de exhibir resultados ante sus votantes, pero sin cumplirlas después».
Decreto ómnibus
El Boletín Oficial del Estado publicó este miércoles el nuevo decreto ómnibus acordado entre el Gobierno y Junts con 29 medidas sociales, entre ellas la prohibición de desahucios, mantener las bonificaciones para el transporte público y las ayudas relativas a la dana. De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, «contiene la práctica totalidad» de la norma que tumbó el Congreso la semana pasada.
Entre las medidas recogidas en el decreto se encuentran la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2025 de los procedimientos de desahucio y también las ayudas destinadas a la financiación del transporte público. En el texto, que tendrá que ser aprobado por el Congreso, se extienden hasta finales de junio las ayudas dirigidas a la reconstrucción de La Palma y se recogen además las ayudas para los afectados por la dana que asoló Valencia y otros puntos del territorio.
Este nuevo decreto mantiene también la cesión al PNV del palacete de París que ocupó el Gobierno vasco en el exilio y que después fue incautado por la Gestapo nazi y entregado al régimen franquista.