El PP suspendió la recogida de firmas para subir las pensiones tras la «claudicación» de Sánchez
Los ‘populares’ apoyarán el decreto y exhiben su «victoria» sobre el presidente que ha aguantado una «nueva tragadera»

El portavoz en el Congreso, Miguel Tellado; la secretaria general, Cuca Gamarra; y la portavoz en el Senado, Alicia García, en la presentación de la campaña de recogida de firmas. | Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)
El Partido Popular comunicó este miércoles a sus direcciones provinciales que suspendan la recogida de firmas on line que pusieron en marcha el pasado día 24 para exigir a Sánchez que suba las pensiones, según ha podido saber THE OBJECTIVE de fuentes populares. Esta cancelación se ha producido tras el acuerdo alcanzado entre Sánchez y Junts para que los independentistas catalanes cambien su voto del ‘no’ a la aprobación, a cambio de debatir su iniciativa para que el presidente del Gobierno se someta a una cuestión de confianza. Ello ha obligado al PP a reconsiderar su voto negativo, y este miércoles anunció que apoyará este nuevo decreto.
Los populares están satisfechos con el resultado de la estrategia que pusieron en marcha tras la derrota del Gobierno en el pleno del Congreso de los Diputados celebrado el pasado día 22, ya que consideran que se ha visualizado la «humillación y claudicación» de Sánchez ante Carles Puigdemont. Tanto por el Pleno del Senado, convocado para pedir a Sánchez esta revalorización, como por el anuncio de la campaña de recogida de firmas, entienden que han conseguido que cale la situación de debilidad parlamentaria y de gobierno del presidente Pedro Sánchez.
La campaña de recogida de firmas on line a través de la plataforma Change.org, que ahora ha quedado suspendida, fue anunciada por la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, el pasado día 24, y formaba parte de una «ofensiva parlamentaria y social» de esta formación política. Los populares también plantearon instalar mesas informativas en la calle para que los pensionistas puedan trasladar «en primera persona» esa petición de subida de pensiones al presidente del Gobierno, según lo manifestado por Gamarra.
Antes de anunciar esta campaña de recogida de firmas, el Grupo Parlamentario Popular registró en el Congreso de los Diputados, el mismo día que se celebró el Pleno que tumbó el decreto del Gobierno, tres proposiciones de ley para la revalorización de las pensiones, la reducción en las tarifas del transporte público y las ayudas a los afectados por la riada. Con esta estrategia, al separar cada medida económica que apoyan de las que rechazan, como la cesión de un «palacete» al PNV en París o el apoyo a los okupas, obligaban a Sánchez a votar a favor. Al acordar Sánchez con Junts un nuevo decreto con menos medidas y aceptando debatir una propuesta de los independentistas catalanes para que el presidente se someta a una cuestión de confianza, queda por saber si se mantendrán estas iniciativas, aunque seguramente serán retiradas.
Los populares quisieron este miércoles dejar zanjado el capítulo de lo que entienden como «humillación» de Sánchez ante Puigdemont y desvelaron cuál será el sentido de su voto cuando el nuevo decreto sea votado en el pleno del Congreso de los Diputados dentro de tres semanas. Feijóo dijo en un mensaje en la red social X que será positivo: «SÍ a subir las pensiones. SÍ a ayudar a Valencia SÍ a descuentos en el transporte. NO a la mentira. NO al chantaje. NO a este Gobierno. El nuevo decreto ómnibus acredita que el Gobierno mintió nuevamente al decir que no se podían trocear medidas. También demuestra que siguen al dictado del independentismo. Rectifican porque les obligan para seguir en el Gobierno (una vez más), no para servir a los españoles».
Una vez ganada esta batalla, al forzar a Sánchez a desnudar su soledad parlamentaria y su debilidad de gobierno, desde la dirección nacional señalan que «ahora vamos a seguir hablando de lo nuestro. Este jueves Feijóo tiene un acto de Vivienda, en el que va a anunciar cuestiones de una problemática que sí afecta a la gente, mucho más que un decreto o una PNL. No nos vamos a dejar arrastrar por lo que el Gobierno quiere que hablemos cada día. Hoy (por ayer) es el fiscal, mañana, la Vivienda».
Los populares quieren seguir consolidando «lo que queremos hacer como partido y preferimos exhibir nuestras propuestas. Vamos en positivo frente a un Gobierno secuestrado por sus socios». Estas fuentes insisten en que Pedro Sánchez «ha sido derrotado en el marco del relato y por eso ayer aguanta una tragadera nueva para remontar una derrota mediática, que no tiene tantas. No es sencillo ganarles».