The Objective
Política

Yolanda Díaz confía en la abstención del PP para la jornada laboral: «Solo Vox está en el no»

Sumar cree que el PP tiene datos que revelan el apoyo popular a la iniciativa e insta a Feijoó a «no mirar el retrovisor»

Yolanda Díaz confía en la abstención del PP para la jornada laboral: «Solo Vox está en el no»

Yolanda Díaz con Alberto Núñez Feijoó | Europa Press

Cautela y un poco de optimismo en las filas de Sumar sobre su reforma de reducción de la jornada laboral. La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, celebra haber superado las reticencias del Ministerio de Economía para abordar el asunto cuanto antes en el Congreso. Era la primera parte de un plan que aspira a recuperar los focos de la atención pública y mediática sobre ella. Díaz quiere lanzar un mensaje a la «ciudadanía» de que está dispuesta a todo para afianzar una reforma «histórica». Pero sabe que los números parlamentarios son frágiles. Y Sumar, además de presionar a Junts per Catalunya, busca forzar el PP a una abstención. «Solo Vox está en el no», dice la coalición de Díaz.

Sumar maneja sondeos internos que apuntan a que más de la mitad de los encuestados está a favor de reducir la jornada laboral. La clave demoscópica es el clavo ardiendo al que se aferran los de Díaz, porque creen que los otros partidos también han recibido ese mismo feedback electoral. Sobre todo, creen que el Partido Popular sabe que sus votantes también apuestan por esa reducción. Califican la medida de «transversal», y piensan que por ello finalmente saldrán los números en el Congreso.

«Deben escuchar a sus votantes», trasladan fuentes de Sumar en conversación con este diario. Se refieren sobre todo al Partido Popular, puesto que los contactos discretos que han mantenido con Carles Puigdemont parecen no dar sus frutos. Según estas fuentes, Puigdemont no habría dicho «ni que sí ni que no». Son conscientes de que la patronal catalana y las asociaciones de pequeñas y medias empresas en la región están presionando a Puigdemont para que se niegue a aprobar la medida.

El secretario general de Sumar en el Congreso de los Diputados, Txema Guijarro, pidió el martes a los demás partidos escuchar el «clamor de la calle». Las palabras de Guijarro encajan con la reflexión que hacen en Sumar, y que revela este diario sobre el hecho de que creen que el PP esté analizando datos demoscópicos internos, que sugieren apuntarse a la iniciativa. La coalición de Díaz calcula que la reducción de la jornada laboral afectará a 12 millones de trabajadores, y al igual que el incremento del SMI (que en Unidas Podemos analizaron siempre desde el punto de vista demoscópico) cosecha mucho apoyo popular.

Según Sumar, tanto el PP como Junts deben evitar «mirar al retrovisor», y actuar según lo que consideran más conveniente interpelando a sus electorados. Se refieren al hecho de que consideran que Vox votará no a su iniciativa, y que Junts está intentando impedir que Aliança Catalana se convierta en el principal referente de la derecha en Cataluña. El papel del partido de la alcaldesa de Ripoll, Silvia Orriols, podría decantar el rechazo de Junts. Díaz pone sobre la mesa «compensaciones» a los empresarios para desbloquear el asunto. Pero es posible que no sea suficiente.

Las últimas declaraciones de los representantes del Partido Popular inflan de optimismo a Sumar. Díaz cree que la formación de Alberto Núñez Feijóo puede decantarse por una abstención. Es cierto que el PP critica a Trabajo por no haber llegado a un acuerdo con los empresarios. Pero según las fuentes consultadas en Sumar, en Génova tienen datos que apuntan a un respaldo ciudadano para la reducción de la jornada laboral, y no descartan que finalmente el PP acabe sumándose a su iniciativa.

Ganar focos

La puesta en juego es muy importante para Díaz. La ministra de Trabajo sufre una caída de popularidad y su liderazgo está en entredicho. De ahí que quiera concentrar todos sus esfuerzos en volver al perfil de «buena gestora», según sugieren en sus filas. Su objetivo es que la reducción de la jornada laboral le sirva para proyectar su figura política, al igual que ocurrió en la pasada legislatura con la reforma laboral. La reducción de la jornada laboral «va a salir adelante», aseguran.

Sumar mantiene que en las próximas semanas mantendrá «conversaciones normales con todos los grupos» parlamentarios. El planteamiento del ministerio de Sumar contempla rebajar de 40 a 37,5 horas semanales para todos los trabajadores, sin reducción salarial. Desde las filas socialistas manifiestan más dudas, puesto que admiten la «complejidad» del encaje parlamentario. Pero en el sector de Díaz consideran que aunque el Congreso acabe rechazando la medida, la figura política de la vicepresidenta se reforzará. «La pregunta es si el PP va a repetir el error de la reforma laboral [contra la que votó en contra en el Congreso] o va a aprovechar este cambio histórico para reconciliarse con sus votantes», dijo Díaz el martes en La Moncloa.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D