La sociedad malaya que compró un inmueble a Ábalos lo usó para otra ficha bancaria en Guinea
La empresa que firmó el contrato de compraventa gestionó también la licencia para crear un banco en el país africano

Carta de la sociedad malaya sobre el proyecto de creación de un banco en Guinea Ecuatorial.
El grupo inversor que firmó un contrato de compra de un inmueble a José Luis Ábalos a cambio de sus gestiones para obtener una licencia bancaria en España utilizó también la influencia del exministro para obtener esa misma ficha bancaria en Guinea Ecuatorial. Según un documento del grupo malayo M24 Tawreeq al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, la sociedad de valores radicada en Malasia envió un escrito a los intermediarios de la operación para hacer constar sus intenciones de abrir una nueva licencia en Guinea Ecuatorial. «Atendiendo a su solicitud, sirva la presente para confirmarles nuestra involucración en el proyecto de creación de un banco en Guinea Ecuatorial», reza el escrito fechado el 28 de enero de 2022.

Desde septiembre de 2021, la compañía malaya conocía las maniobras del exministro Ábalos encaminadas a realizar una operación de emisión de deuda soberana en la dictadura de Teodoro Obiang, y vio la oportunidad de «abrir horizontes» para implantar su actividad comercial en el país africano. Se da la circunstancia de que el grupo inversor que realizó la propuesta de la compra de deuda era el mismo que gestionó la licencia bancaria de la sociedad de valores de Malasia M24 Tawreeq, a cambio de comprar el inmueble propiedad de Ábalos, sede de su ONG, Fiadelso. De hecho, en uno de los mensajes a los que ha tenido acceso este periódico se observa el intercambio de una información periodística sobre el cambio de normativa realizado por el Gobierno de Pedro Sánchez en marzo de 2020 para que las sociedades de valores pudieran convertirse en entidades bancarias.

En el whatsapp enviado por Koldo a uno de los empresarios con los que planificó el viaje a Guinea se incluye una noticia sobre la aprobación del Real Decreto Ley 6/2020 que el Gobierno justificó por la necesidad de realizar una «armonización de la normativa bancaria». En las múltiples conversaciones mantenidas desde septiembre de 2021 a enero de 2022, la sociedad de valores malaya supo de la influencia que el exministro de Transportes llegó a tener en la república ecuatoguineana, de la mano del empresario médico, Ignacio Palomo, que abrió una clínica de fertilidad en Guinea en diciembre de 2020 tras su relación personal con una exministra de Obiang, Guillermina Mekuy. Como desveló THE OBJECTIVE, su acercamiento a la dictadura ecuatoguineana se produjo todavía estando en el Gobierno, gracias a la mediación de Palomo con el embajador de Guinea, Miguel Edjang Angie. Dos meses antes del cese de Ábalos como ministro, en mayo de 2021, los tres fueron retratados por primera vez juntos en esta imagen de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid en el stand de Guinea Ecuatorial, que se montó «en colaboración con la empresa grupo Arpa Médica, que lidera Ignacio Palomo», según reza en la página web de la embajada.
Reunión de Ábalos y Obiang
En agosto de 2021, con Ábalos ya fuera del Gobierno, se celebró el primer viaje de Palomo, Koldo y Ábalos a Guinea. Como desveló este periódico hace ya tres años, el exministro se desplazó en dos viajes a República Dominicana y Guinea Ecuatorial con el presidente de Arpa Médica, que había recibido del Gobierno 636.000 euros en contratos covid durante la pandemia. Como consta en los mensajes que obran en poder de este diario, en septiembre de 2021, recién iniciada la operación de compra de deuda en Guinea, hubo un segundo desplazamiento; y en enero de 2022, el tercero, con los gastos pagados a cargo del grupo inversor interesado en la compra de deuda y la obtención de la licencia bancaria.

Durante esta travesía se celebró una reunión «al más alto nivel» entre el entonces presidente de la Comisión de Interior, José Luis Ábalos, y el presidente de la República, Teodoro Obiang. Según los billetes de avión que el propio Koldo le envió al grupo inversor que sufragó los costes del viaje, la estancia de la expedición guineana se prolongó durante casi 15 días, desde el 21 de enero hasta el 4 de febrero. Durante ese periodo, el M24 Tawreeq envió el escrito que acompaña esta noticia, firmado el 28 de enero de 2022.
Tras esta reunión en Guinea, se avanzó notablemente en el proyecto de compra de deuda soberana en el país africano. Como consta en los documentos exclusivos a los que ha tenido acceso este periódico, apenas tres meses después, Ignacio Palomo envió la propuesta a la embajada de Guinea en España, que fue autorizada por el Ministerio de Exteriores y Cooperación en el mes de junio y validado por el Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación en agosto.

Ábalos vendió un inmueble
Durante las mismas fechas, según la información a la que ha accedido en exclusiva THE OBJECTIVE, el que fuera mano derecha de Pedro Sánchez firmó un contrato de arras para la venta de un local de su propiedad a la empresa M24 Tawreeq SDN BHD a cambio de participar en las gestiones para la concesión de una licencia bancaria, cuya autorización corresponde al Banco de España.

El contrato se firmó en enero de 2022, seis meses después de que Ábalos saliera del Gobierno, cuando el exministro tenía el cargo de presidente de la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados. De hecho, el hoy diputado adscrito al Grupo Mixto, investigado por el Tribunal Supremo por presunta integración en organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación, participó en tres reuniones desde su salida del Gobierno en julio de 2021 para establecer los términos de estas gestiones. A una de ellas Ábalos acudió con una carpeta con membrete del Congreso de los Diputados a la que ha tenido acceso este periódico. En la misma se incluía toda la documentación para la venta del inmueble de su propiedad en Valencia como posible sede social de la nueva entidad bancaria.