Sumar fue el partido más entrevistado en TV3 en el año de las últimas generales
Sumar obtuvo el 11,5% de espacios previstos para entrevistas, según el informe sobre ‘pluralismo’ de la emisora pública

Yolanda Díaz. | Europa Press
La televisión autonómica catalana, TV3, dio a Sumar más minutos de entrevistas que a ningún otro partido durante el segundo semestre del año 2023, cuando se celebraron las elecciones generales del 23 de julio. Así se desprende del informe El pluralismo y la diversidad que la entidad acaba de dar a conocer y que da datos sobre cómo la televisión autonómica ha tratado a cada formación política. Según el informe, Sumar obtuvo el 11,5% de espacios previstos para entrevistas, siendo la formación que más ha cubierto TV3 en ese ámbito. Por encima de Sumar, la emisora ha concedido más espacio solo a miembros del gobierno de la Generalitat, con un 21% del espacio de emisión.
Otros partidos, como el PSC, tuvieron un 8,9% de la parrilla destinada a entrevistas políticas. El PP tuvo un 5%; ERC, un 10,8% y Junts per Catalunya, un 9,6%. La CUP tuvo un 5% de tiempo de emisión, y Vox, un raspado 1,3%, siendo el partido con menos cobertura mediática de TV3. Incluso los miembros del Ayuntamiento de Barcelona tuvieron más tiempo de entrevistas que los representantes del partido de Santiago Abascal, a pesar de que la formación obtuvo en los comicios generales del 23-J más de un 7% de votos. Sumar cosechó un 14%, y el PSOE, ganador en la región, logró un 34% de las papeletas.
En cuanto al «tiempo de palabra» concedido por la emisora catalana, la formación que lidera Yolanda Díaz obtuvo un total de un 8,1% de espacio de emisión. El PSC lideró ese espacio, con un 14,2% de tiempo para sus representantes en los diferentes programas de la televisión catalana, y el PP alcanzó un 12%. Junts y ERC obtuvieron respectivamente un 7% y un 6% de espacio de emisión. En ese caso, también los representantes del Govern recibieron más atención por parte de la emisora, hasta un 16,9% de tiempo a su disposición.
El trato recibido por Sumar en la televisión catalana también correspondió con el que la edición regional de TVE otorgó a la coalición de Yolanda Díaz. Los telediarios de TVE Cataluña dieron a Sumar más entrevistas que a ninguna otra formación, con un 15% de espacio de emisión para los representantes de la coalición de izquierdas. En este caso, recibieron incluso mejor trato que los miembros del Govern, con un 11,1% de tiempo a su disposición. El PSOE logró un 12,5% de tiempo de entrevistas.
El informe de TV3 detalla que la emisora hizo un total de 16 entrevistas, de las que nueve fueron para representantes políticos. El canal 3/24 emitió otras 11 entrevistas, de las que ocho fueron con representantes de los partidos. Sumar, en definitiva, obtuvo más tiempo de entrevistas que los demás partidos en la televisión catalana para las elecciones generales de julio de 2023. Y Cataluña fue uno de los pocos territorios en los que la coalición de Yolanda Díaz logró empatar con el resultado cosechado por Unidas Podemos en los comicios de 2019. Logró ocho escaños, igual que en las anteriores elecciones, mientras que a nivel nacional la coalición que aspiraba a sustituir Podemos perdió cuatro escaños.