The Objective
Entrevista

José Luis Martínez-Almeida: «Más sanchismo en Madrid nunca va a funcionar»

El alcalde de Madrid descarta que se pueda plantear un acuerdo con Junts, aunque reconoce la cercanía ideológica

José Luis Martínez-Almeida (Madrid, 1975) apuesta por pactar con Vox «sin complejos» ante un PSOE que con su trayectoria, asegura, no es quién para dar lecciones. El alcalde de Madrid descarta que, en estos momentos, se pueda plantear un acuerdo con Junts para pactar una moción de censura, aunque los de Puigdemmont -admite- son, desde el punto de vista económico, más cercanos ideológicamente al PP que al PSOE y de ahí que puedan coincidir en votaciones. Almeida admite que el voto afirmativo al decreto ómnibus del Gobierno de Pedro Sánchez ha abierto un debate lógico dentro de su partido y suscribe la tesis de la dirección nacional, favorable al sí. El alcalde augura que su rival socialista en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, tiene los días contados. Feliz ante su próxima paternidad, está dispuesto a tomarse tantos días de permiso de paternidad como le sean precisos.

PREGUNTA.- El pasado fin de semana, el PSOE ha presentado armas con su nuevo secretario general, Óscar López. ¿Cree que estos cambios abren un panorama de mayor enconamiento, si cabe, entre PP y PSOE en Madrid?

RESPUESTA.- Más que presentar armas, lo que han presentado son insultos y casi un proyecto de odio. Me parece que eso no se corresponde con la realidad que tenemos los madrileños en estos momentos. El principal problema que tiene el PSOE, desde hace tiempo en Madrid, es una desconexión total y absoluta con la realidad social. Si creen que lo van a solucionar insultando a los millones de madrileños que han votado al PP o que quieren optar por este proyecto… van a seguir equivocándose. Pero la receta de más sanchismo en Madrid nunca les va a funcionar.

«Nuestro adversario en Madrid se llama Pedro Sánchez, no Óscar López»

P.- ¿Prevén una estrategia más dura por parte de López de lo que fueron los anteriores líderes socialistas?

R.- Es obvio que plantea una estrategia distinta a la que planteaba Juan Lobato y que la estrategia del PSOE, en Madrid, suele fracasar: la estrategia del  enfrentamiento por el enfrentamiento, de elevar el tono, de gritar más que otros. Creo que los madrileños no la van a acoger positivamente. Pero todo el mundo sabe que Óscar López es un muñeco de Pedro Sánchez, que quien se presenta en Madrid es Pedro Sánchez y que quien lidera la estrategia política del PSOE en Madrid es Pedro Sánchez. López no tiene ninguna autonomía respecto de la Moncloa, que va a hacer exactamente lo que, en cada momento, le pida Pedro Sánchez que haga. Los madrileños saben que nuestro adversario en Madrid, no se llama Óscar López, se llama Pedro Sánchez y les demostramos en las autonómicas, municipales, generales y europeas, que los madrileños no quieren ni a Sánchez ni al sanchismo. Y cuando se celebren, en 2027, las municipales y autonómicas se lo volveremos a demostrar.

«Da vergüenza ajena que un presidente diga que Isabel Díaz Ayuso es la líder de la multinacional ultraderechista»

P.- Una de las primeras «ideas» que han lanzado desde el Congreso del PSOE de Madrid, con Pedro Sánchez y Oscar López presentes, es que Isabel Díaz Ayuso es la líder de la multinacional de la ultraderecha…

R.- Si no fuera porque es el presidente del Gobierno y tiene todo el aparato gubernamental del que dispone, podríamos hacer bromas, pero es de vergüenza ajena que un presidente del Gobierno diga que la presidenta de la Comunidad de Madrid es la líder de la internacional ultraderechista. Es el mensaje del miedo, del fango, con el que pretende amedrentar a todos los que no compartimos sus políticas y estamos dispuestos a hacerle frente. La mejor forma de hacer frente a Pedro Sánchez es lo que hemos hecho en Madrid estos años. Hemos demostrado que, con una presión insufrible, desde todos los ámbitos, Madrid es una región, una ciudad libre, que sigue creciendo y está en el mejor momento de su historia. No nos dejamos intimidar, con mensajes de sal gorda como los que se mandaron el pasado fin de semana.

P.- En Madrid, ciudad y comunidad autónoma, Vox es irrelevante para la gobernabilidad. ¿Tienen ustedes una fórmula para exportar al conjunto de España o a los territorios donde dependen de los votos de Vox para sumar mayorías?

R.- Alguna vez lo he comentado con alguno de mis compañeros, especialmente con alcaldes que están en esa situación y les dije: «Oye, hay que mantener la tranquilidad». Quien es alcalde tiene que estar sometido siempre a tensiones por parte de un lado y por parte de otro lado, pero los ciudadanos, al final, valoran la gestión y la utilidad de las políticas. En la ciudad de Madrid Javier Ortega (Vox) era determinante y en un momento dado decidió dejar de serlo. Los ciudadanos lo valoraron y nos dieron la mayoría absoluta. Por tanto, les digo a mis compañeros, afectados por la salida de esos gobiernos de Vox, o que tienen a Vox, pero allí no tiene una actitud de colaboración, que hay que tener paciencia, pensar en los ciudadanos, que al final van a recompensar a quienes muestren utilidad y demuestren que tiran hacia delante con las políticas.

«Sin complejos para pactar con Vox ni para decir a Vox que no vamos a pasar por cualquier cosa que pidan»

P.- Viendo las encuestas, al PP no le va mal, pero a Vox le va mucho mejor, si atendemos a su capacidad de crecimiento. ¿Cómo cree que debe afrontar el fenómeno Vox el PP, cuando también necesita sus votos para aprobar presupuestos?

R.- No sé, pero el portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, dijo que no hay que tener ningún tipo de complejos para hablar y poder entenderse con Vox. Y estoy absolutamente de acuerdo. No serán los de enfrente los que nos van a decir con quién podemos pactar. La escena es humillante para el conjunto del pueblo español: que un tipo que está prófugo de la justicia en Waterloo decidiera que durante tres horas no empezaba el Consejo de Ministros… ¿De verdad nos van a decir con quién podemos pactar? Y añado que tampoco tenemos que tener complejos en nuestra relación con Vox. Podemos pactar con ellos, pero saber sobre lo que queremos pactar y sobre lo que vamos a poder pactar. No podemos ser como Sánchez, que se pliega a todo lo que le piden de manera incondicional sus socios con tal de ser presidente del Gobierno. Lo hemos demostrado en los gobiernos autonómicos. No cedimos frente a Vox y creo que tendremos recompensa finalmente en las urnas, porque los ciudadanos lo van a valorar. Sin complejos, para pactar con Vox, sin complejos, para decirle a Vox que tampoco nosotros vamos a pasar por cualquier cosa que pidan y que tenemos nuestros principios, que vamos a mantener y respetar.

«No me parece planteable en estos momentos pactar una moción de censura con Junts»

P.- ¿Y hay que tener complejos a la hora de pactar con Junts una moción de censura contra Pedro Sánchez?

R.- Eso no será. No podemos negarnos a recibir los votos de Junts en asuntos que mejoran la vida de los ciudadanos. Pactar una moción de censura con Junts a mí, en este momento, me parece no es planteable.

P.- Pero Alberto Núñez Feijóo ha dejado la puerta abierta a ese supuesto alguna vez, abriendo una gran polémica al respecto…

R.- El día que no se abra una polémica con las palabras de Feijóo es que a lo mejor no lo está haciendo bien. El PP es el único partido que garantiza un cambio de gobierno en España y tiene la posibilidad de formar una amplia mayoría en España. El PSOE ha renunciado completamente a tener una mayoría amplia. Pretende tener una minoría de bloqueo al PP y Vox. Por eso nosotros siempre estamos rodeados de la polémica, de lo que tenemos que hacer y decir, por nuestra izquierda, o por nuestra derecha. Si las palabras de Feijóo no levantaran polémica en nuestros adversarios políticos, no estaríamos haciendo las cosas como debemos.

«Desde el punto de vista económico, Junts está más cercano a nuestras posiciones que al Gobierno»

P.- Polémicas al margen, ¿no temen estar sembrando un cierto desconcierto en su electorado?

R.-No. Creo que la postura del PP en ese sentido es que lo ha dejado claro Feijóo. Es obvio que Junts no es el aliado natural del Gobierno y que, desde el punto de vista económico, está más cercano a las posiciones que podemos tener nosotros. Pero es obvio que nosotros no vamos a transigir con lo que ha transigido Pedro Sánchez. Como  eso es innegociable, no hay posibilidad alguna de alcanzar ese acuerdo con Junts.

«Sí» al decreto ómnibus: «Es lógico que haya un debate dentro del PP»

P.- ¿No cree que la gestión del PP ante el decreto ómnibus que incluye la actualización de las pensiones ha abierto una brecha interna dentro del PP?

R.- ¿Por qué no lo dejamos en un debate interno? Nos quejamos habitualmente de que los partidos estamos en posiciones monolíticas, donde no se permite la discrepancia, y en un asunto como el decreto ómnibus es lógico que haya un debate dentro del PP, porque somos el primer partido de España y más vale que tomemos la mejor decisión y escuchemos todas las opiniones, también a los que piensan distinto. El PP tiene que tener disparidad de criterios. Pero una vez que se ha tomado la decisión, esa decisión nos une a todos. No deja de tener cierta gracia que se esté examinando al PP y no al Gobierno y al PSOE. El PP tiene motivos para cambiar el voto, porque el Gobierno ha cambiado el decreto sustancialmente. La cuestión es por qué el PSOE decide mantener su voto, Quien de verdad modificó sustancialmente su posición es el PSOE. Conceptualmente, se puede  entender que puede haber un debate en el PP y un cambio de voto si el decreto cambia.

José Luis Martínez-Almeida. | Foto: Carmen Suárez

P.- Pero el nuevo decreto mantiene la entrega al PNV del palacete y las medidas que ustedes entienden que fomentarán la okupación… y el PP dijo que eso no pensaba votarlo…

R.- El palacete está ya registrado a nombre del PNV, con lo cual la aplicación práctica de este voto…

«Somos la última alternativa y Vox sabe que si estamos fuertes será más difícil que nos condicionen»

P.- Jurídicamente, el registro no sería válido si el decreto no fuese aprobado.

R.- No tiene demasiado sentido. Sobre la okupación, hemos presentado nuestro plan de vivienda. No se le puede exigir la misma responsabilidad a quien está en el Gobierno que a quien está en la oposición. También hay que tener eso en cuenta. Pero el decreto inicial también incluía subidas de impuestos, la subida del IVA a los alimentos… de 80 medidas se ha quedado en 29. Hay 51 medidas que se han caído por el camino y permiten replantear ese voto. Yo entiendo que está sujeto a debate y a discrepancia, que no es una decisión fácil. Hay motivos para cambiar el voto, para abrir un debate, para decirle a los españoles que entendíamos que el anterior decreto era absolutamente infumable y el actual se ha modificado muy sustancialmente. Pero tenemos que saber que el PP siempre va a estar bajo la lupa, que todos nuestros adversarios políticos están antes contra el PP que contra otros, porque somos la única alternativa y Vox sabe que si nosotros estamos fuertes va a ser más difícil que nos puedan condicionar decisivamente.

«No detecto ningún miedo en el PP al discurso del PSOE»

P.- Una lectura posible, suscrita por varios analistas, es que al PP le han temblado las piernas al pensar en la maquinaria mediática y de mensajes del PSOE y el Gobierno acusándoles de votar contra la actualización de las pensiones. ¿Hay miedo en el PP a esa posible campaña de Gobierno y PSOE?

R.- Yo no detecto ningún miedo en el PP al discurso del PSOE contra el PP. Y si el Gobierno tiene que montar esta zapatiesta para sacar este decreto…¿no será que es el Gobierno quien tiene miedo del PP, porque somos la única alternativa posible de Gobierno? Siguiendo ese razonamiento, irían contra el PP y no tanto para beneficiar a los pensionistas….

«No tenemos ningún miedo a los pensionistas. Queremos darles el trato justo y adecuado»

P.- ¿Tienen PP y PSOE miedo a lo que puedan hacer los pensionistas si le tocan sus pensiones o si amenazan siquiera con hacerlo?

R.- No tenemos ningún miedo a los pensionistas. Lo que queremos es darles el trato justo y adecuado y no queremos ni creemos que deba haber un enfrentamiento generacional. Ahora, la clave de la sostenibilidad de las pensiones pasa por que los jóvenes tengan las oportunidades profesionales que deben tener. Y eso pasa por tener una realidad económica del mercado laboral distinta de la que tenemos en estos momentos, por muy triunfalista que sea el discurso de Yolanda Díaz, mientras el PSOE se abona al enfrentamiento. No es incompatible subir el IPC de las pensiones con que los jóvenes tengan un futuro en España. Pero para eso es necesario un gobierno del PP.

«Parece que te tienes que ir de la vida pública si no te alineas con la visión oficial del PSOE o con la de Vox»

P.- Ha habido diversas opiniones desde su partido, algunas muy duras, como la de Esteban González Pons. ¿Le preocupa la deriva que está apuntando este segundo mandato de Donald Trump?

R.-No comparto la opinión de Esteban, pero es que desde Vox han exigido prácticamente la dimisión de una persona por ejercer su derecho a la libertad de expresión. Estamos llegando a un momento en el que parece que te tienes que ir de la vida pública, si no te alineas con la visión oficial del PSOE, o con la de Vox. En cierta manera eso explica también lo que ha pasado con Trump en Estados Unidos. La izquierda hegemónica del discurso cultural durante tantos años ha ido expulsando del debate público a mucha gente que ha dicho «Ya no puedo más y voy a votar a Trump, aunque no me identifique del todo con él». Creo que ha pasado en EEUU y está pasando en muchos lugares del mundo. El debate de la inmigración está ahí, debemos tenerlo como sociedad, pero no puede ser que consista en que rompo los gobiernos si tengo que ocuparme de los menores no acompañados que están en España, o si digo que no puede haber inmigración ilegal es que soy un racista.

José Luis Martínez-Almeida. | Foto: Carmen Suárez

P.- En todo caso, ¿le preocupan las derivadas económicas que pueda tener el mandato de Trump para la UE y para España?

R.- Me preocupa que no sepamos reaccionar, interpretar lo que está pasando en el mundo. Eso me preocupa en términos de Madrid y de España y de UE. La UE tiene que saber lo que quiere ser, saber de dónde venimos, de superar el peor momento de la historia de Europa con la Segunda Guerra Mundial. Lo hicimos a partir de democracias liberales, basadas en el respeto a la dignidad de la persona y los derechos y libertades, a la propiedad privada, la economía de mercado y la democracia. Recuperando esos valores podremos superar los retos que tenemos, pero no haciendo el Don Tancredo. China ha lanzado su inteligencia artificial, EEUU tiene su inteligencia artificial y nosotros estamos regulando la inteligencia artificial… Tenemos que saber competir con EEUU y con China.

«Reyes Maroto no puede continuar en política»

P.- ¿Cree que Ursula von der Leyen es la persona con el carisma y empuje necesarios para liderar esto en nombre de la UE?

R.- No la conozco personalmente, aunque pertenece a mi partido, al PPE, pero si pudiera hablar con ella le diría que tiene una responsabilidad histórica, en un momento crucial para Europa y que más nos vale acertar.

P.- Parece que el caso mascarillas, Koldo, y luego Ábalos han llegado también al PSOE en el Ayuntamiento de Madrid por los vínculos que van apareciendo de Reyes Maroto con Víctor de Aldama. ¿Cree que puede seguir mucho tiempo en su puesto?

R.-Para mí ya ha tardado Reyes Maroto en irse, porque ha mentido de manera masiva y escandalosa y de forma continuada. Que ella tenga la bajeza moral del sanchismo no quiere decir que esté a la altura de lo que exigen los madrileños. No podemos admitir que la portavoz en el Ayuntamiento de Madrid se permita mentir de la forma descarada como ha hecho. No puede continuar en política.

«Quienes mejor se mueven en el fango tendrán los más altos destinos en el PSOE»

P.- ¿Y Pilar Sánchez Acera, la nueva secretaria de organización del PSOE en Madrid, quien pidió a Juan Lobato que usase la información fiscal del novio de Ayuso, antes que se publicase en los medios de comunicación?

R.- Quienes mejor se mueven en el fango tendrán los más altos destinos en el PSOE, porque esa es la guardia pretoriana de Pedro Sánchez. No va a acabar la legislatura. Pero no por decisión personal, sino del PSOE. Llegará un momento en que se van a quitar de en medio a Reyes Maroto

P.- Como jurista, ¿cree que el fiscal general del Estado acabará siendo condenado?

R.-Me escandaliza, como servidor público, como jurista y como ciudadano, que el Fiscal General del Estado declare como imputado en el Tribunal Supremo, ostentando la condición de Fiscal General del Estado y que no responda a las preguntas del juez. Sé que es un derecho constitucional, pero es una obligación moral responder a las preguntas del magistrado del Tribunal Supremo que le iba a interrogar. Que no lo haga, nos da una idea, a mi juicio, de que el problema no es la pregunta, sino que tú no puedes responder esa pregunta. Por el auto del magistrado del Tribunal Supremo, me da la sensación de que hay indicios suficientes para sentarlo en el banquillo. Luego ya veremos cómo acaba ese proceso.

P.- Por el estilo de defensa, ¿no cree que este caso acabará ante el Tribunal Constitucional?

R.- La fiscal jefe de Madrid dijo que unas 60 personas de la Fiscalía tenían acceso a este documento. ¿Cuántas de esas 60 personas sacaron a un fiscal de un estadio de fútbol para que les pasara ese documento? Siempre queda rastro de cuando uno accede a un documento. Que hagan una auditoria interna y que comprueben quiénes han accedido a ese documento. Es tan sencillo como eso. En fin, que van a ir al Constitucional está claro, que están constituyendo la prueba para poder ir al Tribunal Constitucional. No tengo ninguna duda, no como alcalde, sino como jurista, creo que van a ver si le pueden hacer un ERE bis.

«No es necesaria una sentencia penal para que el presidente del Gobierno se tenga que ir por lo que ha hecho su mujer»

P.- ¿Qué futuro augura a los otros casos que salpican al Gobierno y a familiares del presidente del Gobierno?

R.- Lo del hermano del presidente… está claro que crearon unas condiciones ad hoc, que le crearon una plaza ad hoc. Decía el letrado con razón que no ir al trabajo no es un delito. Hay que ser desvergonzado, de todas formas, en términos éticos, para poder tener que plantear esa tesis. Pero es que no es que no fuera el trabajo, es que esa plaza no era necesaria. Y se creó porque era el hermano de Pedro Sánchez. Es que cuando estuvo en excedencia no se cubrió esa plaza y todos sabemos lo que son los contratos de relevo que puede haber en un momento dado en las Administraciones. Respecto de la mujer del presidente, a mí no me gusta hablar del tema penal, no porque no sea pertinente, sino porque no es necesario acudir a una sentencia penal para entender que el presidente del Gobierno se tiene que largar por lo que ha hecho su mujer. ¿De verdad alguien piensa que no es motivo de dimisión que la mujer del presidente del Gobierno se permitiera llamar a grandes empresas de este país para que le financiaran un software? ¿Entendemos que eso es razonable y adecuado? ¿es razonable que llame al rector de la Universidad Complutense al Palacio de la Moncloa O que una asesora, pagada por todos en Moncloa, tenga más de 100 correos electrónicos con el vicerrector de la Complutense? ¿Alguien se cree que el presidente de Indra recibe a Begoña Gómez, si simplemente fuera Begoña Gómez, para financiar los software? Igual que la Fundación La Caixa o tantas empresas. No es necesaria una sentencia penal para que el presidente de Gobierno se tenga que ir por lo que ha hecho su mujer.

José Luis Martínez-Almeida. | Foto: Carmen Suárez

P.- En esta guerra, la oposición en el Ayuntamiento le reprocha a usted haber encubierto el expediente abierto al novio de Isabel Díaz Ayuso, por la construcción, supuestamente irregular, en el ático donde vive…

R.- Lo que dije es que el asunto estaba cerrado, porque las actuaciones administrativas de comprobación de lo que se había hecho estaban concluidas. Solo quedaba dictar la resolución y los técnicos ya habían dicho lo que había que hacer: que  se podía legalizar, salvo dos aparatos de aire acondicionado. ¿Qué es esto frente a un software? Eso es lo que dije. Se me olvidó añadir el siguiente matiz: si no se ha dictado esta resolución es porque hay un recurso contencioso administrativo que se ha interpuesto y que ha suspendido el dictamen de esa resolución. ¡Fíjese la complicidad que yo tengo, que el interesado presentó un recurso contencioso contra la actuación del Ayuntamiento de Madrid! Curiosa complicidad…Ese es el Madrid que dibuja la izquierda en estos momentos, el Madrid que Pedro Sánchez quiere recuperar en 2027.

«No me parece razonable que el presidente del Gobierno no llame al líder de la oposición, del partido más votado de España»

P.- ¿Cree que PP y PSOE volverán algún día a ponerse de acuerdo en temas de Estado, como ocurría antes?

R.- El otro día tuve una comida con Mariano Rajoy y me contó lo que me parecía que debiera ser normal, que lo que no sucede ahora, que él, con el líder de la oposición, se reunía de manera periódica, primero con Alfredo Pérez Rubalcaba y después con Pedro Sánchez. Esto es razonable. Lo que no me parece razonable es que el presidente del Gobierno no llame al líder de la oposición, del partido más votado en España, para tratar las cuestiones de Estado, que no son de partido. A España le conviene preservar la institucionalidad, porque contra la democracia, está la degradación de las instituciones, que es lo que está haciendo Pedro Sánchez.

«No tendría ningún problema en pedir un permiso adicional de paternidad si es necesario»

P.- Por cierto, enhorabuena por su próxima paternidad. ¿Tiene claro cuánto tiempo se va a tomar de permiso de paternidad?

R.- Me voy a tomar las seis semanas que son obligatorias, pero no me las tomo simplemente porque son obligatorias, las tomo por convicción. Llega un momento en la vida en que tenemos que ser capaces de disfrutar lo que nos toca. Y para mí la paternidad ¡qué quiere que le diga! casi había perdido la esperanza… me parece que es un momento maravilloso. Y no pasa nada, que este Ayuntamiento va a funcionar, que tengo un grandísimo equipo, que nadie es imprescindible. Lo digo de verdad, nadie es imprescindible. Luego, respecto del resto de semanas que uno se puede coger, habrá que ponderar si, en un momento dado, es necesario que yo, antes que alcalde, tenga que ejercer de padre en ese tiempo. Por supuesto que no tendría ningún problema en cogerlo, si es necesario.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D