Vuelta a la política o universidad en el extranjero: los afines a Errejón debaten sobre su futuro
El exdirigente defiende su inocencia y quien trabajó con él sostiene que volverá a la política, aunque sea como asesor
El juicio de Íñigo Errejón por presunta agresión sexual debería acabar con la absolución del fundador de Podemos y Más Madrid, según fuentes de ambos partidos. La acusación de Elisa Mouliaá, señalan estas fuentes, no prosperará, y después de su salida de la primera línea de la política, personas afines a Errejón se preguntan sobre su futuro. Algunos sostienen que podría regresar a la política a medio o largo plazo, mientras que otros apuestan por una salida universitaria, pero en el extranjero, o en trabajos de asesoría política.
La posibilidad de que Íñigo Errejón, tras un posible archivo de la denuncia por agresión sexual, regrese a la política divide a las fuentes consultadas. Según analizan incluso en Sumar, el exportavoz parlamentario tendría muy difícil poder redimirse en el espacio de la política nacional. Son pocos, aunque los hay, aquellos que creen que el objetivo de Errejón será intentar volver a ese espacio, y estas fuentes no descartan que pueda hacerlo. Aunque el grueso de las fuentes consultadas creen que «está quemado», y que como mucho podrá encontrar trabajo en «asesoría política».
Errejón entró en Podemos cuando era investigador universitario. Obtuvo becas de investigación para estudiar los gobiernos de América Latina, y gracias a la fundación CEPS pudo trabajar de asesor para ejecutivos como el de Venezuela. En 2014 volvió a España para apuntalar el proyecto de Pablo Iglesias, del que dirigió la campaña electoral de las europeas de ese año. Suya fue la idea de poner el rostro de Iglesias en las papeletas, porque los sondeos señalaban que el candidato era más conocido que la marca Podemos.
Asesoría política
Errejón ejerció después de jefe de campaña electoral en las demás contiendas autonómicas y en las generales de 2015 y 2016, hasta su defenestración en 2017, en el congreso de Vistalegre II. En 2019 fundó con Manuela Carmena Más Madrid, que se ha ido afianzando en la Comunidad de Madrid. Ese mismo año creó Más País, que obtuvo un resultado por debajo de las expectativas en las generales de diciembre. Aprovechó la «ventana de oportunidad» que le otorgó Yolanda Díaz con Sumar en 2023 y se hizo con la portavocía en el Congreso, hasta que estalló el escándalo por presuntos casos de acoso y malos tratos en el pasado mes de octubre. Entonces tiró la toalla y, tras las presiones de Sumar y Más Madrid, dejó todos sus cargos.
Errejón decidió acatar las órdenes de Yolanda Díaz y de Mónica García en ese momento, y se vio aislado. Sus compañeros de Más Madrid y Sumar le dieron la espalda, y ahora el expolítico es juzgado por presunta agresión sexual. Según varias fuentes consultadas en esos partidos, lo más probable es que el juicio no prospere, y que Errejón pueda después intentar limpiar su imagen. El propio Errejón dijo cuando acudió a los tribunales que su intención era defender su inocencia «en primer lugar» en sede judicial. Según sus excompañeros, eso da a entender que después quiera hacerlo en otros foros.
En el entorno de Errejón se dice que el exportavoz ha pedido a Díaz y García frenar lar arremetidas contra él. Considera que acató sus órdenes de dejar los cargos políticos, y no quiere recibir más ataques. Esto abriría a la posibilidad de que el expolítico intente, después de ganar el juicio por agresión sexual, recuperar una posición profesional digna. Y según algunas fuentes su futuro podría hallarse en la universidad. Pero «fuera de España», indican.
Argentina
Estas fuentes esbozan la posibilidad de que Errejón logre algún contrato, por ejemplo, en Argentina, donde goza de buenos contactos en las esferas del kirchnerismo. El problema, añaden, es que el gobierno de Javier Milei está recortando las aportaciones públicas, lo que podría dificultar su reciclaje en ese país. Y algo parecido ocurriría en México y Colombia, donde Podemos tiene ventaja a la hora de llegar a las cancillerías de esos países y podría frenar la contratación de un dirigente que desde hace tiempo consideran un traidor.
El futuro de Errejón, por lo tanto, se vislumbra incierto. En cualquier caso, varias fuentes que trabajaron codo a codo con él creen que hará de todo para regresar a la política, sea con un cargo o con tareas de asesoría. Esta tercera derivada, la de la asesoría, podría permitir a uno de los inspiradores de la «nueva política» en España volver a trabajos vinculados con la esfera pública, aunque sea por la puerta de atrás.