Podemos tacha de herederos de Franco a los antifranquistas Losantos, Espada y Trapiello
El partido prepara una campaña alternativa a la del Gobierno para el aniversario de la muerte de Franco

Pablo Iglesias con Ione Belarra e Irene Montero. | Europa Press
¿Qué tienen en común Federico Jiménez Losantos, Andrés Trapiello y Arcadi Espada, entre otros? Según una campaña lanzada por Podemos en las redes sociales, y rebotada entre afiliados y miembros de su «guerrilla digital», todos son «herederos» de Francisco Franco. Es decir, franquistas todavía en activo que el partido de Ione Belarra e Irene Montero señala porque impiden afianzar «una televisión de calidad, democrática y libre de bulos en España». La campaña de Podemos representa la respuesta a los cien actos organizados por el Gobierno para celebrar la muerte del dictador en 1975. Los morados quiere darle una vuelta de tuerca al plan de Pedro Sánchez e intentan argumentar que el franquismo sigue vivo en la España de 2024.
Podemos tiene previsto lanzar una campaña alternativa para hablar de la existencia de un franquismo contemporáneo, «heredero» directo del régimen del pasado, que estaría presente tanto en los medios de comunicación como en la judicatura. Jueces y periodistas, además de escritores, son el nuevo enemigo a abatir de los morados, que perfilan una operación parecida a la que lanzaron en 2017, cuando después del tenso congreso de Vistalegre II y de la defenestración de Íñigo Errejón, fletaron un autobús por las ciudades de España con la palabra Tramabús.
Aquel planteamiento, dibujado por el estratega de cabecera de Iglesias, Juanma del Olmo, debía desvelar la existencia de una supuesta «trama» formada por políticos y empresarios del mundo de la comunicación. Siete años después, Podemos quiere ahora hablar de Franco. Y lo hace yendo al rebufo de la campaña orquestada por la Moncloa, de la que los morados aspiran a desmarcarse e ir más allá. Con el lema «Dónde está Franco», el partido de Belarra y Montero pretende hacer creer que el franquismo sigue presente en la sociedad española, y que sus principales intérpretes son los jueces y parte de la prensa.
Ocho rostros
En uno de los primeros carteles difundidos por la formación, que se prevé que se reproducirá a lo largo de los próximos meses, aparecen los rostros de Losantos, Trapiello y Espada. Se trata de periodistas y escritores, que, por otro lado, pueden presumir de haber luchado activamente contra el régimen de Franco; según Podemos, representan la «herencia» del régimen.
Losantos militó en dos organizaciones clandestinas de izquierda durante el franquismo, Bandera Roja y el PSUC. Además, colaboró con revistas y colectivos culturales de izquierda en los años setenta. Espada militó en el PSUC (Partido Socialista Unificado de Cataluña), formación de ideología comunista y federado con el PCE durante la Transición. Trapiello participó por su parte en grupos de izquierda radical y escribió para revistas afines a esos colectivos durante los últimos años de Franco. Con ellos también aparecen en los carteles de Podemos los rostros de los presentadores Ana Rosa Quintana, Iker Jiménez y Pablo Motos, además del escritor y periodista Jorge Bustos y de la política, historiadora y periodista Cayetana Álvarez de Toledo.
La campaña de Podemos se llamará «Hacia la república. Acabar con el franquismo 50 años después», y se lanzará oficialmente este fin de semana. Contará con la celebración de varios actos durante los cuales los morados aspiran a responder al plan del Gobierno de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. La portavoz de Podemos, María Teresa Pérez, afirmó el lunes que Podemos hablará «de esos vestigios franquistas que siguen en instituciones como la Judicatura, el Ejército, la Iglesia, la oligarquía económica o también alguna parte del periodismo de nuestro país y partidos como Vox y PP, que son los herederos políticos ideológicos en la actualidad (del franquismo)».
No se descarta que, al igual que con el Tramabús, el partido morado flete un autobús o caravana que circule por diferentes ciudades españolas. Podemos quiere que Belarra y Montero hagan una «gira» en las próximas semanas por varios territorios para hablar con la militancia y preparar el Congreso de abril.
La «herencia» de Franco
El objetivo de la campaña de Podemos es hablar de lo que «Franco dejó en herencia», que, según los dirigentes del partido, «sirve como clave de bóveda para explicar el funcionamiento político y estructural del régimen del 78». Según Podemos, el Gobierno de Sánchez aprovecha el aniversario de la muerte del dictador para «glorificar» una «Transición injusta e inacabada, incapaz de soltar amarras con el franquismo».
En el ámbito político está claro que la formación morada no tiene ninguna intención de entregar a Sánchez y a Sumar el monopolio de la lucha contra el franquismo, aunque esté actualizado a 2024, que considera esencial para su electorado. Con el afán de impedir a Sánchez y Díaz captar los focos relacionados con el asunto del franquismo, Podemos prepara una batería de actos alternativos a los propuestos por el Ejecutivo. Con ellos lanzará una campaña para denunciar todo lo que, en su opinión, persiste en la España de hoy como «herencia del franquismo», y cuyos focos estarían en los medios de comunicación y la justicia.