The Objective
Política

Exigen al CGPJ las actas de la elección de la juez afín a Sánchez en la Junta Electoral

Este puesto se denomina coloquialmente en el Supremo «la bien pagá» por el volumen de las retribuciones

Exigen al CGPJ las actas de la elección de la juez afín a Sánchez en la Junta Electoral

La vicepresidenta de la Junta Electoral, Pilar Teso, a la derecha de la imagen | Alejandro Martínez Velez / EP

Letrados del Congreso de los Diputados pedirán al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) las actas del sorteo en el que fue elegida la magistrada del Tribunal Supremo, Pilar Teso, afín al PSOE, como miembro de la Junta Electoral Central (JEC), según ha podido saber THE OBJECTIVE de fuentes jurídicas de las Cortes. Estos juristas tienen «serias dudas» de la transparencia del proceso, a pesar de que se hace por sorteo y se puede consultar en la web. Este puesto es conocido como «la bien pagá», por el generoso complemento con el que se retribuye la asistencia a las reuniones de este organismo.

La composición de la Junta Electoral Central ha desatado todas las alarmas entre el cuerpo de letrados de la Cámara Baja, como este miércoles desveló este periódico, al constatar la presencia de Pilar Teso. Sobre la juez hay dos sombras de sospecha: por un lado, su cercanía al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya que fue propuesta en su día para presidir el Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder Judicial; y, por otro, que al ser miembro de la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo tiene que juzgar los asuntos relacionados con la Ley Electoral y el Congreso y el Senado, entre otros.

Muchas casualidades para los letrados, que consideran oportuno aclarar para despejar dudas. El camino elegido para buscar la transparencia del proceso es pedir al CGPJ que «acredite las actas del sorteo, porque eso tiene que ser por sorteo y siempre cae en la Sección Cuarta. Si haces la probabilidad matemática de que siempre le toque a la Sección Cuarta cuando son 80 magistrados, es imposible».

Los letrados están convencidos de que «no ha habido sorteo, pero no sé si lo vamos a poder probar. Las fuentes del Supremo que hemos consultado nos dice que es dedo puro. Antes de 2019 a Pablo Lucas Morillo». Además, otra ventaja que tiene este nombramiento es que tiene un alto complemento económico, conocido en el Tribunal Supremo como la «bien pagá porque van cuatro días y le pagan un dineral. El tema es que es un chollo y siempre le toca a la Sección Cuarta».

La Junta Electoral está en el ojo de huracán por estos movimientos que hacen sospechar a fuentes parlamentarias que Sánchez está ya preparando el control de este organismo de cara a las próximas elecciones generales. Como desveló este periódico, las principales sospechas recaen en Pilar Teso, en su condición de miembro de la Sala del Supremo que tiene que dirimir los asuntos electorales. Las fuentes jurídicas consultadas por THE OBJECTIVE aseguran que «por el reparto de asuntos de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, la sección Cuarta juzga al Congreso, al Senado y a la propia Junta Electoral Central. Apaga y vámonos: ella sería miembro de la junta y miembro de la Sala que juzga lo que ella acuerda. Una cosa inaudita e insólita porque ella lo controlaría desde la Sección Cuarta. La Junta Electoral Central tiene un papel esencial en las elecciones y Pilar Teso es de la máxima confianza de Conde-Pumpido».

Además, Pilar Teso ha sido denunciada ante el Consejo General del Poder Judicial por el letrado Manuel Fernández-Fontecha por «falta disciplinaria muy grave». El motivo es que no se abstuvo en el fallo que desestima la denuncia contra el nombramiento de Fernando Galindo, afín al PSOE, como letrado mayor de la Cámara Baja, según las alegaciones de Fernández-Fontecha, a las que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. La magistrada Pilar Teso Gamella es miembro de la Junta Electoral Central, en la que Galindo es vocal, «principal beneficiario de la sentencia dictada».

En su denuncia, Fernández-Fontecha justifica la falta disciplinaria muy grave por la «inobservancia del deber de abstención a sabiendas de que concurre alguna de las causas legalmente previstas». Teso fue una de las candidatas del PSOE para ocupar la presidencia del Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder Judicial. En su denuncia, Fernández-Fontecha señala que hay «una clara infracción de la imparcialidad, causante de una irremediable nulidad de actuaciones, al formar parte de ella doña María del Pilar Teso Gamella, vocal de la Junta Electoral Central (JEC) designada por el Pleno del 25 de septiembre de 2024». De esta JEC «forma parte como secretario don Fernando Galindo, principal beneficiario de la sentencia dictada, entre otros, por la citada señora».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D