THE OBJECTIVE
Política

Monedero y Montero borran una treintena de tuits tras salir a la luz presuntos acosos sexuales

El cofundador de Podemos ha eliminado de dicha red social 22 mensajes este jueves y siete este mismo viernes

Monedero y Montero borran una treintena de tuits tras salir a la luz presuntos acosos sexuales

El cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero. | A. Pérez Meca / Europa Press / ContactoPhoto

Juan Carlos Monedero solo ha realizado una intervención pública desde que se hiciese público los casos de supuestos acosos sexuales a mujeres. En concreto, el que fuera fundador de Podemos utilizó su cuenta de X para responder a la información aparecida este mismo miércoles en ABC sobre un audio en el que se hacían referencia a hechos de ese tipo. Eso sí, Monedero sí ha tomado una curiosa decisión: ha borrado 29 tuits desde el pasado miércoles.

En concreto, según los datos consultados por THE OBJECTIVE en una página que monitoriza los datos de la red social propiedad de Elon Musk, el expolítico y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, en donde también están estudiando una denuncia por acoso sexual contra él, ha borrado 22 mensajes el 20 de febrero y siete mensajes este mismo viernes. Además, es completamente cierto el número concreto de tuits eliminados debido a que, como se ha indicado anteriormente, el último mensaje en dicha red social data del 19 de febrero a las 23.33 horas.

Comparando los datos de días anteriores, queda claro que el borrado de un alto número de mensajes se trata de un hecho excepcional, ya que desde el 8 de febrero hasta el 19 del mismo mes, el saldo de mensajes fue de ocho mensajes más en su cuenta. Eso no significa que no eliminase ninguno, simplemente se indica que su cuenta en ese periodo tuvo ese saldo positivo de ocho tuits.

Los datos de la cuenta de X de Juan Carlos Monedero.

Monedero usó X para defenderse de las acusaciones de acoso

En ese último mensaje en X, Monedero utilizó la red social para defenderse de las acusaciones de acoso sexual. En concreto, el cofundador de la formación morada afirmó, entre otras cosas, que lleva doce años sufriendo «denuncias falsas» por «rumores» orquestados para hacerle daño y que no le parece «justo» verse salpicado por acusaciones de presunto acoso sexual, cuando él es un defensor de la ley del solo sí es sí y tiene claro que cualquier relación se basa en el consentimiento.

También desgranó que ya no forma parte de la primera línea política, que no se puede decir que «algo suena a delito y soltarlo» a la opinión pública y que estas acusaciones persiguen debilitar a Podemos. Así lo destacó en un escrito publicado en su canal de Telegram y en las redes sociales dirigido al periodista Sergio Gregori, después de la información publicada en ABC a raíz de un audio suyo en el que relata que una amiga fue acosada por el cofundador de Podemos.

Último mensaje de Monedero en X.

Podemos limita el ‘caso Monedero’ a 2023

Tras las informaciones aparecidas, Podemos pretende frenar la controversia generada por un posible caso de acoso que, iniciado con Juan Carlos Monedero, podría extenderse a otros cargos y dirigentes del partido. La tensión en la formación es evidente tras la filtración del audio en el que Sergio Gregori, un excolaborador de Pablo Iglesias, menciona presuntos casos de violencia machista que implicarían al cofundador del partido.

El jueves, la dirección de Podemos confirmó que recibió dos avisos a finales de 2023 sobre supuestos comportamientos inapropiados de Monedero, incluyendo tocamientos a jóvenes, y aseguró que tomó medidas inmediatas para apartarlo. Sin embargo, este medio ha podido confirmar que al menos dos denunciantes sostienen que existen otros episodios previos a 2023, sobre los cuales la organización habría sido advertida sin tomar medidas.

La activista feminista Raquel Ogando hizo público recientemente un audio de Sergio Gregori, excolaborador de Iglesias y cofundador de su programa, en el que afirmaba tener conocimiento de varias denuncias contra Monedero por presunto acoso. En la grabación, Gregori relata el caso de una persona que habría sido víctima de llamadas insistentes hasta la madrugada y tocamientos no consentidos por parte del profesor universitario vinculado a Podemos.

El testimonio de Gregori guarda similitudes con la denuncia realizada en octubre por Ayme Román, influencer y conductora del canal Furor TV. Román describió cómo un «exdirigente» de un partido de izquierdas la habría contactado de madrugada con insistencia y posteriormente la habría sometido a tocamientos y abrazos no deseados, asegurándole que «había surgido magia» entre ambos. Además, señaló la existencia de una red de «complicidad» y «encubrimiento» dentro de la izquierda en relación con casos de acoso sexual, alegando que estas conductas eran conocidas desde hace años y que varias víctimas ya habían denunciado episodios similares. «¿Por qué me dejaron cerca de esta persona?», cuestionó Román.

La UCM estudia una denuncia de acoso sexual contra Monedero

Además del audio publicado, este jueves se conoció que la Universidad Complutense de Madrid (UCM) tiene abierta una investigación tras recibir una denuncia contra Juan Carlos Monedero, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, por un presunto caso de acoso sexual a una alumna. En concreto, la institución ha iniciado un procedimiento de carácter reservado para esclarecer los hechos, aunque se desconoce el momento exacto en que se presentó la denuncia. Fuentes universitarias consultadas por Europa Press confirmaron la existencia de esta investigación interna, pero han evitado proporcionar más detalles, alegando la confidencialidad del proceso. «Hay en curso una información reservada que atañe a Monedero», señalaron dichas fuentes, sin ofrecer más declaraciones.

La Complutense cuenta con un protocolo específico para abordar casos de acoso sexual y sexista, enmarcado en su plan de igualdad. La Unidad de Igualdad, dependiente de la Delegación del Rector para Igualdad, es el órgano encargado de gestionar estos casos. Su función es atender a la persona denunciante, realizar un seguimiento individualizado y ofrecer asesoramiento, independientemente de si la presunta víctima decide acudir a la Policía Nacional.

El protocolo establece que, para que la Unidad de Igualdad pueda intervenir o se imponga una sanción, los hechos deben haber ocurrido dentro del campus universitario o en el marco de una actividad vinculada con la UCM. Esto incluye tanto las instalaciones universitarias, como los Colegios Mayores, así como cualquier evento organizado por la institución o relacionado con su actividad académica o laboral.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D