Críticos de Vox dicen «hasta aquí» a Abascal: piden un congreso de refundación y primarias
Cien cargos y ex cargos del partido se reúnen en Madrid para pedir más «democracia interna» a la dirección nacional

La cumbre de los críticos de Vox ha tenido lugar este sábado en el Hotel Meliá Barajas. | Cedida
«Hasta aquí». Alrededor de un centenar de cargos y excargos de Vox críticos con la deriva antidemocrática que, a su juicio, ha tomado el partido se han reunido este sábado Madrid para retar a la dirección nacional: piden a Santiago Abascal un congreso de «refundación» del partido para recuperar el manifiesto fundacional y volver a celebrar elecciones primarias. Según denuncian, tienen «la dolorosa sensación general» de que «les han robado el partido» y «no saben quién está al mando ni qué rumbo lleva».
Tal y como adelantó THE OBJECTIVE, quienes han dado voz a los descontentos han sido Antonio de Miguel, exmiembro del Consejo Político Nacional de Vox, Alicia Rubio, exmiembro del CEN, Idoia Ribas, diputada del Parlamento de Baleares, los procuradores de Castilla y León recién expulsados, Javier Teira y Ana Rosa Hernando, Sonia Lalanda, portavoz en Palencia, Alejandro Pérez, portavoz de Salamanca, y Antonio Budiño, militar veterano y ex candidato por Pontevedra.

Todos ellos han estado arropados por ex cargos provinciales y concejales en activo. También ha aparecido Rubén Manso, el autor del primer programa económico de Vox. Tras el acto, que ha tenido lugar en el Hotel Meliá Barajas, han presentado un documento firmado por 95 personas: La declaración de Barajas. En esta, se denuncia la «ausencia de democracia interna, la anulación del derecho a opinar, el ordeno y mando a través de listas de difusión, el miedo a represalias e injurias hacia quien se atreve a hablar o la nula transparencia en el manejo de los fondos».
Elecciones primarias
En concreto, claman por volver a celebrar primarias, derogadas «abusando de la buena fe de los afiliados para blindar a la cúpula». Solo se mantiene las que se convocan para la presidencia del partido pero los críticos recuerdan que la inesperada convocatoria de la Asamblea Extraordinaria en enero de 2024 «hizo imposible presentar cualquier candidatura alternativa».
Desde entonces, las decisiones tomadas por la cúpula han sido impuestas y criticadas, como la ruptura de los gobiernos autonómicos, «destrozando la esperanza de millones de españoles que confían en una alianza PP-Vox para echar a [Pero] Sánchez», o abandonando el grupo ECR en el Parlamento Europeo, que es «económicamente liberal y presidido por Giorgia Meloni», para «abrazar al grupo de extrema derecha Patriotas», en el que figura Viktor Orbán.
Pero lo peor, en su opinión, es que el partido ha sufrido una «pérdida de capital humano a todos los niveles con una sangría forzosa o forzada, de personas de gran talla política a nivel nacional, regional y local». Aunque no han asistido al acto Iván Espinosa de los Monteros, Macarena Olona o Juan García-Gallardo, su nombre ha sobrevolado la sala en varias ocasiones.
Los críticos han dejado claro que no desean abandonar el partido o fundar otro nuevo, ya que «el proyecto de Vox sigue siendo imprescindible para el futuro de España» por ser «el único que se opone a la globalista Agenda 2030 y el único que lleva la libertad por bandera», pero que «corre el riesgo de desaparecer si se sigue en esta línea de autodestrucción». «Debemos estar a la altura de la esperanza que generamos en noviembre de 2019 y volver a los postulados del manifiesto fundacional», zanjan.
Congreso refundacional
Por lo expuesto, exigen la recuperación del capital humano perdido, con el retorno e incorporación de cientos de personas valiosas que «a lo largo de estos años y por el cada vez más irrespirable aire interno, han sido laminadas o han abandonado el proyecto». También piden la recuperación del manifiesto fundacional, que el presidente y el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) rindan cuentas por su «mala gestión», y que se convoque a mayor brevedad un congreso refundacional «para poder convertirnos en un partido con vocación de Gobierno al servicio del futuro de España».
Vox estaba al tanto de la convocatoria, aunque ha preferido ningunearla. Fuentes del partido admiten que es posible que el Comité de Garantías retire la militancia de alguno de ellos, pero resaltan que «ahí hay gente a la que no se puede retirar la militancia porque no están afiliados». Los críticos son conscientes de que puede haber acciones disciplinarias, pero están dispuestos a asumirlas: «Hasta aquí».