Montero rehabilita a la exdirectora de la Guardia Civil tras archivarse la causa de su marido
Fuentes socialistas creen que María Gámez ocupará un «puesto relevante» en la nueva ejecutiva del PSOE andaluz

La exdirectora de la Guardia Civil María Gámez.
La vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, será proclamada este domingo líder del PSOE andaluz en sustitución de Juan Espadas, una renovación total en la dirección del partido. Según ha podido saber THE OBJECTIVE, uno de los miembros de su nueva ejecutiva regional será la exdirectora de la Guardia Civil, María Gámez, que dimitió en marzo de 2023 por la imputación de su marido en un caso de corrupción. Fue el llamado caso Santana, un fleco de la trama de los ERE que investigaba supuestos cobros de ayudas públicas a la empresa de su familia y que fue archivado hace siete meses, en junio de 2024.
Un año después de su dimisión, Gámez solicitó la reincorporación a su plaza de funcionaria en el Ministerio de Hacienda como subsecretaria de Hacienda y secretaria general técnica, lo que fue publicado en el Boletín Oficial del Estado en abril de 2024, dos meses antes de archivarse la causa contra su marido. Un puesto en el Ministerio de Montero en el que ambas afianzaron la relación de amistad que motiva, entre otras cuestiones, que la nueva secretaria general del PSOE andaluz, quiera rehabilitarla para la esfera pública.
«Son amigas íntimas» explican fuentes socialistas, que avanzan que ocupará un «puesto relevante», aunque aún no desvelan cuál será el área elegida. Su rehabilitación política tiene además el visto bueno de Moncloa, afectada por los supuestos casos de lawfare judicial. El ministro del Interior calificó su dimisión como un ejemplo de «profilaxis democrática», y en el núcleo duro del Ejecutivo no pasaron por alto el mensaje de Facebook que publicó la propia Gámez el mes de julio cuando Pedro Sánchez fue llamado a declarar por el juez Juan Carlos Peinado en la causa que instruye sobre su mujer Begoña Gómez. Gámez pidió abrir una profunda reflexión sobre las causas judiciales que provocan «daños irreparables» en los encausados. «…Para que nadie tema que el ejercicio de la política pueda acabar con experiencias tan injustas como la que mi familia ha padecido, y la que han soportado otros responsables políticos, sería deseable que todos hiciéramos una seria reflexión colectiva a este respecto, y exploremos cómo evitarlo. Nos va la democracia en ello».
Las citadas fuentes del PSOE revelan que esta es la justificación que acompañará a su rehabilitación política, como se hizo con los condenados de los ERE de Andalucía, Manuel Chaves y José Antonio Griñán en el 41º Congreso del PSOE en Sevilla. A los nombramientos que se conocerán a última hora de este sábado se le suman el del nuevo presidente del PSOE que, según diversas fuentes consultadas, recaerá en Rafael Escuredo, un veterano socialista andaluz, el segundo presidente de la Junta de Andalucía.
El suspense del secretario de Organización
La gran incógnita es quién será el nuevo secretario de Organización del PSOE andaluz. Un puesto destinado a un varón cuya identidad se desconoce. En las últimas semanas se habían retomado las especulaciones sobre la elección de Juan Francisco Serrano, la mano derecha de Santos Cerdán, pero diversas fuentes, tanto de Ferraz como del PSOE andaluz lo desmienten. «Ni él quiere por motivos personales ni se le ha ofrecido». Al parecer, quien está en mente de la lideresa andaluza es alguien de su máxima confianza, con quien ha gestionado las comunicaciones con las diferentes secretarías provinciales.
El ascenso que se da por descontado es el de María Márquez, antaño miembro de la Ejecutiva regional, cercana a Montero al igual que la jienense Ángeles Férriz, que fue forzada a abandonar Ferraz para darle un «impulso» a la dirección de Juan Espadas a sabiendas de que no continuaría al frente de los socialistas andaluces. Márquez tendrá previsiblemente la recompensa de ser colocada al frente de la delegación del Gobierno en Andalucía. Un puesto de proyección nacional y de altavoz autonómico para construir nuevos liderazgos de cara al futuro.
La resurrección de Susana Díaz
En la elaboración de la nueva ejecutiva cabe también destacar la resurrección de Susana Díaz. Desde el momento en que se confirmó que Montero sería la sustituta de Juan Espadas, la número dos del PSOE llamó a la expresidenta andaluza para ofrecerle la integración de las diferentes familias socialistas y restañar las heridas de la cruenta batalla entre susanistas y sanchistas (partidarios de Espadas). Las conversaciones no han cesado y han sido múltiples los gestos que los susanistas han querido hacer notar sobre su mano tendida. El fruto de esta interlocución podría ser la elección del gaditano Fernando López Gil para un puesto destacado en la Comisión Ejecutiva Regional.
En la última semana, la sorpresa y la inquietud se han incrementado a partes iguales porque no hubiera trascendido aún ninguno de los grandes nombres de la nueva dirección de María Jesús Montero, que ha conseguido mantener el suspense hasta el último momento. Aunque la falta de información no ha sido tanto estratégica como forzada, por la necesidad de hacer equilibrios entre las diferentes agrupaciones provinciales de cara a contener la batalla en los próximos congresos provinciales. Ferraz había extendido la consigna de «evitar la confrontación», es decir, las primarias, en la medida de lo posible. Pero la decisión de Ángeles Férriz de concurrir a las primarias por la secretaría general en Jaén agitó el avispero y desestabilizó los planes iniciales, con lo que ha tenido que maniobrar la vicesecretaria general del PSOE, que es vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda y que será elegida este domingo secretaria general del PSOE andaluz.