THE OBJECTIVE
Política

Las comunidades del PP plantan a Montero y abandonan la mesa sobre la quita de la deuda

«No podemos aceptar las migajas del pacto de Sánchez con los independentistas», han denunciado los ‘populares’

Las comunidades del PP plantan a Montero y abandonan la mesa sobre la quita de la deuda

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert López-Ibor, y el resto de consejeros de Hacienda de las comunidades del PP. | EFE

Las comunidades autónomas del Partido Popular se han levantado de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en el que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha planteado su propuesta para condonar hasta 83.000 millones de deuda de las comunidades autónomas.

«No podemos aceptar las migajas del pacto de Sánchez con los independentistas», han proclamado algunos de los consejeros populares a su salida del Consejo de Política Fiscal y Financiera que se estaba celebrando este miércoles en la sede del Ministerio de Hacienda.

Los consejeros de la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Andalucía, Cantabria, La Rioja, Murcia, Aragón, Canarias, Extremadura, Baleares, Castilla y León, Ceuta y Melilla han abandonado la reunión en el momento de debatir el punto sexto del orden del día. En concreto, el acuerdo relativo a los criterios de distribución del importe destinado a la asunción por el Estado de una parte de la deuda de las Comunidades Autónomas de régimen común.

Los representantes populares han pedido que conste en el acta de la reunión un escrito en el que ponen de manifiesto que el consejo organizado por la ministra Montero «carece de competencias para tratar un asunto que, por su naturaleza, requiere una Ley Orgánica aprobada las Cortes Generales». Este documento califica que esta propuesta de asunción de parte del pasivo autonómico es una «decisión arbitraria, discriminatoria y politizada» y reivindica que cualquier discusión sobre esta materia «debe canalizarse exclusivamente a través del procedimiento legislativo correspondiente».

La consellera de Hacienda del Gobierno valenciano, Ruth Merino, ha comentado al marcharse de la reunión que el CPFF carece de competencias para abordar una mutualización de la deuda autonómica y que está basada en unos criterios negociados de forma unilateral con ERC a cambio de apoyo parlamentario. «En ningún caso podemos apoyar unos criterios que no benefician en nada a los ciudadanos y menos aún a la Comunidad Valenciana», ha dicho la popular. «Es una cuestión de dignidad. Ya está bien de reírse de los valencianos», ha manifestado la consellera del Ejecutivo de Carlos Mazón a la salida de la negociación.

Cuando llevaban algo más de media hora, las comunidades del PP han salido en bloque del despacho en el que estaban reunidas todas las regiones con el Ministerio de Hacienda, dejando únicamente al Gobierno central junto a los consejeros de Castilla-La Mancha, Cataluña y Asturias – las regiones lideradas por el Partido Socialista-.

La condonación de la deuda que ha planteado la ministra de Hacienda a todas las comunidades autónomas saldrá adelante en este CPFF gracias al apoyo de las regiones socialistas, ya que el Gobierno central cuenta en este foro con la mitad de los votos. Eso sí, este plan para que el Estado asuma 83.000 millones de deuda autonómica posteriormente se convertirá en una ley orgánica, que tendrá que ser validada por el Congreso de los Diputados y el Ministerio de Hacienda espera que se haga a finales de este año.

«No vamos a ser cómplices, no vamos a blanquear el acuerdo»

La consejera andaluza Carolina España ha querido recordar que cuando Montero era consejera de Hacienda en Andalucía decía que «la condonación o la reestructuración no podía sustituir el debate» de la financiación autonómica, al ser una cuestión complementaria, por lo que ha recriminado que ahora como ministra evite e incluso «haya quitado el punto del orden del día» de la reforma para incluir «exclusivamente las dos cuestiones que tenía pactadas y cerradas» con los independentistas.

«Lo que necesitamos no es un modelo de condonación, lo que necesitamos es un nuevo sistema de financiación autonómica«, ha dicho en el mismo sentido la consejera madrileña de Hacienda, Rocío Albert, que ha añadido: «No vamos a ser cómplices, no vamos a blanquear el acuerdo».

Albert ha explicado que las comunidades del PP, «por lealtad y por responsabilidad», sí han asistido al debate de otros puntos del orden del día como ha sido el referente al déficit de 2023, pero han abandonado la sala cuando se ha abordado el tema de la deuda a partir de un modelo «pactado y cerrado única y exclusivamente con los independentistas» y no con el conjunto de autonomías.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D