Bildu y Cs, entre los partidos que superaron el límite de gasto para las municipales de 2023
El 10% de las formaciones que concurrieron a dichos comicios tuvieron un exceso de 3,2 millones en gastos no justificados

Tribunal de Cuentas. | Europa Press
El Tribunal de Cuentas ha detectado que el 10% de las formaciones políticas que concurrieron a las municipales de 2023, es decir 37 de 371, superaron el límite máximo de gastos previsto, lo que supone un exceso de más de 3,2 millones de euros no justificados de los 60 millones declarados por los partidos para financiarse.
El Pleno del Tribunal de Cuentas ha aprobado el informe de fiscalización de las contabilidades de las elecciones locales de 28 de mayo de 2023 que recoge las contabilidades de los ingresos y gastos electorales presentadas por las formaciones políticas a los más de 8.000 ayuntamientos de España, así como a los 7 cabildos insulares canarios. El informe ha contado con el voto en contra de uno de los consejeros al considerar que en el mismo «no se efectúa valoración alguna de los resultados relativos a los ingresos públicos» o adelantos de subvenciones declarados por partidos como EH Bildu.
Para las elecciones municipales presentaron su contabilidad un total de 371 formaciones políticas, el 22 % de las 1.662 que obtuvieron representación, mientras que para los cabildos solo 5 de 10 lo consiguieron.
De esta forma, el Tribunal ha identificado gastos electorales extra por valor de 3,2 millones de euros que «no han sido correctamente justificados o no tienen naturaleza electoral al no ajustarse a los conceptos de gasto previstos» en la ley, de forma que “no han sido admitidos como susceptibles de ser financiados con subvenciones electorales”.
Así, el Tribunal de Cuentas ha formulado 72 propuestas de reducción de las subvenciones electorales por valor conjunto superior a los 500.000 euros. Propone reducciones de subvenciones principalmente para formaciones como Compromís Municipal, Compromís: Acord per Guanyar, Confluència, Eh Bildu, Ciudadanos, UPN o Con Andalucía y exime de este recorte a partidos como PP, Acord Municipal, Bng, Coalición Canaria, Nueva Canarias o Convocatoria por Asturias.
Asimismo, señala que 37 formaciones políticas han superado el límite máximo de gastos previsto para estas elecciones locales: “de ellas, 32 superan el límite máximo en un porcentaje superior al 1%, lo que constituye una infracción sancionable”, recuerda.
Las formaciones políticas han declarado 59,1 millones para financiar la campaña, de los cuales 10,4 millones proceden de los adelantos de subvenciones electorales, 21,9 millones del endeudamiento bancario, 26 millones de aportaciones realizadas por los partidos, 691.446 de aportaciones privadas y en torno a 64.002 euros en concepto de “otros ingresos”. De los gastos totales, 33,7 millones correspondieron a operaciones electorales ordinarias y 23,3 millones al envío de propaganda.