The Objective
Política

Un libro desvela que Monedero fue apartado de Podemos tras criticar su sectarismo

Jaume Asens recoge en su autobiografía las críticas al Canal Red y cómo Monedero habló de la deriva de Podemos

Un libro desvela que Monedero fue apartado de Podemos tras criticar su sectarismo

Juan Carlos Monedero en un acto de Podemos en marzo de 2023. | Europa Press

Jaume Asens, el dirigente político que fue durante años el principal referente de Pablo Iglesias en Cataluña, revela en su libro autobiográfico Los años irrecuperables (Ediciones Península) sus críticas a la aventura mediática del exlíder de Podemos y cómo la formación se libró de Juan Carlos Monedero entre finales de 2023 y comienzos de 2024. Asens no menciona cuestiones vinculadas a las denuncias de acoso recibidas por el partido, sino a desavenencias ideológicas y estratégicas como los causantes del alejamiento del cofundador de Podemos. En su libro dice que criticó a Iglesias por el desarrollo de su proyecto mediático, que calificó de «partidista», y que Monedero habló de deriva «sectaria» tras perder la dirección de la fundación de Podemos y antes de ser apartado del canal de televisión afín al partido.

Asens explica que su alejamiento de Podemos empezó alrededor de finales de 2022. Yolanda Díaz y él negociaban en secreto con los ministros socialistas la reforma penal del delito de sedición que pedían los nacionalistas, y que entraría en vigor en enero del año siguiente, e Iglesias le reprochó haberse enterado por los medios de comunicación. El hecho de que Asens no informara sobre esa negociación a la secretaria general de Podemos fue para Iglesias un asunto muy grave: «No es muy orgánico negociar una reforma del Código Penal y no informar de los detalles a Ione, tu secretaria general. Yo te sacaría de la dirección ya, pero la jefa es más blanda que yo», le espetó.

La relación entre ambos sufrió un revés que desembocaría en la renuncia de todos sus cargos en Podemos y en el acercamiento a Sumar. Podemos había entrado en conflicto con el proyecto de Yolanda Díaz porque entendió que la dirigente gallega quería canibalizar su espacio político. El choque definitivo llegó durante la negociación de las listas electorales de los comicios del 23 de julio de 2023. Entonces, Díaz rompió todos los puentes con los morados, obligando a muchos de sus diputados, cuadros y referentes a tomar partido: con Sumar o con Podemos. Entre ellos se encontraba Juan Carlos Monedero.

Campaña difamatoria

El cofundador de Podemos defendió a lo largo del año 2023 un acercamiento entre los dos sectores. Quería que Podemos y Sumar volvieran a dialogar y a colaborar. Pero su apuesta por la pacificación chocó con el deseo de venganza de la cúpula morada, que decidió apartarlo de la fundación Instituto República y Democracia (adscrita al partido) y, después, del Canal Red de Pablo Iglesias. La salida de Monedero de la fundación se dio a conocer en septiembre de 2023, mientras que el fin de su colaboración con el Canal Red se concretó unos meses más tarde, en enero de 2024.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias estrecha la mano del  portavoz parlamentario de En Comú, Jaume Asens
El exsecretario general de Podemos, Pablo Iglesias, estrecha la mano de Jaume Asens.

Podemos argumenta ahora que apartó a Monedero tras recibir sendas denuncias internas por presuntos casos de acoso sexual. Pero Monedero lo niega todo, habla de campaña difamatoria y ha llegado incluso a lanzar un aviso a sus excompañeros en un vídeo difundido el pasado miércoles: «Un político que sacrifica la verdad por el poder sufre consecuencias». Monedero se defiende de las acusaciones de acoso y violencia machista que, según Podemos, supusieron su salida orgánica de la formación. Aunque el partido nunca le informó de las denuncias contra él. «Podemos tendrá que aclarar» lo ocurrido, señaló también el exdirigente.

En su libro, Asens sostiene que la posición que mantenía Monedero sobre el acercamiento con Sumar fue la razón de su alejamiento del partido y del canal de Iglesias. Y que así se lo comunicó el propio Monedero cuando él le anunció su decisión de dimitir de Podemos por razones parecidas. «El partido se encierra de modo sectario sobre sí mismo. Hasta que no hagamos autocrítica no vamos a recuperar a quienes se alejaron», le expresó Monedero con «disgusto» y «amargura», según afirma Asens, por la línea adoptada por el partido morado.

«El partido se encierra»

Asens no menciona en algún momento cuestiones inherentes a un escándalo sexual como el desencadenante del alejamiento de Monedero. Es más, habla de él como de un hombre «dicharachero, astuto, con un verbo ágil y un gran conversador», y de quien admira su «capacidad de autocrítica». «Junto a su sonrisa pícara, sus ojos achinados, un pañuelo rojo en el cuello, le dan un aspecto jovial, juvenil, de enfant terrible», añade. Para Asens, en definitiva, la salida de Monedero tiene que ver con una desavenencia política por su acercamiento a Sumar en un momento de bunkerización de la formación morada que marcó las principales decisiones del partido a partir de las elecciones del 23-J.

Con respecto al canal de televisión de Iglesias, Asens desvela otra conversación privada en la que Monedero llegó a reprocharle no informar de forma rigurosa y equilibrada. «Eso no es periodismo, Pablo, es partidismo», llegó a decirle en un mensaje privado después de que su medio revelara las posiciones mantenidas por los miembros del grupo parlamentario durante una reunión interna. «Usas tu influencia para un beneficio partidista», agregó, a lo que Iglesias le contestó: «Hice periodismo, obviamente con toda la intención, pero con rigor. Comparado con lo que hace el equipo de Yolanda con tipos que han intentado jodernos la vida es poca cosa. Sé con qué periodistas se reúne y una parte de lo que hablan… ese mundo de la noche y los gin-tonics está lleno de bocazas».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D