Monedero mantiene activa pero 'durmiente' la sociedad que creó para cobrar de Venezuela
El cofundador de Podemos cobró 425.000 euros por una asesoría de 2010, pese a que la empresa se creó en 2013

El cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero.
El cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, mantiene aún activa la sociedad que creó en 2013 para recibir los pagos del régimen chavista de Venezuela por supuestas tareas de asesoría. Esa empresa, denominada Caja de Resistencia Motiva 2 Producciones S.L., recibió desde Caracas y de otros gobiernos latinoamericanos pagos de más de 425.000 euros. Pese a que Monedero dejó de presentar sus cuentas en 2022, la firma -con sede en el piso de Madrid en el que reside- no ha sido liquidada.
Según ha podido constatar THE OBJECTIVE, Monedero no se ha deshecho de la polémica sociedad a través de la que canalizó la entrada de cerca de medio millón de euros procedentes del régimen chavista y otros gobiernos. Las cuentas de la empresa reflejan que no tiene actualmente actividad. Al menos las últimas presentadas, en agosto de 2022, correspondientes al ejercicio de 2021. La sociedad, dedicada a la “consultoría de gestión empresarial», no tiene empleados más allá de Monedero. A día de hoy se mantiene activa pero ‘durmiente’.
Monedero utilizó esta sociedad para facturar un total de 425.150 euros a los Gobiernos de Bolivia, Nicaragua, Venezuela y Ecuador en 2013, justo en el momento en que preparaba con Pablo Iglesias e Íñigo Errejón el lanzamiento de Podemos. Realizó supuestamente un estudio sobre la creación de una moneda común en Latinoamérica encargado por estos gobiernos de izquierdas afines al proyecto político en ciernes. Los proyectos, sin embargo, se encargaron y ejecutaron según Monedero en 2010, cuando la empresa aún no existía.
Monedero fue investigado dos años más tarde por Hacienda tras detectar que había tributado esta cantidad vía impuesto de sociedades y no por IRPF. De esa forma, se había ahorrado alrededor de 130.000 euros. En 2015 abonó a la Agencia Tributaria 200.000 euros en concepto de IRPF, que era la cantidad que debió abonar inicialmente.
Apartado de las aulas
Mientras se complica el futuro laboral de Monedero por las acusaciones de abuso sexual, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha decidido apartarle temporalmente de la docencia y asignar a otro profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología para ocupar su puesto «hasta nuevo aviso». Argumenta la institución que la decisión se debe a la «preocupación existente entre el alumnado». Esta medida se adopta después de que la semana pasada saliera a la luz la apertura de una investigación contra el fundador de Podemos tras la denuncia de una estudiante por presunto acoso sexual.
En un comunicado, la Complutense informa de que ha tomado esta determinación «ante la lógica preocupación existente entre el alumnado». Como consecuencia, Monedero queda suspendido de sus clases de Teoría Política Contemporánea en el Doble Grado de Derecho y Ciencias Políticas, así como de Teoría y Práctica de las Democracias en el Grado de Relaciones Internacionales, hasta nuevo aviso.
El comunicado, emitido por la Facultad en la que el docente imparte sus asignaturas, recalca que la investigación sigue en curso y que el rectorado la está llevando a cabo con «absoluta confidencialidad». Además, la universidad aclara que, a partir de la próxima semana, un profesor sustituto se encargará de sus clases con el objetivo de garantizar el desarrollo normal de la actividad académica en los grupos afectados.
Monedero se defiende
Monedero ha reaccionado a las acusaciones a través de un vídeo y un artículo de opinión en la web ‘SinEmbargo Al Aire’ de México, en el que denuncia, de forma genérica, que se vive actualmente en la «era de las mentiras y de las fakes [news]», que «desgraciadamente no siempre encuentran un muro en la izquierda».
También señala que la política es el «lugar de la máxima generosidad», pero al mismo tiempo de la «máxima vileza», donde se es capaz de «quemar a los amigos en la hoguera con tal de florecer». Además, relata que una de las formas de persecución tiene que ver con la «muerte civil», para aseverar luego que «tanto cobardes como mentirosos son personas que no saben que la verdad es revolucionaria».