The Objective
Política

Iglesias carga contra el PSOE, Sumar y los «medios progresistas» por el 'caso Monedero'

El exvicepresidente critica que los socialistas no apartaron a Ábalos del partido y que Sumar no purgó a Errejón

Iglesias carga contra el PSOE, Sumar y los «medios progresistas» por el ‘caso Monedero’

El exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias | David Zorrakino (Europa Press)

El exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias ha cargado este lunes contra el PSOE, Sumar y contra los «medios progresistas» por el ‘caso Monedero’, en el que se investigan las denuncias por violencia sexual contra el politólogo y cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero.

Así, ha defendido la actuación del partido morado en una entrevista en RNE en la que ha cargado contra los socialistas ya que, asegura que que cuando se supieron las informaciones que salpican al exministro Ábalos, desde el PSOE «no le apartaron del partido, le apartaron, simplemente, del Gobierno de España».

«Lo que hemos visto en este país es que, tanto en el PSOE, como en algunos medios de comunicación progresistas, como ElDiario.es o El País, cuando se enteran de un caso de acoso o machismo, no hacen absolutamente nada, esperan a que haya un escándalo mediático».

También ha tenido palabras para Sumar: «Lo que puso encima de la mesa el ‘caso Errejón’ es que cuando una formación política tenía esa información, el lugar de apartarle, le hizo portavoz en el Congreso».

«Lo que otro partido hace, a partir de dos testimonios, uno por correo electrónico y otro oral, es apartar a una persona. Es entonces cuando esos medios y partidos quedan retratados, cuando su furor anti Podemos hace que quede bastante claro que no todas las formaciones políticas son iguales a la hora de enfrentarse a este tipo de situaciones», ha añadido

Además de cargar contra los partidos, también lo ha hecho contra algunos «medios progresistas», como se ha referido a ellos. «ElDiario.es, teniendo el testimonio de la víctima, la información sobre la diputada Loreto Arenillas, que llamó a la víctima para tapar el caso, el comunicado del festival y a tres periodistas tratando de enterarse de todo lo que había pasado, con todo ello, decidió no dar la noticia, en lo que a juicio de muchos es una decisión de Ignacio Escolar para proteger a Errejón, a Sumar y, en última instancia, al PSOE».

«Eso contrasta con cómo actúan otros partidos políticos y otros medios», ha añadido. «Es pertinente señalar que no todos son iguales y que no a todos los partidos les odian igual los medios de comunicación progresistas», ha sentenciado.

Publicidad