El PSOE pacta con Junts ceder a Cataluña las competencias de inmigración
El pacto ya está cerrado y se dará a conocer esta semana

El secretario de Organización de PSOE, Santos Cerdán, y el líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont.
El acuerdo entre el Gobierno y Junts para transferir la gestión de la competencia de inmigración a Cataluña está a punto de hacerse público. El pacto ya está cerrado y se dará a conocer esta semana, según ha adelantando El País citando a fuentes de la negociación. Aunque el contenido exacto se mantiene en secreto, quienes han tenido acceso a la información aseguran que el acuerdo -que lleva más de un año pendiente de implementación debido a la negativa de La Moncloa a ceder el control fronterizo- logrará satisfacer a todas las partes, siempre dentro del marco constitucional, aseguran.
El anuncio llega después de que Junts retirara su propuesta de someter a Pedro Sánchez a una cuestión de confianza, y tras el reciente pacto con ERC para la condonación de más de 17.000 millones de euros de deuda a Cataluña. Esta medida formaba parte del compromiso del PSOE desde el inicio de la legislatura y ha sido incluida en la oferta del Ministerio de Hacienda, que prevé una reducción de 83.000 millones en el conjunto de las comunidades autónomas de régimen común.
Además, apenas una semana antes, la Generalitat y ERC acordaron que Cataluña asumirá la gestión del servicio de Cercanías a partir del 1 de enero de 2026. Tras estos avances con ERC, el Gobierno central está dispuesto a darle protagonismo a Junts, que mantiene una constante disputa con ERC por liderar el voto independentista.
Uno de los principales puntos de fricción que han obstaculizado el acuerdo ha sido la cuestión del control fronterizo. Junts ha sostenido que la transferencia debía ser completa, lo que ha generado un fuerte debate sobre el papel de los Mossos d’Esquadra en la seguridad de las fronteras, actualmente en manos de la Policía Nacional y la Guardia Civil. En febrero, la consejera de Interior de la Generalitat, Núria Parlon, anunció que los Mossos asumirán la seguridad en puertos y aeropuertos a partir de septiembre.
No obstante, desde el Govern se ha insistido en que esta medida no forma parte de la negociación con el Ejecutivo central sobre inmigración. Parlon descartó que el Estado vaya a ceder el control fronterizo a Cataluña y afirmó: “Por la línea en la que van las negociaciones, será en todo caso compartido”.
Falta el modelo
El Gobierno ha evitado dar detalles sobre el acuerdo y no ha confirmado si se implementará el modelo bávaro, que contempla una gestión compartida de las fronteras. Además, existen diferencias entre ambas partes sobre qué administración debería encargarse de la expedición del NIE y los procesos de expulsión, ya que Junts busca que sean competencia exclusiva de la Generalitat.
Desde el Ejecutivo, se mantiene la discreción para evitar poner en peligro el pacto, pero aseguran que la competencia en materia migratoria seguirá siendo estatal, aunque será gestionada por la Generalitat, presidida por Salvador Illa. Los socialistas consideran que esto garantiza que el traspaso será constitucional y responde a las críticas del PP y Vox, quienes ven en este acuerdo una cesión más al independentismo.